Acceder

Participaciones del usuario fibo62

fibo62 12/07/11 13:07
Ha escrito el artículo Webinar
fibo62 08/07/11 10:04
Ha escrito el artículo Webinar
fibo62 08/07/11 08:34
Ha respondido al tema Consejos, Tips, Opiniones - futuros
Hola Zik01 Yo llevo varios años operando el futuro del EURO. Como casi todo el mundo, he utilizado varios sistemas de trading, he utilizado medias, varios indicadores y algún que otro oscilador. También he tenido mis problemas con el psicotrading que he llegado a superar utilizando un sistema de trading que me marca muy bien todas las entradas y salidas y que, al ser menos discrecional, interviene menos la psicología. Vamos primero con los marcos temporales: dices que quieres hacer intradía. Yo para intradía utilizo el gráfico de 5 min, pero la estrategia parte del gráfico diario y sobre todo del de 60 min. Con esto, dependiendo mucho de los días puedo llegar a coger 70 u 80 ticks haciendo swing y no scalping. Si hago scalping, pues voy por 20 o 30 ticks y no añado contratos.El gráfico de 1 min te va a dar más entradas pero también muchas falsas y en el euro es muy peligroso. En cuanto lo de "casar" todas las medias e indicadores que utilizas, uff, eso es complicado. Puedes montarte tu propio sistema con entradas por cruces de medias siendo muy estricto y combinándolo con una buena gestión monetaria para tener una esperanza matemática positiva pero es complicado y tu cabeza va a estar machacándote. Yo te aconsejaría aprender un buen sistema de trading no basado en medias ni indicadores. Ojo, no digo que estos no sean útiles, que lo son, pero solo como una referencia. Los indicadores siempre te dan la entrada a toro pasado, las manos fuertes además van a operar contra ellos para desplumar a los que las utilizan. Lo fundamental en el euro es saber qué está haciendo el precio, saber hacia donde va a ir y los engaños que te van a hacer para barrerte los stops Si quieres entremos más en detalle de todo esto, no se si puedo darte mi correo por aquí, tengo un blog en la parte de blogs de Rankia que se llama sistema de fibos. Ahí encontrarás mi correo y si quieres charlamos. Mira, este es mi gráfico de 60 min (un poco encogido para que veas un periodo mayor) Las flechas de colores son los objetivos que marco cuando el precio ha hecho el primer movimiento y su primera corrección. Observa que el precio va superando esas zonas por muy poco y luego vuelve a ellas en la corrección, o a veces va a la zona intermedia entre los dos colores. A eso me refería cuando te digo que has de saber y comprender qué esta haciendo el precio y hacia donde va. En fin, lo dicho, si necesitas algo más estoy a tu disposición.
Ir a respuesta
fibo62 07/07/11 16:03
Ha respondido al tema Acciones para el larguísimo plazo. Verano 2011
Te puse esa cita porque tu habías puesto anteriormente otra cita, nada más. Simplemente estoy diciendo que lo haces a tientas.A menos que hayas estudiado los balances de las empresas que están en tu cartera, conozcas sus planes, como funciona el sector, etc, etc, no tienes toda la información para hacer ese seguimiento que dices. Por otro lado la cotización del mercado no tiene nada que ver con los fundamentales. ¿Serías capaz de hacer trading con fundamentales en el futuro del dax por ejemplo? Estoy harto de ver varias veces al día velas de noticias en todos los mercados que no tienen absolutamente nada que ver con el fondo de la noticia. Operas como lo hacía mi abuelo hace cincuenta años.
Ir a respuesta
fibo62 07/07/11 15:50
Ha respondido al tema Acciones para el larguísimo plazo. Verano 2011
Hola Pablillo (Yo también me llamo Pablo). Una pregunta: ¿Cuando compras un valor, conoces perfectamente los balances de esa compañía o simplemente has leído que puede ser una buena compra y te lanzas a ello? Y otra pregunta. ¿Solo entras largo o también lo haces corto? Porque si solo lo haces largo me parece que estas luchando con la mitad de las armas que el resto. Por último, mi mujer es periodista, escribe diariamente en un periódico sepia comentarios de bolsa, de esos que luego la gente lee y piensa que son la leche y le hacen comprar un título. Pues si tu supieras como elaboran (ya me refiero a todos, porque conozco a muchos) esa información, y la cantidad de intereses creados, regalitos, etc que hay, te quedarías pasmado y te pondrías a estudiar análisis técnico como un loco. La cotización de una acción no tiene nada que ver con los fundamentales.
