Acceder

Participaciones del usuario 123ABC123 - Fondos

123ABC123 01/07/22 21:55
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Esto es como los impuestos, hay gente con salarios de 20k que los impuestos son el 100% o mas de su beneficio.Le llegan netos 16500 son 3500€ de impuestos si tiene que pagar alquiler comida suministros transporte... al final no gana nada el cabo del año mas que cubrir los gastos básicos.Entonces paga 3500€ y a él no le queda nada o incluso lo mismo tiene que arrimar porque son todos gastos y básicos.... son impuestos del 100% jajaja.Y eso sin considerar la contribucion empresarial...
123ABC123 30/06/22 00:10
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
El tema del electrico no digo que el coche sea mejor ni peor el coche en sí, digo que con la infraestructura actual lo veo dificilmente escalable para que todo el mundo tenga coche como actualmentemente todo el mundo tiene coche de combustion.El coche electrico va unido a dejar de usar combustibles fosiles y si queremos llegar todos a las 8 de la tarde poner la calefacción (electrica) y cargar nuestros coches.... si a dia de hoy no hay energia hay que sumarle el consumo de cargar coches electricos y el de la calefacción electrica, con sus puntas... Ademas de las materias primas para fabricar baterias.... yo no lo veo viable.Y son empresas muy diferentes, BMW tiene actualmente un numero de ventas importantes, sigue vendiendo vehículos con motores de combustión y además dispone de bastantes coches en el mercado ya lo que le asegura ciertos ingresos de esos vehículos que están en carretera (desconozco los datos) y tambien una imagen de marca que les hace mas facil vender a determinados clientes e incluso tener cerca a los clientes para poder seguir vendiendo. Tesla sus ingresos son prácticamente por los vehículos que vende (y los derechos de CO2 jaja), su coche mas accesible son cerca de 50.000€ depende únicamente de las ventas para generar sus beneficios y no sabemos como soporta las crisis ni como le afectan a este producto y de fiabilidad de cara a mucha gente desconocída (si se averia donde lo llevas, cuanto costará arreglarlo, tendran las piezas....) y los coches nuevos la gente para justificar el gasto piensa que es "para que duren toda la vida" y la imagen esa cuesta conseguirla y a veces también una vez conseguida perderla.Un saludo.
123ABC123 29/06/22 20:02
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Si me parece perfecto y si se cumple ganaran mucho dinero, pero es que tu el que se cumple lo das por hecho, y no valoras el riesgo, y si no lo logran o y si no logran reducir los costes, o ¿y si sufren un accidente y tienen que pagar sanciones y despues les cancelan todos los vuelos? habrá perdido todo lo que haya invertido en ella.¿Tu comprarias una fruteria que da perdidas pero que te ha dicho el empleado que va a invertir en anuncios en la radio y que aumentará los ingresos y generará beneficios en 5 años, pero que le tienes que dar ese dinero? Esto es lo mismo. lo unico que en vez del frutero tienes a Musk ahí que ha metido su dinero tambien, pero que si el ve que eso no va, este hombre saldrá antes que usted, delo por hecho.En las .com hubo alguna empresa que "lo mismo llegaba a tener beneficios algun dia" y la gente pagaba mucho por ella.
123ABC123 29/06/22 19:56
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Mientras los accionistas vean rentabilidad en una empresa esta no quiebra... puede hacer tantas AK como quiera que seguiran acudiendo si ven que habra rentabilidad en la inversion, en BMW saben que en 4-5 años buenos en el futuro pueden recuperar lo que pagas ahoraSi tesla es solvente y genera beneficios no tendra ningun problema (como empresa), puede bajar la cotizacion cuanto quiera, pero si un dia vienen mal dadas y Tesla tiene que hacer una AK ... ¿a cuanto tendria que bajar la cotizacion para que los inversores acudan? ¿los inversores saben que si vuelven a sus años buenos necesitará 100años para generar beneficios para pagar lo que invierten? lo demas son todo expectativas a 20 años.Tesla ¿que está descontando ahora que va a vender el 70% de los coches que se venden al año en los proximos 20 años? Tesla ademas es un producto de precio elevado pero que no se llega a considerar lujo y que en tiempos de crisis la clase media es de las que mas ver perder su poder adquisitivo y no se sabe como se va a comportar.Para mi tengo dudas con el tema electrico, primero por infraestructuras de muchas zonas rurales de los paises desarrollados que no tendran capacidad para prescindir de combustibles fosiles y tener calefaccion y coches electricos todos (la capadidad de la red para soportar las puntas debería subir varias veces la actual) y del subdesarrollado ni hablemos, de las materias primas de las baterias ni hablemos... Si el modelo que se implanta es el electrico las politicas tienen que ir en dos direcciones, una para incentivar lo eléctrico, y la segunda incentivar que un% amplio de la población pase a ser clase pobre y no se pueda permitir tener vehículo ni calefacción; es la unica forma que lo veo viable.Que toda inversion o especulación puede salir bien, pero que esta tiene un riesgo grande eso es objetivo e indiscutible.
