Acceder

El CoronaVirus y su gestión

5,34K respuestas
El CoronaVirus y su gestión
1 suscriptores
El CoronaVirus y su gestión
Página
202 / 362
#3016

Re: El CoronaVirus y su gestión

jjjj asi es por desgracia y además solo saben engañarnos bueno al menos intentándolo ....informan con datos descuadrados no sabe ya ni simón los contagiados diarios y mientras 17 gobiernos de taifas cada uno haciendo la guerra por su cuenta y sanchez en la maleta y el vice jjjj calladito calladito y es que pablo iglesias deberia de cumplir su palabra y dimitir pero que le vamos hacer la casta es casta y a estos les sobra por todas parte....mientras españa se va al carajo que pena.....que pena....
saludos
#3017

Re: El CoronaVirus y su gestión

 
 
#3018

Re: El CoronaVirus y su gestión

 

CRISIS DEL CORONAVIRUS

El PSOE afirma que el control del coronavirus fue «ejemplar» y le recuerdan los más de 42.000 muertos



El tuit del PSOE con el que sacan pecho por la gestión del coronavirus.





El PSOE sigue en su afán de intentar tapar con propaganda la nefasta gestión del coronavirus del Gobierno de Pedro Sánchez. Ahora los socialistas afirman en Twitter que «el control de la pandemia se hizo de manera ejemplar». Esto ha provocado multitud de críticas y muchos han recordado los más de 42.000 fallecidos que ha dejado hasta el momento el Covid-19 en España.
El partido de Pedro Sánchez ha hecho suyas unas declaraciones de Reyes Maroto, ministra de Industria y Turismo, concedidas este jueves a la cadena Ser. La ministra ha defendido las medidas adoptadas por su Ejecutivo para sostener al sector turístico, uno de los pilares de nuestra economía y que está siendo fuertemente afectado por la crisis sanitaria.

El control de la pandemia en España se hizo de manera ejemplar.
Es importante que sigamos manteniendo las medidas de apoyo al sector turístico que están siendo muy eficaces: ERTE, líneas ICO o el Plan de Impulso para el sector.
🎙️@MarotoReyes
📻@HoyPorHoy#EnMarchaTodosUnidos pic.twitter.com/nKdGewraI6
— PSOE (@PSOE) August 13, 2020





Reyes Maroto ha reconocido que el Gobierno manejaba «mejores expectativas» sobre el turismo cuando se abrieron las fronteras el pasado 22 de junio tras el fin del estado de alarma. «Pero sin duda el hecho de que el Covid-10 esté conviviendo con nosotros y que se estén produciendo esos rebrotes dificulta también que el sector turístico se reactive», ha afirmado.
La ministra de Sánchez ha sostenido también que «todos los países están teniendo rebrotes y todos están adoptando medidas para controlarlos. Debemos seguir centrando nuestros esfuerzos en el control temprano para generar confianza. El Plan con las Comunidades Autónomas está siendo eficaz».



Más de 42.000 fallecidos
Lo cierto es que España es el país con más rebrotes en toda Europa, con más de 760 activos hasta el momento y con más de 7.600 contagiados. Las redes sociales también han recordado al PSOE los más de 42.000 muertos que ha dejado, de momento, la pandemia de coronavirus en España y los más de 329.000 contagiados en total. Con estos datos, el PSOE afirma que «el control de la pandemia se hizo de manera ejemplar».
A nivel internacional, el Gobierno de Pedro Sánchez es el que peor ha gestionado la pandemia. Así lo refleja el proyecto Our World In Data, basado en la Universidad de Oxford, que presenta unos datos devastadores y contundentes. Y reflejan un panorama preocupante para nuestro país.

Peor gestión de la pandemia de Europa y seguramente DEL MUNDO, más muertos por 100.000 que nadie, exactamente el mismo camino llevamos con la segunda ola, peor impacto económico de Europa. Seréis CINICOS.
— Dr. Greene. 🇪🇸 V.E.R.D.E. (@PedroLAlcantara) August 13, 2020




La maquinaria propagandística del @PSOE : Ellos se lo guisan y ellos se lo comen.
¡Qué la verdad nunca te estropee un buen titular!
— Chema Ayaso Formoso (@CHEMA_AYASO) August 13, 2020


Si 40.000 muertos es un ejemplo a seguir que baje Dios y lo vea. No opinan así en el resto de la UE. Somos los campeones del desastre sanitario y económico, pero no me extraña que vds. lo valoren de ejemplar cuando el Presidente está disfrutando de vacaciones y el país en crisis.
— Sant Pau (@Guinardo7) August 13, 2020


Manera ejemplar pic.twitter.com/I74EW0tH0y
— Esoj Sabir (@EsojSabir) August 13, 2020


Tenemos el mayor número de fallecidos por cada 100.000 habitantes, somos los que peor recuperación económica vamos a tener y de los que más están sufriendo los rebrotes. Supongo que por «ejemplar» entendéis que más beneficios obteneis los políticos a costa de los ciudadanos.
— Roberto (@Roberto21717638) August 13, 2020


es verdad, PRIMEROS en numero de muertes por habitante y PRIMEROS en paro de europa…. sin duda somos los mejores
— javi… (@OpazoJavi121170) August 13, 2020


Control de manera ejemplar: país con más muertos por millón ocultando las cifras reales y remitiendo las actuaciones a comités que no existen.
Medidas Turismo: el 75% de los países del mundo recomiendan no venir y/o imponen cuarentenas. Ocupación del 12% en Cataluña.
La PSOE.
— Fronstryns (@Fronstrynstiger) August 13, 2020


Fue tan ejemplar que 45.000 fallecidos lo demuestran.
— 💚🎀el gilipollismo es un arte 🔻18,5% (@calla_calla123) August 13, 2020
 
#3019

Re: El CoronaVirus y su gestión

 
COVID-19
 Si no se respeta una distancia de dos metros entre personas

Sanidad prohíbe fumar en la calle y cierra las discotecas ante el avance del coronavirus

Actualizado Viernes, 14 agosto 2020 - 14:18
Ver 100 comentarios
El ministro Salvador Illa insta a las autoridades autonómicas y locales a aplicar las multas contra el botellón, pide a los jóvenes que respeten las normas y pone como ejemplo a los mayores por su comportamiento


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia de este viernes Chema Moya EFE
Ante el avance del coronavirus, el Gobierno prohibirá fumar en la calle en toda España cuando no pueda respetarse la distancia de seguridad de dos metros entre personas y cerrará los locales de ocio nocturno. Las discotecas, bares de copas y salas de baile no podrán, por tanto, abrir sus puertas mientras España lucha contra la pandemia pues Sanidad considera que este tipo de establecimientos son los que acumulan los brotes con un mayor número de casos asociados, una media de 31, y son responsables de gran parte de la transmisión comunitaria que hay en la actualidad.

Así lo ha anunciado esta mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la celebración del Consejo Interterritorial extraordinario que ha convocado este viernes para acordar con las comunidades autónomas nuevas medidas para frenar el gran aumento de contagios y hospitalizaciones que se están registrando en las últimas semanas. Se trata de un conjunto de medidas de control, 11 en total y tres recomendaciones, que que han sido tomadas por unanimidad entre todas las CCAA, según Illa.

"Lo mejor es no fumar nunca, ni en el espacio público ni en casa", ha señalado al ser preguntado sobre si en la práctica se podrá seguir consumiendo tabaco y cigarrillos electrónicos en las terrazas. Las normas aprobadas, según ha sugerido el titular de Sanidad, permitirán seguir fumando en ellas si se respetan esos dos metros establecidos como distancia de seguridad. En concreto, el texto aprobado señala que "en el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos, sólo se podrá exceptuar la obligación de uso de mascarilla durante el consumo de tabaco o cigarrillos electrónicos en la vía pública o en espacios al aire libre, en los supuestos en que pueda garantizarse el mantenimiento de una distancia con otras personas de, al menos, dos metros".

Galicia y Canarias ya se adelantaron a esta prohibición en toda España al disponer esta semana en sus territorios esta misma norma. Otras comunidades como Madrid, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra o la Comunidad Valenciana habían anunciado en las últimas horas su disposición a imitarla.

MULTAS CONTRA EL BOTELLÓN

Además, las autoridades sanitarias han resuelto este viernes que el horario de todos los restaurantes y locales se modifique: el cierre será a la 1 de la madrugada y no podrán aceptar clientes después de las 12 de la noche. En todos los establecimientos de hostelería, restauración, terrazas y bares/restaurantes de playa habrá que garantizar en todo momento que haya una distancia mínima entre las personas de 1,5 metros en el servicio en barra y entre las mesas, en las que como máximo podrán reunirse 10 personas.

Por lo que respecta al botellón, Illa ha recordado que ya está prohibido en toda España y ha afirmado que cada comunidad autónoma y ayuntamiento debe aplicar de forma estricta las sanciones correspondientes. "Que quede claro: beber en la calle está prohibido, no se puede beber en la calle", ha subrayado el ministro.


