Acceder

Participaciones del usuario Gallardo - Bolsa

Gallardo 17/07/09 19:49
Ha respondido al tema Rentabilidad de jugar a la lotería
Quizá habría que cambiar eso de en 100 años todos calvos, por en 3 millones de años todos millonarios. Y luego está el disfrutarlo. Seguro que todos conocéis esas famosas estadísticas que aseveran que el 90% de los premiados (o ¿acertantes!) pasados diez años se encuentra en una situación peor a la que tenía antes de ser "agraciado". Estás 3 millones de años esperando, tan ilusionando y lozano, zas, te toca y en diez años has perdido toda la calidad de vida. La verdad es que siempre me había hecho gracia eso de acertar la lotería; me parecía una mercadotecnia menos contradictoria que maquiavélica: sí, no lo dude, ¡usted puede acertar el sorteo! Claro, que ahora que sé que es una mera cuestión de tiempo...
Ir a respuesta
Gallardo 17/07/09 19:37
Ha respondido al tema Rentabilidad de jugar a la lotería
La regla es muy sencilla cuantos más años vives y más veces juegas, más probabilidades existen de que toque. Por tanto, el secreto no radica en la suerte sino un poco en la insistencia y un mucho en la longevidad...
Ir a respuesta
Gallardo 29/06/09 14:51
Ha respondido al tema Operar en verano ¿bueno o malo?
Depende de qué tipo de operaciones quieras hacer, si son de largo plazo te debería dar igual; si son de medio plazo, quizá deberías tener en cuenta la estacionalidad negativa de mayo a octubre; si son de corto plazo, deberías fijarte en activos muy líquidos, puesto que en verano descienden liquidez y volumen; si son de tipo intradiario a mediados de julio puede ser un buen momento, pero sería mejor mantenerte alejado en agosto. Por lo demás, en estos casos a mí me gusta citar a Mark Twain, en éste rezaría sería más o menos así: "Julio y agosto son de los meses especialmente peligrosos para especular en bolsa. Los otros son mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril. Suerte o conocimiento, lo que más falta te haga.
Ir a respuesta
Gallardo 29/06/09 01:58
Ha respondido al tema ¿Qué hacemos con JNJ, rezar o vender?
Me ha llamado la atención la última barra de volumen, que podría ser una señal de venta; pero en el gráfico del que yo dispongo no aparece así. En principio marca lateralidad clara en el corto plazo que se debería romper con volatilidad y volumen en la dirección que impongan los índices. En el medio y largo plazo marca igualmente lateralidad 50-70. De modo esquemático, se podría pensar que a 50 es una buena compra. Si se tienen lo mejor sería mantener con stop no más allá de 46 y para vender sobre 60-61.
Ir a respuesta
Gallardo 25/06/09 16:02
Ha respondido al tema Reglas de inversión
Plan your trade and trade your plan: ahí está todo. Y se pueden extraer algunas palabras: riesgo, capitalización, pérdidas. Es decir, ten una capitalización adecuada, gestiona bien el riesgo y protege tu capital lo mejor que puedas de las inevitables pérdidas.
Ir a respuesta
Gallardo 25/06/09 14:17
Ha respondido al tema UNG: ¿Hasta cuánto puede subir?
Me pregunta un lector de mi blog qué estrategia sería mejor, si comprar sobre 14$ o esperar a una señal de vuelta aun cuando la entrada fuera peor. Pues depende de la gestión del riesgo que cada cual haga. El stop está en 12,69$, independientemente de que se compre a 14 ó a 16,50. Por encima se muestra más trabado y cualquier stop más lejano; mientras que parece que podría darse un movimiento lateral entre 14 y 16 lo que al menos aseguraría un pico de rentabilidad, y también permitiría un stop ajustado a la línea de triángulo a 13,70 ó 13,30. A pesar del fuerte volumen y de las divergencias alcistas, lo cierto es que el gas natural sigue siendo bajista. Todavía le queda por romper directrices bajistas, que serían posible venta. Y no se rompe un movimiento bajista de larga duración saliendo como un cohete y rompiendo resistencias. Normalmente se da un movimiento lateral, y lo más razonable sería vender en la parte alta del mismo; por ejemplo hacer una venta sobre 20$ la primera vez que se acerque o los toque o tras el movimiento al alza que se pueda dar. Luego que cada uno compre o venda o haga lo que quiera. Ya he comentado en alguna ocasión que se puede ganar lo mismo en otros activos con menos riesgos. Y que tampoco se olvide que el ETF está en dólares, por lo que no se puede prescindir de lo que hagan los mismos. A veces se gana por un lado y se pierde por otro. También se puede ganar por los dos, pero como normalmente no se toma en consideración, es más noraml perder por los dos.
Ir a respuesta
Gallardo 22/06/09 15:29
Ha respondido al tema UNG: ¿Hasta cuánto puede subir?
Como ha dicho el Tiburón, las resistencias están claras. Si llegara a los 20$, yo no dudaría en venderlo al primer toque. Tras una caída tan importante y prolongada lo normal es que se dé un periodo de lateralidad, quizá entre 14 y 16 euros, antes de que se pueda producir una subida consistente. El volumen es espectacular y apunta a un posible cambio de tendencia. El gráfico lo puedes ver aquí: http://www.rankia.com/blog/gallardo/uploaded_images/ung_2009.06.15-719640.png Tampoco conviene olvidar que la divisa del fondo son dólares, no se vaya a perder por una parte lo que se gane por otra.
Ir a respuesta
Gallardo 22/06/09 14:49
Ha respondido al tema IBERIA
Gracias por el interés, Artista. Al final se ocupó Fernan2 de todo, y el gráfico aparece en el comentario y mis dudas están resueltas. Por lo demás, yo de momento ni tocaría ni entraría en Iberia. No parece que vaya a darse ningún movimiento de relevancia, y eso habiendo otros valores, supone un coste de oportunidad. Incluso sería probable que se completara la formación triangular sin ruptura. Los precios más atractivos son las citados, 1,20-2,20, con atención para los 1,35-1,80.
Ir a respuesta
Gallardo 21/06/09 09:37
Ha respondido al tema Tiempo de recuperacion
Por eso es tan importante definir el riesgo y mantener siempre controladas las pérdidas. Si no se cortan rápido, pueden ser muy difíciles de recuperar. Y es algo que se debería saber y no perder nunca de vista. Joseant escribió un estupendo post al respecto. Lo podéis leer aquí: http://www.rankia.com/blog/joseant/2009/04/recuperar-las-perdidas.html Encontraréis gráficos tan signitficativos como éste, entre otras cosas:
Ir a respuesta
Gallardo 21/06/09 00:24
Ha respondido al tema IBERIA
Como ha señalado Chivo, dio venta en 1,60 y el objetivo de corto plazo estaría en los 1,40. Lo más probable es que Iberia se mueva dentro de un rango cada vez más estrecho, quizá esos 1,40-1,60, siendo los entornos de 1,20 y de 2,20 las mejores opciones para la compra o la venta del valor. También habrá que estar antentos a la evolución del crudo, ya que sus máximos, como digo en la entrada del blog, coinciden con bastante exactitud con los mínimos de Iberia. Y el petróleo se va acercando a zonas de dificultad para nuevas subidas. Quizá en agosto o septiembre se pueda generar una buena entrada en la aerolínea. Iberia
Ir a respuesta