Acceder

Participaciones del usuario Fran2018

Fran2018 15/02/19 21:34
Ha respondido al tema Cataluña 2017: El final del camino.
Carlos Alsina entrevistando a Quim Torra. LA JUNGLA La humillación de Alsina a Torra que ha hecho que el president dé pena hasta a sus detractores En la Jungla. El presidente de la Generalitat ha pasado por 'Más de uno', donde Carlos Alsina le ha entrevistado dejando en evidencia la simpleza de su discurso. 13 febrero, 2019 11:41   QUIM TORRA   CARLOS ALSINA J.E.   @javierelio Con motivo del  juicio a los responsables del procés, Quim Torra ha decidido arriesgarse, cruzar las líneas del enemigo y trasladarse a la capital, a pesar de que hace unos días en una entrevista en Catalunya Ràdio aseguró que era todo un riesgo. Y a tenor de lo que se ha visto hoy en la entrevista que  Carlos Alsina le ha realizado en Onda Cero, así ha sido en efecto para el presidente de Cataluña. El periodista ya fue capaz de  poner contra las cuerdas a Mariano Rajoy con arrancándole el mítico "¿y la Europea?".  La entrevista empezaba con un prólogo de lo que vendría: Torra hacía una referencia a una encuesta del diario Ara que apuntaba que el 80% de los catalanes está a favor de un referéndum. Alsina le preguntó cuál era la pregunta, Torra comienza un soliloquio con la promesa de "llegar allí" ante la insistencia del periodista por saber qué se preguntaba. Finalmente ha sido Alsina quien ha tenido que explicar qué se preguntaba: la posibilidad de llevar a cabo  un referéndum pactado. A partir de ahí, todo ha ido cuesta abajo para Torra, con algunos diálogos que han sido sensación en redes sociales: La escabrosa llamada en la que se delata el asesino de Romina: "Me pasé el día quemándola" Silvia Gil Raúl, presunto autor del crimen, llamó a un amigo días después de meter en la barbacoa de su casa a su mujer. La entrevista ha recibido aplausos desde la izquierda y desde la derecha: A modo de despedida, el político ha dicho: "Nosotros proclamamos una república que no hemos hecho efectiva, pero ahí está". La  república cuántica, que existe y no existe a la vez, en todo su esplendor. https://www.elespanol.com/social/20190213/humillacion-alsina-torra-hecho-president-pena-detractores/375962651_0.html
Fran2018 15/02/19 20:36
Ha respondido al tema Juicio a los Criminales Golpistas
Éste es el monólogo del hombre bueno en el Avui el 27 de agosto de 2.008: https://s.libertaddigital.com/doc/el-articulo-racista-de-junqueras-en-avui-41913351.pdf   PD: En ese momento era eurodiputado, no un ciudadano periodista con ínfulas de fama como Torra cuando escribió aquello de "La lengua y las bestias" insultando a todos los españoles .
Fran2018 15/02/19 13:03
Ha respondido al tema Cataluña 2017: El final del camino.
El testimonio que contradice a Junqueras: "Padecí terror porque la gente estaba fuera de control" La funcionaria que encabezó el registro de la Conselleria de Hacienda relató por escrito la actitud de los independentistas durante la concentración del 20-S: "Esta letrada jamás ha sentido mayor vergüenza y humillación al verse obligada a escapar, cual delincuente, escondiéndose de la vista de unos alterados" Uno de los coches de la Guardia Civil atacados por los independentistas. EFE TONO CALLEJA PERFIL EMAIL TWITTER       Enviar por email Compartir en Flipboard Comentar 28 PUBLICADOhace 7 horas La letrada de la Administración de Justicia que encabezó el registro de la Conselleria de Hacienda de la Generalitat de  Cataluña el  20 de septiembre de 2017 mostró al día siguientes su "terror" por la acción de los manifestantes, que en su declaración de este jueves el exvicepresidente catalán  Oriol Junqueras ha calificado que tenían una " actitud pacífica, respetuosa" al mismo tiempo que repartían "claveles", según consta en un escrito que la funcionaria envió al secretario de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), a Fiscalía, al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). MÁS INFO Junqueras: "Se me acusa por mis ideas y no por mis hechos, es un juicio político" Junqueras: "Se me acusa por mis ideas y no por mis hechos, es un juicio político" "Pongo de manifiesto la sensación de absoluto abandono que padecí y el terror de ver aquella cantidad de  gente enardecida y fuera de control (como se pudo comprobar a posteriori)", destaca en el documento, que consta en el sumario del 'procés', y al que ha tenido acceso