En los eventos multitudinarios, habrá recomendaciones específicas para valorar el riesgo para cada uno de ellos. Se establece asimismo la obligación de hacer cribados con PCR para grupos específicos y poblaciones de riesgo en función de los brotes de los que se tenga constancia en centros educativos, bloques de viviendas, centros socio-sanitarios, colectivos vulnerables, etc.

En este paquete de actuaciones se contemplan también las residencias, que han experimentado un repunte de brotes en las últimas semanas. Las visitas estarán limitadas a una sola persona y una hora como máximo al día, a no ser que el residente se encuentre en situación grave y se tema por su vida. Estos centros sociosanitarios tendrán que garantizar que esas visitas a los ancianos se realicen de forma escalonada a lo largo del día para evitar que coincidencias y las salidas de los residentes al exterior serán muy limitadas.

LIMITAR AL MÁXIMO LOS ENCUENTROS SOCIALES

El ministro ha enumerado también tres recomendaciones . A los ciudadanos se les pide que limiten al máximo sus encuentros sociales y que frecuenten grupos habituales estables y que estos encuentros no superen las 10 personas. Por otra parte, se recomienda a los centros sanitarios y residencias se hagan cribados de forma periódica, al menos cada 15 días, al personal que está en contacto con los residentes para asegurarse de que ningún empleado haya contraído la enfermedad.

Este paquete de medidas aprobado en el Consejo Interterritorial, ha precisado, supone "un mínimo, no un máximo" pues "las comunidades autónomas podrán tomar más medidas si las consideran oportunas".

El ministro ha dicho que "aún no hay un plazo establecido" para poner en marcha estas normas, pero "se hará a la mayor brevedad. Agradezco a las CCAA el carácter constructivo y que haya habido unanimidad".

El ministro de Sanidad ha agradecido a los mayores "el comportamiento ejemplar que han mostrado a la hora de seguir las normas". Asimismo, ha recordado a los jóvenes la importancia de ser disciplinados como lo están siendo los mayores hasta que "haya un tratamiento eficaz o una vacuna" contra la enfermedad. "No podemos no cumplir las normas que todos hemos acordado durante estos meses" pues no podemos olvidar "que el virus sigue estando entre nosotros". "No podemos consentir que un comportamiento incívico ponga en riesgo a los demás", ha añadido.

Respecto a la evolución de la pandemia, que ayer sumó casi otros 3.000 positivos, el ministro ha afirmado que la situación actual no es comparable a la que vivimos en marzo y abril"pero no podemos permitir que haya un incremento de casos y por eso hemos tomado hoy estas medidas". 
#3020

Re: El CoronaVirus y su gestión

COVID-19
 Si no se respeta una distancia de dos metros entre personas

Sanidad prohíbe fumar en la calle y cierra las discotecas ante el avance del coronavirus

Actualizado Viernes, 14 agosto 2020 - 14:18
Ver 100 comentarios
El ministro Salvador Illa insta a las autoridades autonómicas y locales a aplicar las multas contra el botellón, pide a los jóvenes que respeten las normas y pone como ejemplo a los mayores por su comportamiento


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante su comparecencia de este viernes Chema Moya EFE
Ante el avance del coronavirus, el Gobierno prohibirá fumar en la calle en toda España cuando no pueda respetarse la distancia de seguridad de dos metros entre personas y cerrará los locales de ocio nocturno. Las discotecas, bares de copas y salas de baile no podrán, por tanto, abrir sus puertas mientras España lucha contra la pandemia pues Sanidad considera que este tipo de establecimientos son los que acumulan los brotes con un mayor número de casos asociados, una media de 31, y son responsables de gran parte de la transmisión comunitaria que hay en la actualidad.

Así lo ha anunciado esta mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la celebración del Consejo Interterritorial extraordinario que ha convocado este viernes para acordar con las comunidades autónomas nuevas medidas para frenar el gran aumento de contagios y hospitalizaciones que se están registrando en las últimas semanas. Se trata de un conjunto de medidas de control, 11 en total y tres recomendaciones, que que han sido tomadas por unanimidad entre todas las CCAA, según Illa.

"Lo mejor es no fumar nunca, ni en el espacio público ni en casa", ha señalado al ser preguntado sobre si en la práctica se podrá seguir consumiendo tabaco y cigarrillos electrónicos en las terrazas. Las normas aprobadas, según ha sugerido el titular de Sanidad, permitirán seguir fumando en ellas si se respetan esos dos metros establecidos como distancia de seguridad. En concreto, el texto aprobado señala que "en el consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos, sólo se podrá exceptuar la obligación de uso de mascarilla durante el consumo de tabaco o cigarrillos electrónicos en la vía pública o en espacios al aire libre, en los supuestos en que pueda garantizarse el mantenimiento de una distancia con otras personas de, al menos, dos metros".

