Acceder

Participaciones del usuario jinete nocturno - Consumo

jinete nocturno 04/12/14 21:27
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero gastáis al mes en drogas?
Acabo de ver el video, está interesante. Impresiona el hombre de las cefaleas en racimo, lo pasa realmente mal; las cosas pueden ser buenas o malas en función de su utilidad, en este caso el LSD es bueno. Igual que un cuchillo puede ser un arma para matar, también es una herramienta para pelar la fruta... Está bien que hagan estudios y ensayos, si es de utilidad, y ayuda a la gente, adelante.
Ir a respuesta
jinete nocturno 01/12/14 10:34
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero gastáis al mes en drogas?
Causas para la drogadicción hay varias : - Para evadirse/relajarse ó estimularse según necesite (por ejemplo aguantar un fin de semana entero sin dormir para ir de la discoteca al after y viceversa) - Para rebelarse, lo prohibido se convierte en deseado. - Para experimentar, por diversión. - Para encajar en el entorno (principalmente adolescentes que sienten la necesidad de integrarse en un grupo, consumir es una actividad compartida) - Para escapar de las preocupaciones, el problema es emocional/ psicológico, con el consumo de algunas sustancias cambia el estado de ánimo, se puede pasar a la euforia automáticamente. Aqui el motivo principal es que a la gente no le gusta o tiene miedo de su realidad. No pongo imágenes para no herir la sensibilidad de nadie, si queréis ver gente destrozada por el krokodil, el sustituto barato de la heroína, mirar aquí (imágenes fuertecillas): http://seriouslyforreal.com/more/krokodil-russian-drug-that-eats-flesh22-pics/ Ya que esto es un foro de economía, estaría bien poder determinar el coste que supone el consumo de drogas, seguro que el impacto económico en % del PIB es brutal.
Ir a respuesta
jinete nocturno 01/12/14 00:58
Ha respondido al tema ¿Cuánto dinero gastáis al mes en drogas?
Se consumen drogas de recreo/abuso mucho más de lo que pensáis, están muy generalizadas, y la consume mucha gente que no la imaginaríais haciéndolo. La marihuana, para hacer porros, ya es tan común que se consume sin ocultarlo en todos lados. La cocaína y las de diseño tipo éxtasis los fines de semana y en verano, a tutiplén. La cantidad de gente que toma antidepresivos (citalopram, paroxetina...) y benzodiacepinas (valium, orfidal, tranxilium, trankimazín...) recetadas por ansiedad, insomnio, depresión... Es alucinante. Lo que no se consume tanto es la heroína, es más raro ver a un heroinómano, los consumidores suelen estar bastante deteriorados y normalmente pertenecen a un estrato social muy bajo. Es un tema tabú, muchísimos consumen, pero muy pocos lo reconocen abiertamente; está mal visto.
Ir a respuesta
jinete nocturno 11/08/14 22:43
Ha respondido al tema Que % de la nomina hay que ahorrar
Si señor, creo que ésa es la cuestión, un punto de equilibrio personal, cada cual tenemos el nuestro con el que nos sentimos cómodos. Los hay desde temerarios hasta ultraconservadores, para gustos... Y si, nunca hay seguridad completa, lo único seguro es que dentro de 100 años todos estaremos en el apartamento (de 2 metros cuadrados, a 2 metros bajo tierra)
Ir a respuesta
jinete nocturno 11/08/14 22:38
Ha respondido al tema Que % de la nomina hay que ahorrar
No me lo tomo a mal, cada cual tenemos nuestra opinión, y todas son válidas, faltaría más. Yo creo que las normas del juego no han cambiado, tan solo se ha devaluado el activo que supone vivir, (si es que lo miramos como inversion), pero todo sigue igual, nadie te asegura que mañana estemos vivos ó sanos, ni que lleguemos a ancianos, ni que nos hagamos ricos porque toque la lotería... Solo que ahora hay más insatisfacción por la pérdida que conlleva esta crisis/devaluación del modo de vida. Pese a todo, nuestro valor "de vida" continúa siendo muy alto comparado con el activo de una vida humana en Sierra Leone o Libera, lamento mucho que estén pasando por otra desgracia incontrolable y devastadora como el ébola
Ir a respuesta
jinete nocturno 11/08/14 04:45
Ha respondido al tema Que % de la nomina hay que ahorrar
hola a todos, Si le interesa a alguien, ahí va mi opinión. Yo no veo la vida como una inversión, si la miramos así es un absurdo y no merece la pena invertir/vivir: - Tiene fecha de vencimiento pero no sabemos cual es. - Su valor es muy volátil y fluctúa según variables externas imprevistas y no controlables : salud/enfermedad, robos, accidentes, expropiaciones, suerte en sorteos... Lo que se quiera. - El capital invertido no está asegurado Yo soy de los que piensan que no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita; a veces nos creamos necesidades que resultan prescindibles. Respecto a cuanto ahorrar, depende de tus necesidades (ficticias o no) y de tu capacidad de sacrificio, en un extremo está el "me gasto todo lo que gano, porque total, me voy a morir igual, y que me quiten lo bailao" y el otro extremo es el que tiene una casa que no puede disfrutar porque se pasa el día entero trabajando para poder pagarla y cuando se jubila ahorra hasta los 90 años para cuando sea viejo... Donde uno se sienta cómodo, ésa es la cantidad que hay que ahorrar, no hay cantidad o porcentaje definido. Saludos a todos.
Ir a respuesta