123ABC123 29/06/22 19:35
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Es que ademas esta historia de apretar a proveedores se ha dado siempre, muchos pequeños negocios se mete por el tener visibilidad pero reduce mucho su rentabilidad con costes que yo creo que a veces no son consciente, incluso hasta el punto de que yo en su lugar haría provisiones de los productos vendidos... El corte ingles, Mercadona (ahora reciente con Grupo Siro)... lo de apretar a proveedores lo han hecho siempre, pero lo han hecho a fabricas grandes medianas o pequeñas que no tenian otra forma de darle salida a ese producto y tenian que negociar forzados contratos de varios años a la baja. Mucha ley antimonopolio pero al final... el poder de negocacion manda y encima tienen después que poner buena cara y salir hablando bien de su cliente...Pero es que  los clientes de amazon estan en la red, es posible darle salida a todos tus productos de una forma alternativa, no son la producción a triple turno de una fabrica de galletas que la gente los compra a un supermercado o tienda fisica... ademas generalmente no son industrias o proveedores grandes que los tengan como unica via de venta, lo que si no le ven rentabilidad tardaran poco en irse (o arruinarse), tratan además con otro tipo de clientes y es mucho mas facil que tenga mas relevancia mediatica todo eso y por lo tanto no tienen esa fuerza de negociacion para obligar a los demas a vender a perdidas de forma prolongada.Y repito que no digo que no pueda valer mucho mas, pero si ya descuenta que va a dominar el comercio online, mejor escenario que ese es casi imposible y para la cotización sería prácticamente cumplir, y peores hay muchos...Un saludo 8.
123ABC123 29/06/22 19:08
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Segun estimaciones hay en el mundo hay 1.400 millones de vehiculos, tesla ha llegado a capitalizar mas de 1.000.000 millones. A lo mejor por eso lo del SpaceX, tiene pensado exportar algunos a otro planeta.
123ABC123 29/06/22 18:45
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo con los coches autonomos siempre tengo unas dudas, en caso de accidente grande o mediado o incluso pequeño¿Quien es el que va a decidir que ese coche puede volver a salir a carretera? con la cantidad de sensores cables y electronica que lleva ¿Que pruebas se le van a hacer? ¿Que coste tendran esas pruebas? ¿Quien se hace responsable si despues provoca un accidente con fallecidos?¿O harán como con las grúas o las ITE de los edificios donde una persona firma como que algo está conforme sin poder comprobarlo (imagina revisar que esta bien montada una grupa tornillo por tornillo o a ver como compruebas el estado estructural de una cornisa de un edificio) y que por tanto solo vale realmente para designar a un responsable y que se haga cargo su seguro civil en caso de que haya algun accidente (la responsabilidad penal será el que firma)?