Vozpópuli. Además, la letrada indica que "jamás" había sentido " mayor vergüenza y humillación" al verse obligada a escapar, "cual delincuente, escondiéndose de la vista de unos alterados", cuando únicamente trataba de cumplir con su deber. "No pasarán" La letrada indica en su relato que, hacia las 22.30 horas del 20 de septiembre, pudo oír los gritos de las personas que estaban fuera de la Conselleria que decía " no pasarán" y " aquí los esperamos", por lo que después de constatar de que no podría salir, contactó con el juzgado de guardia y denunció los hechos. Imagen tomada por la Guardia Civil. "Adoptando como medida el magistrado llamar al responsable de los Mossos d'Esquadra,  Josep Lluís Trapero, y apercibiéndole para dar las órdenes oportunas para poner fin a la retención ilegal que venía padeciendo desde las 20.40 horas en que mi función debería haber finalizado", completa la funcionaria. El documento explica que, a las 23.30 horas, se ofreció a la comitiva judicial salir por un acceso trasero del edificio que daba a otro con salida a la Gran Vía de Barcelona: " Trepando y escalando tejados y azoteas. Dicha opción no fue aceptada por los guardias civiles por orden expresa de su superior, pero personalmente no podía soportar más la presión y opté por salir", recuerda la letrada. El documento, que forma parte del sumario que instruye el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, también especifica que los problemas de la comitiva judicial comenzaron a las 9.00 horas de la mañana, cuando el acceso al edificio había quedado complemente taponado "por  una masa de gente gritando y enarbolando banderas". Jordi Sànchez La funcionaria relata, también, que iniciado el registro y tras saber que los detenidos no podían ser trasladados para presenciar el mismo, optó por continuar dejando constancia de los hechos: "A lo largo de la mañana, el responsable de la Guardia Civil del equipo encargado del registro me manifiesta que había hablado con  Jordi Sànchez (ANC) quien quería pactar las condiciones para permitir el acceso de los detenidos. Dichas condiciones no fueron aceptadas por la Guardia Civil. El resultado fue la continuación del registro bajo los  constantes gritos y cánticos de los manifestantes", indica el documento. Jordi Cuixart subido a un coche de la Guardia Civil. Vozpópuli El documento también indica que a primera hora pidió a la intendente de los  Mossos d'Esquadra encargada de la seguridad del edificio,  Teresa Laplana, que solicitara los medios necesarios para garantizar el orden público. Y según este documento, la agente le contestó que a su juicio y previa llamada a su superior, no tenía porqué producirse ninguna alteración del orden y que no solicitaría apoyo. La funcionaria también resalta que la intendente le dijo que  con los dos Mossos d'Esquadra de seguridad ciudadana que había custodiando la puerta  era suficiente. Jordi Sànchez con el micrófono junto a Jordi Cuixart. Vozpópuli El registro siguió desarrollándose, siempre según la letrada de la Administración de Justicia, bajo la " constante presión de los gritos y arengas de determinadas personas públicas. Indicándome que el  señor Rufián y el señor  Junqueras habían comparecido y hecho proclamas. A lo largo del día se nos impidió salir del edificio para conseguir comida, obteniendo sólo agua y refrescos de la máquina sita en los bajos del edificio", completa la funcionaria, que destaca que hacia las 16.00 horas "una Mossa d'Esquadra se apiadó de nosotros y consiguió traer escondidos cinco bocadillos para 20 personas que formábamos la comitiva judicial". El Tribunal Supremo durante el juicio del 'procés'. A las 20.40 horas termina el registro, pero en ese momento era " absolutamente imposible salir del edificio". Y no fue hasta las 21.30 cuando decide bajar al hall "en busca del responsable de la Guardia Civil para solicitar ayuda para salir. Él mismo estaba entrevistándose con  Jordi Sànchez (ANC) sobre la forma de permitirnos la salida con seguridad y garantía de nuestra integridad, no pudiendo asumir dicha responsabilidad el señor Sànchez", destaca la letrada. Esta funcionaria explica, en este caso, que se le ofreció salir por la puerta principal acompañada de un par de Mossos de seguridad ciudadana hasta la  primera esquina libre y que siguiera por su cuenta, algo que rechazó, ya que no quería dejar al resto de integrantes de la comisión judicial. Informe