Acceder

Participaciones del usuario Abdelkrim - Economía

Abdelkrim 01/09/14 16:44
Ha respondido al tema Los países más y menos endeudados de todo el Mundo.
Me consta que Zimbabue dejó de emitir moneda propia y se dolarizó hace ya unos cuantos años. Lo que no sé es si han podido esconder su deuda debajo de alguna alfombra. Ev la lista echo en falta a EE.UU, que sin duda está por delante de España.
Ir a respuesta
Abdelkrim 13/07/14 11:51
Ha respondido al tema Presunto tráfico de influencias de Nicolas Sarkozy
No se engañen, en Francia la base del sistema político ha sido siempre la corrupción. Claro que ellos inventaron la división de poderes y por ello la Justicia tiene, en teoría, la capacidad de llamar a las cosas por su nombre. Pero en la práctica es muy difícil que un juez pueda poner en verdaderos aprietos a un hombre que estuvo encumbrado en lo más alto. En el poder se ganan enemigos pero también apoyos muy sólidos. Por tanto Francia no es diferente de España, yo diría incluso que su sistema de corrupción está mucho más perfeccionado que el nuestro, es más general.
Ir a respuesta
Abdelkrim 02/06/14 20:38
Ha respondido al tema Eso es el capitalismo. Y eso es América. ¡Imbéciles!
Bueno, si no recuerdo mal, 1917 fue un año muy pródigo en huelgas en España, en todos los sectores y en cualquier región que no fuera meramente agrícola. Y de todos modos sospecho que España no debe ser el único país del mundo donde la industralización estuvo mal repartida geográfica, eso debía ser lo habitual.
Ir a respuesta
Abdelkrim 01/06/14 01:20
Ha respondido al tema Eso es el capitalismo. Y eso es América. ¡Imbéciles!
Si no recuerdo mal mis estudios de Historia, Gran Bretaña salió reforzada financieramente de la I Guerra Mundial pero Francia en cambio ya nunca volvió a ser lo que fue y su moneda en particular se hundió. Por tanto no basta con ganar una guerra para saldar las deudas que esa misma guerra provoca. Dicho sea de paso, España se benefició también de aquella guerra, pero por culpa de las escandalosas desigualdades sociales de la época esa riqueza sólo alcanzó a la burguesía industrial; las clases trabajadoras tuvieron que luchar arduamente con huelgas para conseguir algunas migajas, y eso a la postre no hizo sino radicalizar la lucha de clases y extender las ideas comunistas y anarquistas. Por tanto tampoco basta con explotar una guerra desde fuera para que la economía avance.
Ir a respuesta
Abdelkrim 13/02/14 17:12
Ha respondido al tema Bélgica expulsa a los españoles que no encuentren trabajo en tres meses
Confiemos en que la realidad sea esa; en efecto hay muchísimos españoles residiendo en el país, mi sobrina se ha mudado hace poco a Bruselas, tiene trabajo y además se acoge a los beneficios sociales de su novio, que ya residía allí... Para ello ha tenido que hacer una declaración "por su honor" de que entre ambos hay una relación de pareja xDD En fin, los belgas son así. Pero si se limitan a expulsar a los vagos que se aferran al subsidio y pasan de trabajar, entonces debemos apoyarles. A lo mejor si España hiciera lo mismo la convivencia y la imagen de las comunidades extranjeras mejoraba.
Ir a respuesta
Abdelkrim 02/02/14 11:13
Ha respondido al tema Ricos y pobres
Bien, es una manera de verlo, aunque no me convence del todo puesto que sigo creyendo que, sin dosis de inversión fuertes y sostenidas, ninguna economía crece. En lo que sí podemos estar de acuerdo es en que uno de los grandes cánceres de la economía de nuestro tiempo es la concentración excesiva de riqueza; este es un fenómeno que se ha visto crecer desmesuradamente en los EE.UU a partir de la década de los 60 y que ahora mismo se está imponiendo con fuerza en Europa. Pero el fondo del asunto que discutimos no es ese; en mi opinión, y como se decía al inicio de esta discusión, lo relevante no es la diferencia de rentas entre los más ricos y los más pobres sino la caída de las mismas desde las clases medias hacia abajo. Por mí los ricos podrían ser todo lo ricos que quisieran siempre que eso no estorbara una mínima cohesión y un reparto de la riqueza racional.
Ir a respuesta
Abdelkrim 02/02/14 01:29
Ha respondido al tema Ricos y pobres
A mí las comparaciones entre patrimonio o rentas de los más ricos y los más pobres no me dice nada. Si lo analizamos a nivel mundial, tenemos que varios miles de millones de seres humanos sobreviven cada año ( y durante pocos años, supongo) con unas rentas de 300 o 400 $. Naturalmente hay fortunas unipersonales de muchos miles de millones de $, por tanto se puede decir que entre las 300 personas más ricas poseen lo mismo que los 2000 millones de personas más pobres. Imaginemos que podemos hacer una especie de revolución selectiva, con la que liquidamos a esos 300 potentados y expropiamos sus bienes. A comtinuación lo repartimos equitativamente entre los 2000 millones de pobres.... ¿Cambiaría eso en algo su situación? En mi opinión sólo cambiaría un poquito durante el primer año, en el que su rentas se elvarían un 100%, pero a partir del año siguiente volverían a estar como antes, ya que el dinero puede rendir mucho en manos de los ricos, pero en manos de los pobres se escurre como si fuera agua.
Ir a respuesta
Abdelkrim 23/12/13 21:58
Ha respondido al tema Prohibir las horas extra
Las horas extra ya están penalizadas por la ley, tienen un recargo en las cotizaciones sociales. Pero esa ley también es muy fácil de esquivar; en la época de vacas gordas muchos empleadores pagaban las horas en negro.
Ir a respuesta
Abdelkrim 21/12/13 23:19
Ha respondido al tema Prohibir las horas extra
Durante muchos años los sindicatos clamaron contra las horas extra, pero no hicieron absolutamente nada para erradicarlas. Por aquel entonces el que los trabajadores prolongarán su jornada laboral era considerado lo más normal, tamto es así que a ningún empleador se le ocurría ampliar sus plantillas para cubrir un exceso de trabajo: lo natural era darle más trabajo al que ya lo tenía, y los trabajadores, encantados de la vida. Ahora ya estamos en otra etapa totalmente distinta; los contratos basura son a tiempo parcial, por tanto las horas extra, cuando las hay (raramente) nunca se discuten; y el que contrata por 40 horas semanales entiende que está perdiendo dinero por hacerle un gran favor al trabajador, por eso en el mejor de los casos compensa las horas extra con descansos. Para esto, pienso que sería mejor el sistema alemán de los mini-Job, con un salario/hora fijo y libertad total de contratación por ambas partes.
Ir a respuesta