Ir a respuesta
fibo62 07/07/11 15:08
Ha respondido al tema Acciones para el larguísimo plazo. Verano 2011
"Una noche, mientras cenaba con un analista fundamental, accidentalmente tiré un cuchillo al suelo. El analista observó como caía el cuchillo hasta que éste fue a clavarse en uno de sus zapatos. ¿Por qué no retiraste el pie?, exclamé exaltado. A lo que mi compañero respondió: estaba esperando que el cuchillo frenara la caída y retrocediera". (Ed Seykota)
Ir a respuesta
fibo62 05/07/11 17:51
Ha respondido al tema Acciones para el larguísimo plazo. Verano 2011
¿Qué hacéis cuando por ejemplo decidís ir largos en un valor y este empieza a caer, cerráis o, como se ha pensado en el largo plazo, esperáis a que se recupere? Por ejemplo, TEF, si miramos el gráfico semanal vemos que está en un lateral desde noviembre del año pasado. Ahora mismo no sabemos si va a seguir así por mucho tiempo, y para el largo plazo no veo una entrada coherente. Yo empecé a analizar la subida en oct. de 2008, y en febrero de 2009 ya tracé unos posibles objetivos que para mi son a largo plazo: tirando los fibos proyectivos, el primer objetivo lo ha clavado al mílimetro y el precio se paró en 18.25. Mi segundo objetivo está en 22,84, pero las probabilidades de que llegue ahí el precio son mucho menores que en el primer objetivo. Por tanto, lo que pienso de la gente que piensa que a largo plazo todo sube (o baja, aunque me imagino que nadie entra corto utilizando estos criterios), es que está jugando a la lotería y compra sin ningún criterio.
Ir a respuesta
fibo62 04/07/11 22:40
Ha respondido al tema Re:ASPECTO TÉCNICO de Gas natural...
Hola! Te cuento como lo veo desde un punto de vista técnico y te adjunto algún gráfico: Vemos en el gráfico de velas semanales que en julio de 2007 se inició una bajada hasta marzo de 2009. Si miras el gráfico, verás que tengo unos rombos de colores que yo ya había fijado en febrero de 2007. Verás que el precio se ha parado en esas zonas y luego ha seguido. Luego se inicia una corrección que siempre tiene forma de tres segmentos A-B-C. Tu has cogido el tercer segmento largo (alcista). Yo ya tengo fijados los objetivos con los rombos de colores, la zona verde está en los entornos de 17,390 está entre el fibo38 y fibo50 de toda la bajada. Yo creo que el precio podría ir hasta esa zona en principio, luego ya veríamos si sigue corrigiendo más. De todas formas, si vemos el gráfico diario, vemos una primera zona donde podría llegar el precio que es a 15,570. En está última zona podrías vender algún bloque de acciones y dejar el resto para el objetivo de 17,390. Obviamente debes subir el stop, yo lo pondría en 13,310. Pero tu mismo, es solo mi modesta opinión GAS semanal
Ir a respuesta
fibo62 04/07/11 12:58
Ha respondido al tema Por favor ayuda con el petroleo
Me refería a con lo del símil de los coches a que conducir un coche con 400 cv no es facil, si no sabes te la vas a pegar. Para que te hagas una idea, con un par de contratos en el futuro del crudo, CL, en una bajada de un par de velas que te metan a mala leche y no cierres a tiempo, puedes perder 3.000 euros fácilmente. No conozco a Samperking, pero creo que te ha mostrado la cruda realidad. Invierte ese dinero en un buen curso. Yo te lo doy jeje.
Ir a respuesta