de la Guardia Civil En su declaración Junqueras también aseguró que durante el registro de la Conselleria le dio la mano a uno de los detenidos, momento en el que un agente le dijo que no podía hacer eso. Sin embargo, un informe de la Guardia Civil revela que  Junqueras "hizo caso omiso" a los agentes del Instituto Armado durante los registros y se acercó a hablar con el que era secretario de Hacienda,  Josep Lluís Salvadó, cuando estaba detenido. El escrito sostiene que el vicepresidente " hizo caso omiso a las recomendaciones e informaciones de la fuerza actuante, acercándose al detenido y manteniendo una corta conversación en catalán". Joan Tardá en la protesta del 20-S. Vozpópuli Fue en los registros del 20 de septiembre ante el puesto de trabajo de la secretaria de Salvadó: una vez acabado el registro, pero cuando todavía no se había cerrado el acta, Junqueras se acercó al despacho junto a unas diez personas, una de las cuales  grabó el momento con su móvil. Gabriel Rufián, alrededor de la Conselleria de Hacienda el 20-S. Vozpópuli El jefe de dispositivo de la Guardia Civil dijo entonces a Junqueras que Salvadó estaba detenido durante la entrada y registro y le solicitó "que no se acercase a la zona donde la misma era practicada ni al detenido", algo que el  exvicepresidente no atendió. Según la Guardia Civil, tanto al entrar como al salir, Junqueras y sus acompañantes fueron ovacionados por el personal que se encontraba en esos momentos en las oficinas. Escrito de La Letrada Del J... by on Scribd https://www.vozpopuli.com/politica/testimonio-contradice-junqueras-padeci-terror-gente-fuera-control_0_1218478710.html
Fran2018 08/02/19 23:10
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Es un lastre para el psoe.
Fran2018 08/02/19 22:50
Ha respondido al tema España país de pandereta y genocidio
Refiriéndote a los etarras en la respuesta y en el mismo párrafo amenazas con que "lo vais a pagar caro", ¿así que de ahora en adelante te vas dedicar a colocar bombas en los bajos de los coches de la gente a la que no te guste sus ideas políticas? ¿o vas a ir pegándole tiros en la nuca a esa gente?
Fran2018 08/02/19 22:41
Ha respondido al tema Jordi Evole en la cumbre del periodismo mundial
El primero en ir a impedirlo seguramente será PAB-Lenin, ya sabes el de la dictadura del CHALETARIADO (que cobra de los que han provocando la guerra civil en Yemen).
Fran2018 08/02/19 22:03
Ha publicado el tema Apocalipsis, 3,15-16
Fran2018 03/02/19 22:29
Ha respondido al tema Atentado en Barcelona
https://www.elespanol.com/espana/20190202/redouan-ahmed-mehdi-mantiene-espana-yihadistas-pensiones/370964282_0.html Redouan Bensbih, Ahmed Bensbih y Mehdi Bensbih. ESPAÑA TERRORISMO Redouan, Ahmed, Mehdi... así mantiene España a yihadistas con 'pensiones' de 900 euros al mes Aprovechan las ayudas sociales por carecer de empleo; alguno las ha llegado a cobrar incluso después de morir combatiendo en Siria. 2 febrero, 2019 01:52   YIHADISMO   TERRORISMO   SEGURIDAD   ESPAÑA Gonzalo Araluce   @GonzaloAraluce Redouan Bensbih, 26 años, muerto en la guerra de Siria.  Ahmed Bouguerba, 31 años, detenido por la Ertzaintza.  Mehdi Kacem, 26 años, capturado por la Policía Nacional. Sus historias se escriben entre las bambalinas de  las estructuras yihadistas. Son ejemplos de la larga lista de personas que viven en España... y a las que no se les conoce ningún empleo. Tampoco lo necesitan. Al menos,  para conseguir sus objetivos. Porque  se aprovechan de las ayudas sociales destinadas a personas en riesgo de exclusión social. Cobran hasta 900 euros mensuales sin hacer otra cosa que radicalizarse y propagar los preceptos terroristas. Fuentes de Seguridad consultadas por EL ESPAÑOL admiten la brecha de seguridad en el sistema de ayudas públicas. El procedimiento es sencillo. Cada Comunidad Autónoma dispone de un engranaje a disposición de colectivos en riesgo de exclusión social, mediante el que se les garantiza una renta mínima mensual. En cada región hay matices y diferencias en criterios o cantidades a percibir. Pero el funcionamiento, en líneas generales, es similar. En la Comunidad de Madrid es la  Renta Mínima de Inserción (RMI); en el País Vasco, la  Renta de Garantía de Ingresos (RGI)... Diferentes denominaciones para un mismo concepto: un plan de choque para arropar a personas o familias en grave riesgo de exclusión social, sin trabajo conocido y con dificultades para acceder al mercado laboral. Y los yihadistas aprovechan esa oportunidad para asegurarse una pensión mensual. ¿Cómo tienen conocimiento de estas ayudas?  