Acceder

Participaciones del usuario Dobresengo - Bolsa

Dobresengo 25/08/22 23:09
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Yo soy mas pesimista que tú, en 2000 millones de años el sol calentará tanto que toda el agua líquida se habrá evaporado, el vapor de agua generará un gran efecto invernadero y la tierra será algo parecido al venus actual. ;)Este invierno será una lección práctica de resiliencia y resiliencia viene de darle un golpetazo a un trozo de hierro y ver cuanto aguanta despues del hostión...
Ir a respuesta
Dobresengo 24/08/22 22:36
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 La incertidumbre geo politica y economica, JAMAS se disipa por completo. Obviamente. Vale, voy hilar un poco mas fino dado que nos ponemos puntillosos, la incertidumbre geopolitoca nunca es nula, pero creo que estamos de acuerdo si decimos que esa incertidumbre está en máximos de, al menos, los ultimos 10 años y en mi opinion esta decada en la que entramos no parece que vaya a ser una decada tranquila. La guerra en si (esta "guerra") no tiene ninguna repercursión global, .. Al final de trata de una disputa territorial entre dos paises fronterizos por un territorio local y concreto. No es un asunto global, ni mucho menos, aunque asi se ha tratado de vender. Vamos a ver, el mundo se encuentra en un pico de globalización, ya nada es local y menos un asunto como este. Si fuese tan local como tu dices, por ejemplo, el aumento de precio y racionamiento en ciertos paises de pongamos por caso cereal no les tendría porque afectar, pero está afectando a todo el mundo desde Pakistan hasta incluso Estados Unidos. Desde mi punto de vista la guerra no es solo por unas hectareas de terreno (que también) aquí lo que se juega es la formación de un bloque (China-Rusia-otros) que quiere dar la alternativa a un Occidente que perciben como débil. Pero bueno, no te voy intentar convence de esto, tu opinas que es un asunto interno, pero no pasa nada, yo voy a seguir invirtiendo de acuerdo a la perspectiva global que he explicado. El tiempo dará o quitará razones sin necesidad de mayor discusion. Se entiende que la situación de incertidumbre que se vive hoy, no se alargará tanto como el asunto de la guerra o las tensiones bélicas, porque en ese caso Europa estará MUERTA. Mis decisiones de inversion las estoy planificando suponiendo una situación donde este escenario se prolonga en el tiempo y se agudiza. Pero, es mi opción, no pretendo convencer a nadie. En cuanto a que Europa está muerta, bueno, eso es uno de los principales objetivos de Rusia, China y USA. Soy el ultimo en desear la muerte de Europa porque claramente eso perjudicaria todos y cada uno de mis intereses, pero la situación no la tenemos facil. (EUROPA dispone de recursos propios. No lo olvidemos). Disponemos de pocos recursos y caros. Nada de petroleo, nada de gas, nada de uranio, algo de carbon y renovables. Eso es como competir en la maraton con una mochila de 50 kilos a la espalda.Incluso las empresas a nivel particular, buscarán y lograrán soluciones para su actividad en la mayor parte de los casos, seguro.Pues claro, la cuestion es el precio al que las empresas conseguiran eso y cuantas se quedaran en el camino intentando solucionar lo suyo.
Ir a respuesta
Dobresengo 24/08/22 21:00
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Solo queda que se disipe la incertidumbre geo politica y geo economica. La incertidumbre geopolitica va para largo, los acontecimientos que vemos cada dia hacen que la brecha entre los bloques que se estan conformando sea cada dia mas profunda y la lava que sale por la brecha de la guerra de ucrania cada dia sale mas caliente.Así que en mi planteamiento no considero ningun escenario que en el plazo de al menos un año y medio se disipe la incertidumbre geopolitica. ¿Qué guerra a lo largo de la historia con tanta violencia y saña como la que se está viendo por ambos bandos ha durado solo 1 año? Yo diria que estamos solo en el inicio.Por favor, seamos un poco realistas.En lo que respecta a la empresa, en primer lugar en toda Europa (la empresa produce en Europa y tiene gran cantidad de clientes en Europa) nos enfrentamos a un invierno de racionamiento y precios de la energia y productos basicos como nunca antes se habian visto y por otra parte, los amos de la empresa no tienen el mas minimo interes en que la cotizacion remonte. Así que tranquilos al darle clic en la pantalla.En el párrafo anterior donde dije racionamiento queria decir gestion flexible y adaptativa de las disponibilidades energeticas existentes en tiempo real en los mercados globales de suministros energeticos y resilientes con perspectiva generica. No acabo de adaptarme a los eufemismos de la neolengua.
