Darío González
04/03/18 11:27
Ha comentado en el artículo
Tesis de inversión en Washtec: cómo convertirse en líder de un nicho de mercado sin que nadie se entere
Gracias a ti por comentar, Estarone. Es muy buena pregunta.
En el último comunicado que da la empresa, 2/3 de la remuneración total de la directiva correspondía a la parte variable. Dentro de esta parte variable, hay un incentivo por objetivos a corto plazo basado en términos comerciales (renovaciones de clientes, captación de nuevos clientes, etc.) y representa tan solo una quinta parte de la remuneración variable. La parte restante más destacable es lo que ellos llaman “Long-Term Inventive Plan” o LTIP, que la dirección va a acumulando durante 2 o 3 años y después cobran de golpe. El plan tiene buena intención, pero en mi opinión los parámetros son muy mejorables. La dirección para medirlo usa ratios como el ROCE (que es clave) y el rendimiento generado para el accionista (vía apreciación de la acción + dividendo).
Hay que tener mucho cuidado con este último: el incentivo por LTIP supera la cantidad que pueden percibir por remuneración fija + remuneración variable a corto plazo. La directiva, al no tener apenas participaciones de la empresa, no se juega tanto como el accionista, y esto puede incentivar que se priorice la apreciación de la acción frente a la creación de valor a largo plazo.
En estos últimos años la cosa ha ido bien, pero que el CEO apenas lleve 3 años en el puesto y que el director de finanzas abandone el proyecto este año no me gusta nada. Como inversor me gustan las directivas austeras, que se juegan el pan con el accionista y que en sus informes van directamente a las cuestiones que realmente importan: cuando abres uno de sus informes anuales da la sensación de que te quieren vender algo y te das cuenta de que la información relevante o no está o está “escondida”. Cuando tienes tu idea del equipo gestor ideal, sabes qué dirección entra en esos filtros y cuál no con apenas un poco de investigación.
Saludos!