Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

Invertir en Periodo Electoral

Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2020 están a menos de dos semanas. Obviamente en inbestMe en ningún momento tomamos posiciones políticas, pero aun así sabemos que cualquier proceso electoral puede tener un efecto en los mercados bursátiles. 

Y en especial las elecciones presidenciales de EE. UU. siempre han sido muy seguidas por los impactos que puedan tener no solo internamente en Estados Unidos, sino por el efecto expansivo en todo el mundo entero. Esto es así no solo por la importancia geopolítica del país sino porque además el mercado bursátil americano representa un 50% de los mercados mundiales.

¿Qué es lo que puede pasar en los mercados?

No nos gusta hacer predicciones y por otro lado tampoco creemos que haya que entrar en pánico por lo que pueda pasar en las próximas semanas.

Sabemos que el mercado probablemente puede reaccionar con algo más de volatilidad con las noticias pre-electorales, justo cuando se conozcan los resultados o incluso unos días o semanas después si quedan incógnitas abiertas.

En realidad ya hemos visto que el mercado reacciona a muchas cosas: las reacciones durante febrero, marzo del 2020 van a quedar para la historia. Aunque también va a quedar para la historia la recuperación casi en forma de V de los mercados a pesar de que no está claro aún con qué letra del abecedario va a recuperarse la economía.

Comportamiento del mercado respecto los diferentes presidentes

Gráfico mercado bursátil elecciones presidenciales
Fuente Macrotends

En el gráfico superior vemos cómo se ha comportado el mercado bursátil a partir de la elección de los diferentes presidentes.

En azul más fuerte y en línea continua, vemos que desde el día de la elección de Donald Trump y a pesar de su especial personalidad la evolución de los mercados ha sido positiva.

El caso de Trump es un buen ejemplo: podemos recordar la alta volatilidad que hubo en las primeras horas dado lo inesperado del resultado. Esa volatilidad inicial quedó como una anécdota en pocos días y los mercados primaron poco a poco su política “business friendly”, la de desregular ciertos mercados y sobre todo por los recortes en impuestos. Aunque también se le recordará por el incremento de sus políticas proteccionistas y su guerra comercial con China (que se ha traducido en muchos momentos en un freno para los mercados).

Hay quien dice que ahora puede ocurrir lo contrario. A pesar de que Biden va delante en las encuestas hay muchos que anticipan que Trump va a ganar (ya lo hizo una vez con Clinton). Para estos, que Biden sea elegido sería la sorpresa.

Hay otros que dicen que lo importante es que se firmen los nuevos estímulos y en eso parece que los dos presidentes y la cámara están obligados.

Otros, sin embargo, se remiten a lo que pase en relación con la pandemia y más en concreto a la consecución de una vacuna. Para estos la consecución de cualquiera de estos dos casos sería un nuevo pistoletazo para un nuevo tramo de rally alcista.

Sigue tu curso, sigue con tu plan

¿Qué está descontando realmente el mercado? Porque eso ayudaría a interpretar las reacciones. Pero eso tampoco lo sabemos a ciencia cierta. De nuevo, no nos vamos a aventurar en lo que ocurrirá. A ciencia cierta no creemos que haya nadie que lo sepa. 

Y en todo caso ¿en realidad importa mucho para el inversor? 

Gráfico % mercado bursátil elecciones presidenciales

Si volvemos de nuevo al gráfico anterior, vemos claramente que sea quien sea el presidente y del color que sea, en la mayoría de los casos los mercados a medio o largo plazo han ido hacia arriba.

Esto es en realidad bastante obvio que sea así, ya que esta es la tendencia histórica y natural a largo plazo. Solo en el caso de Herbert Hoover (1 sobre 10 en un periodo similar al de Trump) el resultado es claramente negativo. Si leemos su historia veremos que fue el trigésimo primer presidente de los Estados Unidos desde 1929 a 1933, y que su mandato estuvo marcado por la grave crisis del 29.

Por cierto, el mandato de Trump también está fuertemente marcado por la COVID-19 (se percibe en el gráfico y en la línea de su mandato una V).

Es por ello, que te recomendamos que te dejes influir poco por la volatilidad pre y post electoral.

En última instancia, creemos que seguir tu rumbo y tu plan es la mejor de las decisiones. Nuestra experiencia es que invertir a través de una cartera bien diversificada combinando inteligentemente los mejores índices de acuerdo a tus necesidades financieras y por tanto, a tu perfil de riesgo y mantenerla, incluso en momentos de volatilidad, sea lo que sea lo que suceda y quien salga elegido, es una estrategia ganadora.

Invertir de forma correcta tiene mucho que ver con controlar nuestras emociones, aceptar que la realidad es compleja y aun así mantener una visión a largo plazo.

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Lecturas relacionadas
¿Los Roboadvisors son inteligentes?
¿Los Roboadvisors son inteligentes?
Cuanto Cuesta Parar tu Plan de Inversión
Cuanto Cuesta Parar tu Plan de Inversión
Los principales índices ISR (Inversión Socialmente Responsable)
Los principales índices ISR (Inversión Socialmente Responsable)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos