Acceder

Participaciones del usuario Chosnek - Hipotecas

Chosnek 23/04/10 01:27
Ha respondido al tema Hipoteca Subrogacion Banco Popular-e
Perdonar que siga dando la brasa, pero que tal os parece la hipoteca subrogación de banco popular-e. Al parecer asumen hasta 1000 € en los gastos de subrogacion Características Un excelente tipo de interés nominal anual: Euribor+0,39%. Revisión anual Tipo de interés mínimo: 1,25% T.A.E.: 1,95%(2) Sin comisión de apertura. Sin comisión de estudio. Comisión de cancelación anticipada total o parcial: la misma que su actual hipoteca. Requisitos Seguro de hogar Seguro de amortización de créditos (cuota anual calculada para un varón de edad aproximada 30 años que solicite 30.050,60 euros: 54,85 euros) o plan de pensiones con una aportación anual mínima de 600€. Domiciliación de nómina Que os parece esta hipoteca?
Ir a respuesta
Chosnek 21/04/10 01:35
Ha respondido al tema Duda con subrogacion
Perdonar que siga dando la brasa, pero que tal os parece la hipoteca subrogación de banco popular-e. Al parecer financian hasta 1000 € Características Un excelente tipo de interés nominal anual: Euribor+0,39%. Revisión anual Tipo de interés mínimo: 1,25% T.A.E.: 1,95%(2) Sin comisión de apertura. Sin comisión de estudio. Comisión de cancelación anticipada total o parcial: la misma que su actual hipoteca. Requisitos Seguro de hogar Seguro de amortización de créditos (cuota anual calculada para un varón de edad aproximada 30 años que solicite 30.050,60 euros: 54,85 euros) o plan de pensiones con una aportación anual mínima de 600€. Domiciliación de nómina
Ir a respuesta
Chosnek 18/04/10 15:23
Ha respondido al tema Duda con subrogacion
La hipoteca subrogacion de i-banesto es para hipotecas de al menos 60.000 €, se podría pedir más capital hasta completar esos 60.000 € y posteriormente realizar una mortización parcial?
Ir a respuesta
Chosnek 17/04/10 20:42
Ha respondido al tema Duda con subrogacion
Al parecer oficinadirecta no subroga importes tan pequeños y lo que ofrecen es cancelar la hipoteca y hacer una nueva, con lo que los gastos se disparan. La opción de Barclays es a todas luces mejor, ya que solo tendría que poner de mi bolsillo unos 600 € , que recuperaría en 2 años. Actualmente estoy con La Caja de Canarias, no quieren renegociar nada. La cuota con Barclays incluyendo el Seguro de vida es 10€ más baja que la actual. y no pagaria gastos de mantenimiento, ni de administración , ni por las tarjetas, etc.
Ir a respuesta
Chosnek 13/04/10 20:32
Ha respondido al tema Cancelación parcial
Me respondo yo mismo... El Banco de España estipula para Préstamos hipotecarios a interés variable concertados a partir del 27 de abril de 2003 En la disposición adicional única del Real Decreto-ley 2/2003, de 25 de abril, de medidas de reforma económica se matiza que “en las subrogaciones que se produzcan en los préstamos hipotecarios a interés variable concertados a partir de la entrada en vigor del presente Real Decreto-ley, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1.1 de la Ley 2/1994, de 30 de marzo, sobre subrogación y modificación de préstamos hipotecarios, y aunque no conste en los mismos la posibilidad de amortización anticipada, la cantidad a percibir por la entidad acreedora en concepto de comisión por la amortización anticipada de su crédito se calculará sobre el capital pendiente de amortizar, de conformidad con las siguientes reglas: * Cuando se haya pactado amortización anticipada sin fijar comisión, no habrá derecho a percibir cantidad alguna por este concepto. * Si se hubiese pactado una comisión de amortización anticipada igual o inferior al 0,50 %, la comisión a percibir será la pactada. * En los demás casos, la entidad acreedora solamente podrá percibir por comisión de amortización anticipada el 0,50 %, cualquiera que sea la que se hubiere pactado […]”.
Ir a respuesta
Chosnek 17/03/10 20:41
Ha respondido al tema Cancelación de hipoteca
Buenas tardes, yo también soy uno de los afortunados que acaban que pagar su hipoteca. Los pasos son los siguientes. 1.- Solicitar al banco una carta de pago donde consten que tu deuda hipotecaria ha sido saldada. 2.- Llevar la carta de pago junto con la escritura de la hipoteca al notario para que te haga una escritura de cancelación que debe ser firmada por un apoderado del banco, ( la notaría se encarga de llamarlos ). No hace falta que vayas tu. 3.- Una vez la tengas en tu poder, acercarte al registro de la propiedad más cercano y proceder a cancelarla registralmente ( llevará unos meses ). 4.- Pasados unos meses, te llamarán del registro para que pases a buscarla. Obviamente, esto no es gratis, y deberás pagar los honorarios del notario y del registro. Esta operación está exenta de impuestos. Saludos cordiales
Ir a respuesta