Acceder

Participaciones del usuario Carlos rivas

Carlos rivas 01/03/10 01:53
Ha respondido al tema ¿Hacia donde están yendo los mercados internacionales?:
Hola sintonizate, sinceramente no creo que sea sostenible, primero por que ellos mismos han anunciado que no son sostenibles y segundo por que estan vendiendo la empresas por partes. Ahora, bien si el gobierno ayudará o no a AIG, pienso que eso depende del efecto que tendrá la caída de AIG sobre el resto del sistema financiero y sobre la economía del país. La estrategia actual del gobierno es el de retirar liquidez, el mismo Bernanke lo dió ha entendender en su presentación al gobierno, sin embargo podría haber una excepción si se considera muy peligrosos que AIG caiga pero estaría destinado al fracaso. Estamos entrando a una crisis de grandes proporciones donde uno de los sectores que colapasará con ayuda o no del gobierno de EEUU, será el financiero, sea por lo activos tóxicos inmobiliarios, o por los activos toxicos de los papeles europeos. Saludos
Ir a respuesta
Carlos rivas 27/11/09 17:53
Ha respondido al tema Dubai, un poco de analisis macroeconómico o nos están tomando el pelo?
Yo pienso que mejor es esperar unos días o semanas más, para estar seguros que no se trata de una maniobra especulativa. Ustedes conocen mi posición respecto a los mercados financieros, y para mi esta señal no es un juego de niños y que de ser cierta sus efectos pueden ser muy significativos, más que por los montos implicados, por el mensaje que lleva esto implicito. El problema es que los afectados (los prestatarios) son entidades financieras de primer nivel muchos de los cuales están con la soga al cuello por el caso de los famosos “activos tóxicos” por lo que se teme un impacto grande en la banca norteamericana y europea ya muy debilitadas. Por otro lado, si a esto se añade las debilidades actuales de la economía china y su posible agravamiento (para no mencionar la del propio EEUU), estamos ante un panorama poco alentador, como lo demuestra el hecho que la cotización del Oro registró en esta semana niveles récord cercanos a los 1200 USD/OZ. En lo personal, soy uno de los pocos que sostienen que el peligro no ha pasado y que los logros de las políticas anticrisis son solo reacciones temporales ante estímulos artificiales. Saludos
Ir a respuesta