
- Los gestores de Renta 4 Gestoras analizan el papel de la deuda pública y privada en las carteras
La inversión conservadora ha dado un cambio radical. Mientras que hasta el año pasado las Letras del Tesoro daban rendimientos bajos o incluso negativos, produciendo pérdida de poder adquisitivo frente a una inflación que ya comenzaba a elevarse, en 2023 la situación es muy diferente. “La inflación estará por debajo del 3% en los próximos meses, y ahora sí que consigues una rentabilidad del 4 y 5% sin asumir mucho riesgo”, describe Javier Galán, director de inversiones de renta variable en Renta 4 Gestora.
De hecho, Galán, que gestiona el fondo mixto Renta 4 Activos Globales (entre 70-75% en renta fija), admite que “antes lo pasaba muy mal porque la renta fija apenas me daba un 2% y ahora lo tengo prácticamente hecho. La TIR del fondo con letras alemanas, bonos de Apple, Nestle, etc me va a dar un 5%. Aunque la parte de renta variable se quedara a cero, tengo ya un 4%”, detalla.
Para Ignacio Victoriano, nuestro director de inversiones en renta fija, este tipo de inversión siguen siendo una oportunidad, pero la selección de activos ha cambiado. “Hace un año el mercado estaba muy tensionado, con la renta fija privada a unos niveles muy altos y, sin embargo, invertir en una Letra del Tesoro no era especialmente atractivo. Ahora hay cierta complacencia macroeconómica y los diferenciales de crédito son más o menos razonables, sin embargo, la deuda pública empieza a ser atractiva”. Y es aquí donde Victoriano da la clave: inversión en deuda pública sí, pero a más plazo que las Letras.
De hecho, en las carteras de fondos de renta fija “de cara a los próximos meses, estamos aumentando la duración un poco y aumentando algo el riesgo. Ahora con riesgo compensado tenemos TIRes muy razonables”, admite.
En cuanto a oportunidades en renta fija, Victoriano explica que se está incrementado el peso del sector bancario “porque realmente en los últimos meses nos está pagando en la parte senior una prima bastante interesante. Estamos concentrados en bonos subordinados de bancos de primera fila como HSBC o Caixabank. En crédito, estamos evitando nombres de high yield “porque consideramos que no está suficientemente pagado”.
No obstante, y pese a las atractivas remuneraciones que se están obteniendo en renta fija, nuestros expertos siempre son partidarios de invertir mediante fondos y tener algo de renta variable también en la cartera, pensando en el medio y largo plazo y en la diversificación.
Escenario macroeconómico
Es cierto que comenzamos 2023 con un sentimiento muy negativo, sin embargo, como recordaba recientemente Javier Galán, con los meses “ha ido cambiando la narrativa y parece que hay consenso en que habrá un soft landing en la economía”. No obstante, con tipos de interés en el cuatro y pico en Europa, y cinco y pico en Estados Unidos y con la economía aguantando bien, especialmente la estadounidense, aunque con China renqueando y creciendo menos lo que se esperaba, “las cosas están cogidas con alfileres”, admite nuestro director de inversiones de renta variable. De hecho, en el equipo de inversión no descartan una desaceleración más suave de lo esperado, pero más prologada en el tiempo.
En ese escenario, las expectativas de inflación, y sobre todo cómo se comporte la subyacente, y las políticas monetarias de los bancos centrales “van a marcar el devenir de las próximos meses y la composición de las carteras”, describe Ignacio Victoriano, nuestro director de inversiones en renta fija. En su opinión, seguirá habiendo incertidumbre sobre la inflación en los próximos días y meses “y teniendo en cuenta que las expectativas en Europa están en el 3% para el próximo año, va a ser un indicador que seguiremos constantemente”.
La presente nota no supone la prestación de asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso a la presente nota debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de la presente nota, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido de la presente nota así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas, han sido elaborados por Renta 4 Gestora, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión de la nota y está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación de la presente nota, en la medida permitida por la ley aplicable.
El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades. El Grupo Renta 4 recibe una comisión de depositaría, gestión e intermediación por la gestión de las IICs o FP depositadas gestionadas o que se intermedian por alguna de las entidades que componen el Grupo Renta 4.
Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4, puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de esta nota IIC podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es de la presente nota no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Gestora, S.G.I.I.C., S.A. es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00. Es una entidad sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se encuentra inscrita en el Registro de Sociedades de Instituciones de Inversión Colectiva de la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el número 43.