El doble techo suele aparecer al final de una tendencia alcista y cuando se confirma, indica cambio de tendencia a una bajista. El doble techo se forma cuando la cotización no es capaz de realizar un nuevo máximo, formando dos picos consecutivos con el mismo nivel de precio. Esto ocurre porque el precio no tiene la suficiente fuerza para continuar al alza y romper el nivel del anterior máximo. Normalmente, el segundo pico tendrá un volumen menor que el primero. En definitiva, el doble techo es una pista de que la tendencia está perdiendo fuerza.
![doble-techo]()
Para la formación de un doble techo, el precio deberá romper el nivel de precios correspondiente al mínimo que se encuentra entre los dos picos, es decir la línea B. Una vez roto este nivel, el precio debería caer en una distancia igual a la que separa las líneas A y B.
Es muy común observar un Pull-back cuando se rompe la línea B. Esto quiere decir que el anterior soporte es ahora resistencia. En el siguiente ejemplo, podemos observar un doble techo en Repsol, con velas semanales. En este caso no se formó un Pullback, pero la caída fue mayor a la distancia entre la resistencia formada por el doble techo y el soporte formado por el mínimo que se encuentra entre los dos picos.
![repsol]()