Acceder

Participaciones del usuario Capitalia_EAFI

Capitalia_EAFI 16/12/15 18:10
Ha escrito el artículo ¡Y llegó por fin el día!
Capitalia_EAFI 14/12/15 18:06
Ha escrito el artículo Una vez más los mercados están exagerando con su pesimismo.
Capitalia_EAFI 04/12/15 18:16
Ha escrito el artículo Atención a las divergencias sectoriales en la economía estadounidense...
Capitalia_EAFI 03/12/15 18:26
Ha escrito el artículo El BCE se la ha jugado a los mercados...
Capitalia_EAFI 02/12/15 18:13
Ha escrito el artículo Apuntes de estrategia de inversión...
Capitalia_EAFI 02/12/15 18:06
Ha comentado en el artículo Contradicciones del rabioso corto plazo...
Gracias por tu comentario, Comstar. No es todo exactamente así como comentas. La mayor parte de las inyecciones de liquidez llevadas a cabo por la Reserva Federal a lo largo de los últimos años no estuvo destinada a la compra de activos tóxicos de los bancos sino directamente deuda pública en mercado. En este sentido, el programa de expansión monetaria en Estados Unidos fue más ortodoxo dentro de la heterodoxia de lo que lo está siendo el programa del Banco Central Europeo. Coincidimos contigo, sin embargo, en tu afirmación de que los programas de expansión monetaria ejecutados por los principales bancos centrales del mundo suponen un riesgo para el futuro de las políticas monetarias y del sistema financiero internacional. Las dinámicas monetarias y de tipo de cambio a que te refieres son hoy en día, para bien y para mal, bastante más complejas de lo que señalas en tu comentario. No todo es blanco o negro. No hay de hecho, en nuestra opinión, ni necesidad ni interés por parte de la Reserva Federal en propiciar una apreciación del dólar. Tanto es así que es un factor de preocupación para ellos que han venido apuntando como tal reiteradamente en sus informes y declaraciones a lo largo de los pasados meses. La razón es que la apreciación del dólar está suponiendo una importante merma de competitividad para su economía y las multinacionales estadounidenses llevan ya meses notando sus efectos negativos sobre sus ingresos. En cambio, si hay necesidad e interés en la Eurozona por favorecer un tipo de cambio del euro más débil, precisamente para ganar competitividad de manera inmediata y disfrutar de una mayor fortaleza de la demanda externa que compense la relativa atonía de la demanda interna en el área euro. Veremos qué nos depara a este respecto la reunión del BCE de mañana y de la Fed de los días 15 y 16 de este mes. Saludos, Capitalia Familiar EAFI
ir al comentario
Capitalia_EAFI 01/12/15 18:19
Ha escrito el artículo Contradicciones del rabioso corto plazo...
Capitalia_EAFI 23/11/15 17:30
Ha escrito el artículo Con la vista puesta en el mes de diciembre.
Capitalia_EAFI 20/11/15 18:30
Ha comentado en el artículo La SICAV: ¿Realmente un vehículo para "ricos"?
Buenas tardes, elegante. Las SICAVs como vehículo de inversión tienes unos límites de concentración de riesgo que, entre otros, impiden tener más de un 10% de concentración de riesgo emisor. Por tanto, no podría tenerse tanto dinero concentrado en depósitos de tan pocas entidades. Sí, los intereses de dichos depósitos estarían sujetos a la misma retención en origen. No tiene ningún sentido el constituir una SICAV para contratar depósitos, y menos hoy en día con la baja remuneración actual de los mismos. La SICAV invertida de forma diversificada en activos financieros funciona exactamente igual que un fondo de inversión. Por tanto, la evolución de su valor liquidativo (el precio de la acción de la SICAV) evolucionará al alza o a la baja en función del comportamiento de los activos en los que esté invertida. Por tanto, sí, se puede perder dinero si la gestión de la cartera de la SICAV no es acertada. Saludos, Capitalia Familiar EAFI
ir al comentario
Capitalia_EAFI 20/11/15 13:21
Ha comentado en el artículo La SICAV: ¿Realmente un vehículo para "ricos"?
Buenos días, Buenallave. Todos los vehículos de inversión colectiva en nuestro país (fondos de inversión y SICAVs gozan de la ventaja de ese tipo impositivo reducido del 1% para los beneficios no distribuidos). Se trata de una medida para estimular el ahorro a largo plazo en nuestra economía. Sin embargo, cuando dichos beneficios son distribuidos a los partícipes, es decir, cuando estos reembolsan todo o parte del capital invertido en ellos, la tributación por IRPF es la misma que la que soporta cualquier otra ganancia patrimonial. El objetivo de nuestro post era dejar claro que las SICAVs no gozan de unas ventajas fiscales de las que sólo puedan beneficiarse los "ricos", ya que ese tratamiento fiscal ventajoso es el mismo que disfruta también cualquier fondo de inversión y, además, todas las SICAVs están abiertas a la inversión de cualquiera ajeno al accionista mayoritario de la mismas. En la página web de la CNMV figura el listado de todas las SICAVs existentes en nuestro país. La mayoría de ellas cotizan en el MAB y por tanto se puede tomar una participación en cualquiera de ellas con simplemente ordenar la compra en el banco con el que trabajes. Saludos, Capitalia Familiar EAFI
ir al comentario