Ir a respuesta
Dobresengo 05/08/22 20:48
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Yo sinceramente no veo ningún universo en el que lo que comentas sea posible.Lo de Ucrania cada vez se parece mas a una guerra de desgaste de larga duración, Pelosi democratizando los paises que el interesan con un lanzallamas, Europa racionando la energía y la deuda global desbocada.De verdad que me gustaría, pero no veo el aceite de piedra a 60$ a final de año y los precios conteniendose y la población superfeliz y encantada. Yo lo siento, pero veo todo lo contrario.
Ir a respuesta
Dobresengo 30/07/22 15:19
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
Una CNMC que en su verdadera función que es asegurar la competencia en los mercados no es capaz de cumplirla, cómo va a cumplir una cosa tan eterea cual es que han subido los precios debido al nuevo impuesto.El impuesto tal como parece que está redactado es electoralismo barato. Es todo un teatrillo casposo. El gobierno aparenta que hace de robin jud, los directivos se hacen los ofendiditos mientras suben los precios en la parte proporcional y disminuyen los dividendos y por último el público como no puede ser de otra forma paga la entrada.
Ir a respuesta
Dobresengo 30/07/22 14:59
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
La empresa tiene buenas perspectivas y parece bien posicionada en su sector, pero la gobernanza es nefasta para el minoritario que es tratado de la peor manera posible.
Ir a respuesta
Dobresengo 21/07/22 00:40
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
He estado echando un vistazo rapido a las cuentas anuales publicadas en la web de la empresa y en las del 2017 declaran una ampliacion de capital, creo recordar que ese es el año de salida a bolsa. Así que todo parece indicar que salieron a bolsa no para dar el relevo a un inversor que se quiere salir sino para encontrar capital a buen precio.
Ir a respuesta
Dobresengo 20/07/22 23:51
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Supongo que la salida a bolsa se habrá producido mediante una ampliación de capital donde se dió entrada a los minoritarios. Las razones de esa decisión las desconozco. Pero una razón hubiera podido ser que la capacidad de credito estaba agotada o este era ya demasiado caro.Y no estoy diciendo que yo tenga pruebas de que el futuro vaya a ser el que comenté anteriormente. Solo digo que es un futurible que ya se presentó en el pasado varias veces en otras empresas, es decir, no es nada descabellado, ni nada que un inversor no deba contemplar.El futuro por definición es impredecible, solo ligeramente estimable.
Ir a respuesta
Dobresengo 20/07/22 18:09
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Es mas sencillo que todo eso. La cotización de la empresa no ha dejado de tener un sentido marcadamente descente desde su salida a bolsa, sin embargo todos parecen estar de acuerdo en que la empresa es mejor ahora que cuando salió a bolsa.La dirección no parece demasiado interesada en publicitar las bondades de las acciones de esta empresa ni entre fondos, ni medios especializados, ni generalistas; a modo de ejemplo cabe destacar que la ultima junta de accionistas no ha sido noticia en ningun medio de comunicación de la comunidad autonoma, es decir, nadie de la empresa llamó a ningún periodista para que hiciese ni siquiera una mínima reseña de la vida accionarial de la compañía.La contratación en algunas jornadas es mínima con la consiguiente distorsión en el precio fijado y muestra la falta de promoción.Después de unos años dejando languidecer la cotización por el subsuelo de la bolsa, si la deuda se controla y los beneficios suben se hace una OPA de exclusión a la mitad del precio de salida, la CNMV dirá que todo está muy requetebien y los minoritarios habrán cumplido su heroico papel.Nada que no se haya visto ya otras veces en la bolsa española.
Ir a respuesta