Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

Los mejores índices para invertir en el mundo

 
La indexación permite a través de fondos indexados o ETFs replicar todo tipo de índices. Desde índices de gran capitalización o también más específicos sean sectoriales, de factores, temáticos etc. Hoy analizamos los mejores índices para invertir.

De la gran cantidad de índices que existen, podemos encontrar los índices que replican el mundo entero, una de las mejores formas de diversificar tu inversión.

El mundo desarrollado o mundo con emergentes

El índice mundial más conocido es el MSCI World index. Según MSCI este índice es la representación de las empresas de alta y mediana capitalización en 23 países de mercados desarrollados.

El índice tiene 1583 componentes y cubre aproximadamente el 85% de la capitalización de mercado en cada país. Curiosamente a pesar de su denominación (mundial) no cubre todo el mundo. Al cubrir los mercados desarrollados este índice no incluye los denominados mercados emergentes.

Para tener exposición al mundo incluyendo emergentes tendremos que usar el MSCI ACWI:

Fuente: MSCI
El MSCI ACWI es la representación de empresas de alta y mediana capitalización en 23 países de mercados desarrollados y 27 países de mercados emergentes. Por lo tanto, el número de empresas se eleva a 2.964. El índice cubre aproximadamente el 85% del mercado invertible. 

En el gráfico de más abajo vemos como ambos índices acumulan rentabilidades similares desde el 2006. Sin embargo el rendimiento puede variar significativamente año a año en función de la rentabilidad de los mercados emergentes. 

Algunos ejemplos de ello, el 2007 o el 2009 donde los mercados emergentes lo hicieron mucho mejor. O sin ir más lejos, el año 2020 el ACWI lo ha hecho algo mejor.

Los años 2008 y 2011 (crisis financiera) fueron especialmente malos para los mercados emergentes y por ello el MSCI World salió algo mejor parado.

Características de los índices mundiales

Es interesante ver algunas características principales de los dos índices mundiales:

Vemos que la rentabilidad anualizada no varía significativamente 6,16% vs 6,05%. Ni tampoco la rentabilidad por dividendo 1,78 vs 1,77. En cambio, sí que varía un poco más las métricas del PER siendo algo más caro en este sentido el MSCI World frente al ACWI.

En la tabla superior vemos que la volatilidad de ambos índices es bastante alta, en torno al 14% en los últimos 10 años o el 18% en los últimos 3 años y el Sharpe Ratio desde el año 2000 también es muy parecido.

¿Tiene sentido usar índices mundiales para invertir?

La respuesta es sí y no. Es obvio que usar alguno de estos índices mundiales sea el MSCI World o el ACWI es una forma sencilla para indexarse al mundo.

En principio cualquiera de ellos nos servirá, ya que al final vemos que no son tan diferentes. Puede que el MSCI World sea algo más “tranquilo” especialmente en periodos de crisis.

En todo caso, si queremos estar expuestos 100% a la renta variable mundial, sin más, ambos pueden ser una opción.

El problema es que antes de hacer esto deberemos pensar si tiene sentido para nosotros estar indexados 100% a la renta variable. Al ser ambos índices 100% renta variable vimos en el punto anterior que tienen una volatilidad bastante alta, y puede que no estemos preparados para ello.

También hay que pensar si tiene sentido estar expuestos 100% al mundo vía estos índices con lo que representa de alta exposición también a divisa (en especial al dólar).

Es por eso que puede tener más sentido, aún queriendo una cartera internacional hacerlo a través de una cartera más diversificada.

Si quieres conocer cuál es tu mejor opción para ti e invertir en los mejores índices, conoce tu perfil de riesgo y la mejor cartera indexada diversificada para ti en 1 minuto con nuestro breve test. 

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Lecturas relacionadas
Excelentes resultados de nuestros planes de pensiones en su primer año
Excelentes resultados de nuestros planes de pensiones en su primer año
Lecciones un año después de los mínimos de la COVID-19
Lecciones un año después de los mínimos de la COVID-19
Reducción de costes en nuestras Carteras de Fondos Indexados (Feb. 2021)
Reducción de costes en nuestras Carteras de Fondos Indexados (Feb. 2021)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos