Acceder

Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

38,4K respuestas
Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE
Página
4.832 / 4.832
#38649

Re: Que pasará con las Participaciones Preferentes de Caja Madrid al 7% TAE

Un ejercicio didáctico... o esa era la intención:

En unos días, el 23 de mayo, se cumple un triste aniversario para aquellos que compraron la emisión de participaciones preferentes de Caja Madrid... en general, "inversores" particulares a los que se vendieron acciones preferentes dándoles a entender que se trataba de depósitos de renta fija y que "podría" constituir una de las mayores estafas bancarias de la historia financiera española.

En esa fecha, se activó el llamado MoU (Memorando de Entendimiento) por el que se ejecutó la venta a vencimiento de las participaciones preferentes de Caja Madrid 2009 y la subscripción de acciones de Bankia 2013, aplicando una quita del 37,32% en la valoración unitaria de los títulos en la cuenta de valores previa al canje.

Hoy, doce años después, escribo este comentario con la esperanza de que seamos muy pocos los que mantengamos la cartera de acciones, hoy acciones de CaixaBank, y el deseo de que la gran mayoría ya haya recuperado en el pasado su dinero, bien por denuncia judicial favorable, bien por acuerdo o arbitraje con la entidad... y, felicitando de corazón a los segundos, este comentario va dirigido a los primeros, a los que mantienen las acciones resultado del canje... ¡Tampoco les dejaron, o supieron encontrar, otras opciones!

Y voy a lo importante... si es que alguien afectado lee este comentario... 

Para ellos, mi recomendación es que hagan algunas cuentas... por ejemplo:
 
  • Al cierre de ayer viernes, 16/5/2025, la cotización de las acciones de CaixaBank era de 7,496 €/acción lo que representa, aproximadamente, un 59,4% del dinero abonado en 2009 en la "compra" de participaciones preferentes.

  • A esta cantidad, habría que sumar lo recibido en forma de cupón entre 10/2009 y 4/2012 lo que equivale, aproximadamente, a un 15,6% del dinero abonado en 2009 en la "compra" de las participaciones preferentes.

  • Otra cantidad que añadir sería la recibida en forma de dividendos desde 7/2015 a 4/2025, lo que equivale, aproximadamente, a un porcentaje de entre 15% y 18% dependiendo de la fiscalidad que cada particular haya tenido en esos diez años -i.e., dependiendo de si ha tenido otras pérdidas patrimoniales con las que compensar la retención a cuenta (19%) del dividendo.

En conclusión, si he sido hábil al explicar el objetivo y no os he perdido ya en la lectura...
 
              Recuperación = 59,4% + 15,6% + 15% (caso peor) = 90% del dinero invertido.

Hay un porcentaje adicional que algún particular habría podido recuperar a la hora de realizar la declaración de la renta (IRPF) del año 2013) y los cuatro siguientes, en base a declarar la pérdida patrimonial por el propio canje (37,32% de la inversión en 2009), recuperando una parte de otras ganancias de capital mobiliario o retenciones a cuenta de capital mobiliario que la AEAT le hubiese practicado en esos años. Este porcentaje es muy variable pues depende de la cantidad invertida en preferentes y las retenciones a cuenta de cada particular. En varios supuestos analizados he encontrado porcentajes desde el 1% al 7%.

¿Y si sigue subiendo la acción?...

Un aspecto importante es tener en cuenta es que, si la cotización de la acción de CaixaBank alcanza y supera los 8.00 €/acción comienza a haber plusvalías por la propia venta de las acciones lo que conllevaría un pago de impuestos al ser el valor de venta > valor de adquisición.

Bueno, esto es lo que quería ofrecer con este comentario… “por si a alguien le es de utilidad”.

Y eso es todo amigos...

Un cordial saludo

PD/ Es obvio que, desde un punto de vista financiero, no se ha tenido en cuenta que durante esos 12 años, la rentabilidad obtenida de la inversión ha sido cero… es un ejercicio didáctico cuyo único objetivo era transmitir el mensaje de “recuperación del dinero invertido” y no “de obtener un beneficio o interés”…
Te puede interesar...
  1. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…
  2. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
  1. Deuda USA insostenible y en niveles críticos, bolsas celebrando algo
  2. Bolsas eufóricas tras acuerdo arancelario pero los bonos insisten…