Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

Comentario de mercado octubre 2020

El acontecimiento más importante del mes de octubre (2020) ha sido el inicio de la segunda ola de casos de la COVID-19 en Europa. Se esperaba un resurgimiento del virus en los meses de otoño, pero no se esperaba que sucediera con esta intensidad.

De repente, los gobiernos de Europa se han visto obligados a considerar nuevamente un bloqueo de sus respectivos países. El enfoque ha sido un poco diferente al de la primavera pasada, ya que los gobiernos han intentado optar por los llamados «cierres controlados».

En los «cierres controlados» se cierran bares, restaurantes y todas las actividades de ocio y entretenimiento, mientras que las escuelas y las actividades económicas básicas pueden permanecer abiertas.

Esto es algo que a los mercados les gusta más que un cierre completo de la economía, ya que la mayor parte de la actividad económica sigue funcionando.

El gran problema ahora es si estas medidas más ligeras serán suficientes para aplanar la curva del virus. Si el número de casos sigue aumentando demasiado rápido y los gobiernos se ven obligados a un bloqueo total, esto afectaría aún más a los mercados a corto plazo.

De todos modos, debemos tener en cuenta que el panorama general es que los sistemas de salud, en general, están más preparados para hacer frente a la pandemia y que probablemente falten unos meses para una vacuna. Esto es muy diferente al pasado marzo, cuando el virus era completamente desconocido y cualquier vacuna estaba lejos.

Rentabilidades de los índices

comentario mercado octubre 2020

El deterioro de la situación sanitaria en Europa ha provocado que los índices europeos se han comportado por debajo de la media, siendo el DAX el peor índice de este mes.

Como se puede ver en el gráfico, los índices europeos han mostrado una evolución mediocre durante los meses de verano (mientras que los estadounidenses siguieron subiendo) y ahora han comenzado a caer nuevamente.

Es interesante observar cómo China, y en parte también Japón, se están comportando mejor, ya que parecen ser capaces de contener el virus mucho mejor que Europa y Estados Unidos, al menos por ahora.

La renta variable asiática parece ser la más resistente en este momento. Además, los datos económicos de China son bastante alentadores con una economía que se está fortaleciendo después de la crisis.

Elecciones en EE.UU.

En Estados Unidos, durante las últimas semanas, la atención se ha centrado en las negociaciones entre demócratas y republicanos sobre el nuevo plan de estímulo fiscal que debe aprobarse y en el que se basa la continuación de la recuperación económica estadounidense.

Los demócratas han propuesto un plan más amplio que los republicanos. Las dos propuestas se han acercado en términos de tamaño, pero aún persisten las diferencias sobre cómo los dos partidos quieren distribuir los fondos entre los diferentes grupos sociales y administraciones locales.

Ahora que se ha superado el tiempo para llegar a un acuerdo antes de las elecciones, la principal preocupación es que, en caso de que las elecciones fueran impugnadas, esto podría retrasar aún más un acuerdo sobre el plan de estímulo y esto es algo que a los mercados no les gustaría.

La probabilidad de que las elecciones sean impugnadas aumentaría si el resultado final fuera decidido por uno o dos estados en los que el recuento de votos fuera muy estrecho entre los dos candidatos. También será muy importante ver quién gana el Congreso.

Durante las últimas semanas los mercados han estado valorando la probabilidad de una llamada “Blue Wave” en la que Biden gana y los demócratas también toman el control del Congreso. En este caso, aumentaría la probabilidad de un plan de estímulo masivo con potenciales beneficios para todos aquellos sectores cuya evolución está más ligada al ciclo económico.

En estos últimos días, los inversores son más escépticos de que este sea el caso, por lo que, en el momento de escribir este artículo, el resultado parece ser muy incierto.

De todas formas, las elecciones de 2016, nos han enseñado que es muy difícil predecir el resultado de las elecciones y, aunque la predicción sea correcta, no es evidente cuál será la reacción de los mercados.

En 2016, todos esperaban que ganara Hillary Clinton y esperaban que el mercado cayera bruscamente en el supuesto evento remoto de una victoria de Trump. Al final, como sabemos, Trump ganó inesperadamente y los mercados subieron bruscamente.

La historia nos ha enseñado que la elección del presidente de Estados Unidos recibe mucha atención de los medios financieros, pero al final, a largo plazo, no produce diferencias significativas.

Sin embargo, lo que ciertamente puede producir son fluctuaciones violentas a corto plazo. Si es el caso, y en este caso más que nunca, es importante mantener el rumbo y tener un plan a largo plazo que nos evite reaccionar emocionalmente ante movimientos de corto plazo que solo son ruido si se consideran en un horizonte de inversión a largo plazo.

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Lecturas relacionadas
Reducción costes Carteras ETFs ISR | Ahora 100% sostenibles
Reducción costes Carteras ETFs ISR | Ahora 100% sostenibles
Invertir en Periodo Electoral
Invertir en Periodo Electoral
¿Los Roboadvisors son inteligentes?
¿Los Roboadvisors son inteligentes?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos