Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Deuda subordinada de cajastur

2,47K respuestas
Deuda subordinada de cajastur
1 suscriptores
Deuda subordinada de cajastur
Página
105 / 312
#833

Re: Deuda subordinada de cajastur

Si se coge el 20-80, de los cocos se puede salir en las ventanas semestrales. ¿Pero cabe la posibilidad que el banco te canjee todo en acciones cuando quiera?. Leo el folleto pero no me entero. Necesitaría que alguien con conocimientos en la materia me explicase si esa opción es factible, poco factible, muy factible,.... Es decir, si estamos en las manos del banco para cuando ellos quieran cambiarnos los cocos en acciones o si se tienen que dar una serie de situaciones que a priori parecen difíciles que sucedan. Gracias

#834

Re: Deuda subordinada de cajastur

Esto de las acciones es un mercado y mira, hoy en el mercadillo de la plaza de los domingos en Mieres, decian los vendedores a voces: " el que sabe se aprovecha.... el que sabe se aprovecha..." Y nosotros, los que tenemos un perfil conservador sabemos que no sabemos lo suficiente.

#835

Re: Deuda subordinada de cajastur

Lo cierto es que la situación no es agradable, fundamentalmente por el desconocimiento y la incertidumbre, pero no hay que ser tan pesimista.
Posiblemente lo mejor sería que la adquiriera una entidad mayor y con más trayectoria de cotización, porque los Cocos no es que no valdrían nada es que se convertirían en acciones de esos BBVA o Santander que dices.
Y no es que no se pueda ganar o perder con ellos, que también tienen variaciones en la cotización, es que una venta de esas acciones de los particulares no hacen caer la cotización. Se venden todos los días millones de acciones, normalmente más de 200 y 300 millones de euros, sin que pase nada. Es decir, todas las acciones que van a dar de Liberbank podría equivaler al volumen de cotización de uno de esos bancos en un solo día.
Y no es que te lo aconseje, pero si tu pensamiento es tan negativo sobre el futuro, es que podrías vender ahora sobre el 75%. Es una pérdida importante, pero desde luego está muy alejado de eso de que no vale nada.

#836

Re: Deuda subordinada de cajastur

Cuando te hablo de la fiscalidad en cuanto a compensaciones me refiero a vender las convertibles en Sistema Bursátil (que es el mercado de RF donde previsiblemente cotizarán, aunque puede que sea en AIAF) ANTES de convertir a acciones si quires compensar con instrumentos que también tributen como RCM, aquí la cuestión es que las convertibles tributan como RCM pero la venta de acciones tributa como Variaciones Patrimoniales y unas cosas no se pueden compensar con otras.
Así que dependiendo del caso de cada uno, a uno les puede interesar fiscalmente tener alguna pérdida en convertibles y compensar con RCM positivos en otras cosas, y a otros les puede interesar vender acciones con pérdidas y compensarlas fiscalmente con otras plusvalías que haya obtenido de cosas que tributen como Variaciones Patrimoniales.
No sé si me he explicado.

#837

Re: Deuda subordinada de cajastur

A ver si te aclaro algo alfredogarcia.
Hay un dicho en bolsa para ganar dinero: “se entra cuando suenan tambores de guerra y se sale cuando soplan vientos de paz”. El momento es malo para el sector bancario. Ten en cuenta que la valoración de Liberbank es de 1.100 mill de euros. Es bastante baja. Piensa solo en los activos inmobiliarios (sedes, sucursales…) de los que no se desprendió como el resto de Bancos. En situación normal la valoración la tendrías que multiplicar por 3 ó 4.
También hay otro dicho: “invierte en bolsa dinero que no vayas a necesitar”
Otro: “el miedo es mal consejero”. (obviamente, si no duermes, tu sistema cardiaco se debilita… Primero es tu salud.
Con los tres fórmate tu propia filosofía inversora.
SOBRE UNA CARTERA DE INVERSIÓN:
No es un problema de cantidad, sino de diversificación de patrimonio.
Hay varios perfiles: CONSERVADOR, MODERADO Y AGRESIVO. En todos ellos hay un porcentaje de renta variable (10%, 40%, 70%). No sé qué perfil tienes, ni tampoco que otras acciones tienes.
Si tuvieses que desprenderte de ese 20% de acciones, aligerando, puedes utilizar “ la salida controlada”.
Ir al mercado SEND, con esta propuesta, no tiene sentido perder un 27% de mano. No es sensato (Es mi punto de vista)

Luisafil:
En cuanto a la fusión por absorción, yo pienso en dos bancos, por el nuevo modelo hacia el que se reorienta LIBERBAK: POPULAR o SABADEL (creo que tú piensas en el primero. ¿Me equivoco?)

#838

Re: Deuda subordinada de cajastur

Sí te equivocas. Te voy a dar una pista, estrategia geográfica, en esa de al lado es en la que pienso.

#839

Re: Deuda subordinada de cajastur

La verdad es que con la experiencia que hemos tenido tranquilizarte del todo es imposible.
La crisis financiera en España desde el 2007 ha sido tan profunda que estamos donde estamos.
Y en el 2009 cuando se emitieron estas subordinadas se habría dicho que era improbable que pasara lo que ha pasado, que las cajas se han tenido que fusionar unas con otras (en principio parecía la solución, ganar tamaño y que las que estaban mejor salvaran a las que estaban peor) y después se ha demostrado que todas estaban muy tocadas.
Por eso nunca se perdería nada en deuda subordinada salvo que la entidad se declarara insolvente, y si no lo ha hecho ha sido precisamente por el esfuerzo que se está haciendo de recapitalizarla a través de la deuda subordinada.
Pues eso es lo mismo con las acciones, si sigue yendo mal y Liberbank pierde dinero, obligatoriamente convertirán las acciones. Entonces la respuesta a tu pregunta es que a priori se tienen que dar situaciones que es difícil que sucedan, pero desde luego no imposible. Solo tendría que ir Liberbank a peor y no tener beneficios.

#840

Re: Deuda subordinada de cajastur

Y además sería una fórmula para salir a bolsa de la de al lado, sin necesidad de salir a bolsa directamente.

Te puede interesar...