123ABC123 29/06/22 17:44
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo tambien creo que es imparable, pero el retail siempre ha sido un mercado dificil de mantenerte en cabeza porque es muy facil que te copien. Amazon ha conseguido el éxito por medio de atraer a clientes, envios "gratis" y rápidos, mucha oferta, buena app y a un ritmo que los demas no llegan. De hecho yo soy un usuario bastante activo de Amazon, por la seguridad como consumidor que da, sobretodo en tema de garantías, y por sus servicios de entrega.Pero por otro lado sus márgenes son altos y aprieta mucho a vendedores y a otros como las empresas de transporte que la menor rentabilidad por entrega de todas las empresas para las que trabajan es Amazon, pero hay muchos vendedores que se meten ahí sin conocer la politica de Amazon, y al final terminas viendo muchas veces que el mismo producto en Amazon lo anuncian a un precio mas alto que ese mismo producto en paginas web o en otras plataforma... lo que a largo plazo hace perder competitividad, de hecho esto se empieza a notar bastante en productos de poco importe en los que los gastos de devolucion en caso de defecto son un % elevado y que son producto como por ejemplo de electronica que suelen fallar bastante dentro de la garantia, en otros sitios pueden costar menos de la mitad el mismo articulo...  Los productos que ellos venden al negociar cantidades tan grandes pueden obtener mejores precios, pero de nuevo si esa política la repercuten al proveedor pues ... y si la asumen ellos se verán obligados a subir los precios. - No creo que puedan aumentar mas los margenes, incluso creo que perderan competitividad en el medio largo plazo, y estos margenes tan grandes se producen o se han producido es  porque en cierto modo son o tiende a ser un monopolio, ha sido acusado de usar a sus vendedores y utilizar sus datos para sacar sus propios productos y marcas, tiene ya bastantes casos de acusaciones por politicas de monopolio... y por lo tanto también tiene riesgo político que se agrava cuanto mas crezca y mas % del mercado domine.No sé yo le veo mucho riesgo, que no digo que no sea una gran empresa y que pueda valer mucho mas pero... Y la aparicion de nuevos competidores pues ahí estaba BABA pero tambien otras como Walmart es muy facil saber los motivos de porque ha conseguido eso amazon y copiarlo.Tambien creo que este tipo de empresas los tipos de interes cercanos a 0 que hemos tenido le han permitido conseguir todo esto, con unos tipos de interes del 3-4% las rentabilidades futuras trasladadas al presente sufren bastante.
123ABC123 29/06/22 15:16
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Yo las estimaciones que he visto de Citi eran de EPS en torno a 6,8$ para el proximo año y 7,25 para el siguiente.Pues yo desde mi ignorancia a Amazon le mucho mucho riesgo, el comercio electronico ha experimentado en un descenso en el trimestre anterior, ademas con esta inflacion es probable que el consumo no basico se reduzca y Amazon yo lo veo en el primer frente para llevarse sus consecuencias. Ademas incluso Amazon está empezando a tomar posiciones conservadoras y mantiene un PER que esta descontando alto crecimiento, con lo cual a mi me parece un precio excesivamente alto, a estas noticias no sé por qué no se le ha dado mucha relevancia:https://directivosygerentes.es/ecommerce/amazon-alquiler-almacenes-compensar-caida-ventas-ecommerceAdemás personalmente, desde mi desconocimiento, con tanta incertidumbre como ahora no me sentiría comodo invirtiendo en empresas que descuentan tanto crecimiento, la fiabilidad de las previsiones de estas me parece muy baja y muy sujetas a que cualquier decision o evento las cambie totalmente.Tambien ya he comentado por aqui que me parece que las políticas de Amazon le traerán problemas, su protección frente a los clientes es abusiva para los vendedores y eso a largo plazo también puede suponerles problemas, tanto de que los vendedores les exijan mayor precio por esas politicas y a raiz de eso incremento de costes y perdida de competitividad como de que los vendedores busquen otras formas de vender sus productos sin aceptar esas politicas o incluso la desaparicion de estos por perdidas, aunque esto es opinión personal, ya acapara una cuota de mercado bastante importante y algun día tienen que dejar de crecer, aunque sea cuando ya venden ellos casi todo, y cuanto mas grande eres mas dificil es crecer a alto %.De todas formas, aunque mi opinion sea esa, muchas gracias por su recomendación, así como si quiere discutir alguna de las cosas que yo señalo por qué en mi opinión no es interesante.Muchas gracias.
123ABC123 28/06/22 23:47
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Vision de bankinter de la situacion del mercado, define punto de entrada del SP500 los 3100-3400 puntos. S&P500 respecta, el rango de entrada aceptable es 3.400/3.100 puntoshttps://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=ASES&subs=TTTS&nombre=estrategia_inversion.pdfTambien hace prevision de tipos y de PIB.