Acceder

Preferentes Versus Acciones

1 respuesta
Preferentes Versus Acciones
Preferentes Versus Acciones

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

Preferentes Versus Acciones

Quiero exponer una reflexion que me hago en cuanto al riesgo que corro, cuando compro unas preferentes por ejemplo Union Fenosa Ixin USU90716AA64 , maximo interes esperado compradas al 79,5% precio de hoy un 8,58% de rentabilidad anual, con el riesgo de no cobrar el interes en alguna ocasión y si las quiero vender algun dia no saber ni el precio al que las vendere y si ese precio sera el justo, por la opacidad del mercado, o si cuando las quiera vender no hay compradores en ese momento.
Y si en vez de comprar estas preferentes compro unas acciones de telefonica con un dividendo a fecha de hoy de un 6,15% y proyeccion a que vaya en aumento, asi como que tambien pueda obtener una revalorizacion por el precio del titulo.
No correria menos riesgo con unas acciones de telefonica o de Iberdrola que tambien tiene un buen dividendo y exponencialmente como los dividendos suelen aumentarlos año a año salir bastante mas beneficiado que con las preferentes que compramos, aparte de que en todo momento sabes el precio que tienen y tambien las puedes vender inmediatamente, de hecho tengo acciones de las dos compradas hace bastantes años y creo que los dividendos que me pagan hoy en relacion al precio que page en su dia no hay preferente ni obligación que lo de.
Que opinión os merece

#2

Re: Preferentes Versus Acciones

Por el ejemplo que pones estas comparando una participación perpetua con una acción.

P Perpetua:
-puedes no cobrar algún cupón, pero eso supondría que las cosas andan muy mal, pues da muy mala prensa no pagar a los deudores
-son perpetuas a si que no vas a recuperar tu inversión a menos de que las vendas y entonces corres el riesgo de que cotizen por debajo del precio al que tu las compraste.

Acción:
-puedes no cobrar dividendo. Si a la compañia le parece oportuno, reducirá el dividendo, o lo suprimirá, mucho antes de no pagar el cupón de las participaciones.
-el valor de la acción también fluctua, tiene mayor liquidez que la participación, pero por otra parte puede también caer en picado:
telefónica pasó de valer 31 en Febrero del 2000 a 7,5 en Agosto del 2002.

Hay que analizar rentabilidad/riesgo de cada cosa, y pensar si la liquidez te convence o no. Y luego consultarlo con la almohada.

Yo si tengo intención de hacer algo algún día con ese dinero compraría acciones. Si me lo planteo como una inversión a muy largo plazo, porque es un dinero del que puedo prescindir, compraria participaciones.

Te puede interesar...
  1. El verdadero coste de no hacer nada con tus ahorros
  1. El verdadero coste de no hacer nada con tus ahorros