Centros culturales y sociales, así como espacios religiosos -mezquitas- ofrecen información al respecto. Sus representantes brindan consejo a aquellas personas que les piden ayuda, en situaciones de desamparo. Les explican cómo deben solicitar la ayuda y qué requisitos se exigen en cada caso. Las mismas fuentes restan responsabilidad a estos organismos: "Sólo les dicen a qué ventanilla deben dirigirse; por supuesto, un yihadista o alguien en proceso de radicalización no dice que lo es". Cobrando todavía muerto   Redouan Bensbih, en primera línea de combate.   Redouan Bensbih siguió cobrando las ayudas aún después de muerto. Nacido en Marruecos y afincado en Vizcaya, a los 26 años cayó en los combates de Anfal, en Siria, en marzo de 2014. Luchaba bajo la bandera de Al Qaeda y, por entonces, ya se le conocía como Redouan Tnjaw [Redouan, el de Tánger]. Buena parte de su proceso de radicalización tuvo lugar en España, donde se embolsó 836 euros mensuales durante cinco años. Tras morir bajo la bandera yihadista, un amigo siguió retirando el dinero de la Renta de Garantía de Ingresos desde un cajero automático. Lo hizo al menos una vez y fue detenido por la Ertzaintza. En cualquier caso, el ejemplo detalla el modo en que actúan estos individuos radicalizados: su cuenta bancaria está abierta exclusivamente para recibir las ayudas sociales; una vez recibidas, las retiran inmediatamente en efectivo y guardan el dinero en sus domicilios, sin ningún control de en qué lo gastan. Ayudas durante 5 años Ahmed Bouguerba. Otro caso. En diciembre de 2016, la Audiencia Nacional condenó a  Ahmed Bouguerba, entonces 31 años y afincado en Bilbao por autoadoctrinamiento yihadista. Había sido detenido por la Ertzaintza en 2015 y en su móvil almacenaba abundante material vinculado con Estado Islámico y Al Qaeda. Tenía imágenes tremendamente duras. Además mantenía estrechos contactos con un imán salafista radical, que lanzaba proclamas violentas. Ahmed era especialmente activo en las redes sociales. Y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado temían que diese un paso más en su radicalización. De ahí su detención y condena a tres años y medio de prisión. ¿De qué vivía este argelino afincado en Bilbao? Cobraba 625 euros de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y otros 250 para el alquiler de una vivienda, detalló  El Correo. Habría percibido las ayudas durante cinco años. El boxeador yihadista Mehdi Kacem. Mehdi Kacem también se afincó en el País Vasco. En su caso, en San Sebastián. Originario de Marruecos, tenía 26 años cuando fue detenido por la Policía Nacional. Había recibido la ayuda de una ONG para conseguir la documentación y tratar de vivir del boxeo y la fontanería. Del boxeo, porque estaba llamado a ser una gran figura del deporte en el ámbito regional. Llegó a pelear por el título de campeón de Guipúzcoa. Compaginaba esa labor con el adoctrinamiento yihadista, según apunta la sentencia judicial. Aprovechó su condición de deportista para aproximarse a otros jóvenes y tratar de extender su mensaje. Como Ahmed, cobraba 625 euros de RGI y un suplemento de 250 euros para el alquiler. Una brecha de seguridad Hay muchos casos y también más recientes. Como el de un hombre detenido en Vitoria el pasado mes de diciembre tras lanzar proclamas de extrema violencia y acumular varios cargos relacionados con el yihadismo. El Gobierno vasco optó por retirarle sus ayudas. Hay más casos, descritos también en redes sociales: Fuentes de Seguridad consultadas por EL ESPAÑOL ponen de manifiesto el riesgo que supone esta brecha, de la que se aprovechan los yihadistas. ¿Cuántos hay en esta situación? La cifra es difícil de acotar, puesto que hay investigaciones en marcha. "Decenas", sostienen las mismas cifras. Algunos ya están en la cárcel; otros siguen en libertad, avanzando en su proceso terrorista y cobrando su 'pensión' de hasta 900 euros mensuales.
Fran2018 03/02/19 21:49
Ha publicado el tema Un turista escocés paga 550 euros por un viaje en taxi de cinco minutos
Fran2018 02/02/19 19:26
Ha respondido al tema Los Pedorros y la Democracia
Y su chavismo actual también, Errejón y todos los que forman y han formado parte de Podemos adoran las democracias "MADURAS".