Acceder

Participaciones del usuario Erik Németh

Erik Németh 01/08/20 17:32
Ha comentado en el artículo Estrategias de opciones bajo la lupa: Put corta
Hola Opcionoob, 1/ liquidez: miro la cadena de opciones, el bid-ask spread y me doy cuenta inmediatamente que si hay o no hay suficiente liquidez. Si por ejemplo, el precio medio está en 60 USD, venta 40, compra 80, no me interesa porque por falta de liquiedez, la horquilla es muy ancha. 50/60/70 ya estaría bien.2/ Escribiste que en ocasiones te fijabas en el bajo split, ¿a qué te refieres con el bajo split? 3/ vencimiento: mínimo 30 días, preferiblemente entre 40-50, pero a veces hasta 90-120 días, según la concepción que tenga sobre el subyacente. 4-10 días sería muy arriesgado para mi gusto porque el strike estaría muy cerca al precio spot. Aunque si es Put cubierta (es decir, Bull Put credit spread), ya es otro tema. Pero un Bull Put spread con tan poco tiempo restante (4-10 dias),  para que tenga suficiente prima ,consistiría en la put corta con strike casi ATM... Aunque la verdad pueda funcionar, el time decay en esas opciones es muy fuerte, solo que el riesgo sería elevado.Saludos,Erik
ir al comentario
Erik Németh 30/07/20 09:05
Ha comentado en el artículo Estrategias de opciones bajo la lupa: Put corta
Hola Elrikpiro, En general no lo tengo, pero en algunas ocasiones si realizo el beneficio, por ejemplo, hace unos días he recomprado la put strike @13 sobre DAL (Delta Airlines) que fue abierta el día 6 de mayo, el vencimiento fue de diciembre este año, prima cobrada $US 166 y la he recomprado pagando 53, así que, terminó con un beneficio realizado de $US 113. Y eso que el subyacente desde junio sigue bajando poca y pocamente, pero la volatilidad realmente ha colapsado. En operaciones de corto plazo (35-45 días restantes) no suelo realizar el beneficio y prefiero esperar que la put pueda vencer OTM.    saludos,Erik
ir al comentario
Erik Németh 25/06/20 19:07
Ha comentado en el artículo ¿Qué necesitas para poder ganar con opciones? – 3ª parte
Hola Yoespeculador,Muchas gracias por tu comentario. Si es verdad lo que escribes, las opciones son muy versátiles y hay un montón de estrategias, pero la idea es que encuentres el estilo que mejor encaja a tu personalidad y estilo, yo mismo no utilizo más que 4-5 estrategias y las suelo aplicar sobre el mismo grupo de subyacentes. Y mi sistema está basado en el control de riesgo aunque algunos rankianos no me crean, yo llevo operando con opciones  así desde 2006. En cuanto a las estrategias que mencionas:1/ Yo creo que la prima de las dos puts compradas comerían la gran parte del beneficio que las opciones te pueden generar. Las puts muchas veces son sobrevaloradas, especialmente ahora con el VIX en 34. Yo lo que suelo hacer es vender puts sobre acciones que no me importaría poseer (acciones paga dividendos generalmente) y si me asignan, empiezo a vender covered calls contra las acciones. En la gran mayoría de casos (90-95%) no me asignan. En mi página web, punto de menú RESULTADOS puedes ver estas operativas también. En muchas ocasiones, si el precio va a mi favor, no tengo que esperar hasta la expiración y puedo salir rápidamente de la put corta con un beneficio de 70-80% 2/ jajaja, bueno, allí está. Exactamente como lo he escrito en el punto anterior, esta es la segunda mejor estrategia que existe (la primera es el credit spread según mi opinión). Lo de la compra de opciones, la mayoría de personas que me escribe quiere comprar opciones y yo le explico a cada uno de ellos que mejor no lo hagan, unas pequeñas posiciones aguantan, pero con capital limitado y con money management estricto. No creo que sea posible generar un ingreso estable a largo plazo con call/put larga. El paso de tiempo y la probabilidad de éxito van en tu contra. Bueno, gracias por tus comentarios nuevamente y espero que te gusten mis otros aportes también.Saludos
ir al comentario
Erik Németh 23/06/20 11:15
Ha comentado en el artículo ¿Qué necesitas para poder ganar con opciones? – 3ª parte
Por qué te banearía, no fuiste ni vulgar, ni grosero, aunque no esté de acuerdo contigo, respeto tu opinión. Si me consideras un vendedor de humo, es tu opinión, aunque no hayas visto mi página. En cuanto al certificado https, ya lo tengo desde hace dos años. Esta es mi página:  https://opcionmaestro.com/es/  - así como aparece en la imagen adjunta. En la parte conclusión de mis aportes, (donde tú escribes que "pongo" mi web para vender cursos), aún aparece la versión vieja sin https - este es un error, ya pedí el favor a los muchachos en  Rankia para corregirlo. 
ir al comentario
Erik Németh 05/06/20 19:13
Ha comentado en el artículo ¿Qué necesitas para poder ganar con opciones? – 1ª parte
Hola, sí, yo sé a qué te refieres, la TWS tiene sus puntos débiles. Yo antes (hasta 2011) tenía mi cuenta con TOS que ya no se puede. Desde entonces estoy con IB. No sé si de pronto conoces Tastyworks, la nueva platforma de Tom Sosnoff (él fue el fundador original de TOS y luego lo vendío a TD Ameritrade). Parece buena, algo similar a TOS. Un saludo
ir al comentario