IPC es la abreviatura de Índice de Precios al Consumidor, Índice de Precios de Consumo o Índice de Precios al Consumo.
Es un índice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta" o "cesta") determinado sobre la base de la Encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. De esta forma se pretende medir, mensualmente, la evolución del nivel de precios de bienes y servicios de consumo en un país.
Todo IPC debe ser:
-
Representativo (que cubra la mayor población posible)
-
Comparable (tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros IPC de otros países)
-
Fiable
-
Preciso
-
Congruente (con otras estadísticas del mismo país y con el IPC de otros países de la región)
-
Útil
-
Oportuno (que su fecha de publicación sea lo más temprana posible).
Cuando se diseña, se establecen unas directrices, de forma que cualquier decisión que se adopte a la hora de establecer la muestra y el contenido metodológico debe ir encaminada a conseguir su objetivo.
Este análisis se usa en economía para determinar si la economía de un país determinado va en proceso de inflación (subida de precios) o deflación (bajada de precios), y en qué grado.
El período base es aquél para el que la media aritmética de los índices mensuales se hace igual a 100.
El año 2001 es el periodo base del nuevo sistema en vigor en la Unión Europea: esto implica que todos los índices que se van calculando posteriormente estarán referidos a este año.
Objetivos del IPC:
El objetivo es medir la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos de los gastos de consumo de los hogares de una región. Los usos que se le suelen dar son:
-
indicador de inflación (sabiendo que el IPC no incluye los precios de los consumos intermedios de las empresas ni de los bienes exportados).
-
deflactor de las Cuentas Nacionales o Contabilidad Nacional y de otras estadísticas
-
actualización de deudas o de montos judiciales.
-
estimador del Costo de Vida (sabiendo que el IPC no es un índice de costo de vida por tener grandes diferencias con él).