Seguro del Hogar. Humedades por posible filtración de la ducha.
Hola, agradecería poder contrastar este tema.
Tengo un seguro del Hogar contratado con Ascat (por imposición del al entidad financiera al contratar la hipoteca del piso).
Recientemente detecté unas humedades en la pared del pasillo. Justo al otro lado está uno de los baños y las humedades están justo a la altura de la ducha, por lo que supuse que podría ser alguna fuga de agua de los condutos internos de la ducha.
Llamé a la compañía de seguros, se presentó un fontanero y llegó a la conclusión de que problablemente la causa no era una fuga sino una filtración en el plato de ducha y que de ser así se arreglaba simplemente sellando las juntas. Me adelantó que la póliza no me cubría la reparación (no me preocupaba demasiado si era simplemente poner silcona)y que desde la aseguradora me llamarían para informarme si quedaban cubiertos los daños (básicamente pintura en la parte del pasillo afectada).
El caso es que me llama la aseguradora y me informan que los daños tampoco quedan cubiertos. Pregunto en base a qué llegan a esa conclusión. Yo antes ya había revisado el condicionado, especialmente el apartado de daños por agua, y que se centra en siniestros ocasionados por las conducciones de agua y desagües.
Tras tenerme un buen rato al teléfono repasando también el condicionado la señorita que me ha atendido, me señala que vaya al apartado "Lluvia, Viento, Pedrisco o Nieve" que es justo el siguiente al apartado "Agua" y totalmente independiente de éste. Me indica que ahi queda claro que los daños por goteras, filtraciones... no quedan cubiertos. Yo le contesto que sí, que eso lo dice muy claro, pero nada tiene que ver, ya que esa exlusión hace referencia a agua de lluvia, pedrisco, etc, y en este caso debemos acudir al apartado anterior "Agua", que para algo se relacionan como apartados independientes (no uno como parte del otro) y que ahí no se habla para nada de filtraciones.
Ella ha insistido que esa exlusión era de carácter GENERAL.
Pero vamos a ver..., ¿no está ubicada justo en el apartado "Lluvia, granizo..."?. Mi siniestro nada tiene que ver con eso. Al menos segun el fontanero se debe al agua que al ducharse se cuela por esa filtración, sin descartar otras posibilidades, todas ellas relativas al agua de la ducha (para nada lluvia ni ningún otro fenómeno atmosférico, pero siendo esa la más probable (el consejo fue "séllelo, y y las humedades siguen valoraremos otras posibles causas)
Por otro lado, sí que hay una exclusión en al partado "Agua" que es por donde temía podrian basar la exlusión, pero se han centrado en la exclusión por filtraciones en el caso de lluvia... y en ningún momento han hecho referencia a la misma. Me refiero a la exclusión de escapes y desbordamientos como consecuencia del mal estado NOTORIO. Si la coasa fuera por ahí (que de momento no ha sido el caso), estamos hablando de una posible filtracion en el plato de ducha, que apenas se ve, localizada por el fontanero y que, repito, él mismo la considera como probable causa pero sin tener la certeza al 100%. Es decir que no creo pueda entenderse como un MAL ESTADO NOTORIO. Pero el caso, como digo, es que la cosa no ha ido por ahí, sino por la exlusión por filtraciones en daños ocasionados por lluvia y otros fenómenos metereológicos (pero por si acaso..).
He solicitado que me den una respuesta por escrito y espero que más rigurosa (porque si siguen basandose en exclusiones en caso de lluvia entiendo que no lo será) y me han prometido que la recibiré.
En fin... ¿cómo le véis?. Agradeceré cualquier aportación. Si es necesario aclarar algun dato más, por favor, hacédmelo saber.
Muchas gracias anticipadas por vuestra ayuda.
Saludos