Avante
12/09/09 01:06
Ha respondido al tema
ZP lo acaba de confirmar: Habrá café para todos.
Tal vez yo no sea muy indicado para hablar de este tema porque en materia de mediación de seguros CASI TODOS tenemos dos "claves fiscales" que son la leche:
- todo lo que ganamos es "A", ni un céntimo en "B"
- no estamos sujetos a IVA y no podemos repercutir el soportado, así que nos lo comemos con patatas lo cual es un agravio comparativo con la mayoría de profesionales y empresas que sí cuentan con ese beneficio.
Así las cosas estoy acostumbrado a trabajar en plan transparente total y, tal vez por ello, se me antoja inconcebible que haya quien defrauda.
A mi modo de ver en este país sobran:
- la famosa estimación objetiva por módulos: el tendero que citas, el dueño del bar y un montón de gente se queda con el IVA recaudado sin más porque yo no conozco ni uno que aplique los coeficientes correctores.
- que se reduzca drásticamente el mínimo de 120.000 € defraudados para que se considere delito fiscal el fraude de impuestos.
- que se someta a auditoría periódica por parte de la Intervención del Estado a notarios y registradores por cuyas manos pasan miles de operaciones que ofenden a la inteligencia y comprometen seriamente la de algunos de estos profesionales a no ser que estén mirando para otro lado. He podido conocer casos de libro y eso es imposible que pase desapercibido. Y al que pillen inhabilitación y a la trena a dar fe de lo que pasa si se te cae el jabón.
- que se obligue a consolidar las cuentas de las sociedades en que coinciden los socios en un porcentaje mayor del 50% tanto en número como en participaciones o acciones.
- que los políticos así como sus cónyuges declaren todos sus bienes e ingresos con carácter público. Que en caso de que sean declarados culpables de cualquier delito con un retorno dinerario directo o indirecto pasen automáticamente a prisión, como resultado de haber vulnerado la confianza popular que se les depositó y no dependiendo del importe.
- que las sanciones a empresas sean proporcionales a sus beneficios y no lineales. Es injusto que por un mismo asunto mi empresa y el Santander corran el mismo riesgo de sanción porque tal vez a una gran empresa le compensa el beneficio que obtiene haciendo las cosas mal aunque la pillen de vez en cuando mientras que a la mía un solo error la hunde.
- que las sanciones de tráfico sean, por el mismo motivo, proporcionales a la renta del infractor como hacen en Suiza.
- que se ponga a todo parado con derecho a subsidio a trabajar en asuntos sociales o a estudiar una profesión alternativa. Nada de estar en casa con la Nintendo ni en el bar con la San Miguel. Parado sí, pero o devolviendo a la sociedad lo que esta le paga o estudiando para tener alternativas.
- que la compra-venta de un coche, un barco o de un inmueble no pueda ser efectuado en efectivo bajo ningún concepto debiendo las partes demostrar que el dinero procede de una cuenta y va a una cuenta bancaria.
- que el catastro actualice sus valores a un nivel de realidad razonable: nuestro país está infravalorado y el valor catastral es solo una anécdota. Ello no significaría subir las cuotas sino actualizar el valor y detectar errores o falsedades de bulto.
Bueno, ya me he cansado de elucubrar ¿Alguna propuesta más?
Saludos,