Galicia y Canarias ya se adelantaron a esta prohibición en toda España al disponer esta semana en sus territorios esta misma norma. Otras comunidades como Madrid, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra o la Comunidad Valenciana habían anunciado en las últimas horas su disposición a imitarla.

MULTAS CONTRA EL BOTELLÓN

Además, las autoridades sanitarias han resuelto este viernes que el horario de todos los restaurantes y locales se modifique: el cierre será a la 1 de la madrugada y no podrán aceptar clientes después de las 12 de la noche. En todos los establecimientos de hostelería, restauración, terrazas y bares/restaurantes de playa habrá que garantizar en todo momento que haya una distancia mínima entre las personas de 1,5 metros en el servicio en barra y entre las mesas, en las que como máximo podrán reunirse 10 personas.

Por lo que respecta al botellón, Illa ha recordado que ya está prohibido en toda España y ha afirmado que cada comunidad autónoma y ayuntamiento debe aplicar de forma estricta las sanciones correspondientes. "Que quede claro: beber en la calle está prohibido, no se puede beber en la calle", ha subrayado el ministro.


En los eventos multitudinarios, habrá recomendaciones específicas para valorar el riesgo para cada uno de ellos. Se establece asimismo la obligación de hacer cribados con PCR para grupos específicos y poblaciones de riesgo en función de los brotes de los que se tenga constancia en centros educativos, bloques de viviendas, centros socio-sanitarios, colectivos vulnerables, etc.

En este paquete de actuaciones se contemplan también las residencias, que han experimentado un repunte de brotes en las últimas semanas. Las visitas estarán limitadas a una sola persona y una hora como máximo al día, a no ser que el residente se encuentre en situación grave y se tema por su vida. Estos centros sociosanitarios tendrán que garantizar que esas visitas a los ancianos se realicen de forma escalonada a lo largo del día para evitar que coincidencias y las salidas de los residentes al exterior serán muy limitadas.

LIMITAR AL MÁXIMO LOS ENCUENTROS SOCIALES

El ministro ha enumerado también tres recomendaciones . A los ciudadanos se les pide que limiten al máximo sus encuentros sociales y que frecuenten grupos habituales estables y que estos encuentros no superen las 10 personas. Por otra parte, se recomienda a los centros sanitarios y residencias se hagan cribados de forma periódica, al menos cada 15 días, al personal que está en contacto con los residentes para asegurarse de que ningún empleado haya contraído la enfermedad.

Este paquete de medidas aprobado en el Consejo Interterritorial, ha precisado, supone "un mínimo, no un máximo" pues "las comunidades autónomas podrán tomar más medidas si las consideran oportunas".

El ministro ha dicho que "aún no hay un plazo establecido" para poner en marcha estas normas, pero "se hará a la mayor brevedad. Agradezco a las CCAA el carácter constructivo y que haya habido unanimidad".

El ministro de Sanidad ha agradecido a los mayores "el comportamiento ejemplar que han mostrado a la hora de seguir las normas". Asimismo, ha recordado a los jóvenes la importancia de ser disciplinados como lo están siendo los mayores hasta que "haya un tratamiento eficaz o una vacuna" contra la enfermedad. "No podemos no cumplir las normas que todos hemos acordado durante estos meses" pues no podemos olvidar "que el virus sigue estando entre nosotros". "No podemos consentir que un comportamiento incívico ponga en riesgo a los demás", ha añadido.

Respecto a la evolución de la pandemia, que ayer sumó casi otros 3.000 positivos, el ministro ha afirmado que la situación actual no es comparable a la que vivimos en marzo y abril"pero no podemos permitir que haya un incremento de casos y por eso hemos tomado hoy estas medidas".
#3021

Re: El CoronaVirus y su gestión

 
 
#3022

Re: El CoronaVirus y su gestión

 
Las noticias de las últimas semanas son preocupantes. Ayer se reunió el Ministro de Sanidad con los consejeros de las comunidades autónomas, y se decidió tomar una serie de medidas concertadas en toda España para intentar parar la oleada de contagios.

Hemos comparado la tasa de contagios declarada en cada uno de los cinco grandes países de Europa (España, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia) desde el inicio de la pandemia, aprovechando la herramienta de One World In Data, y estos son los resultados:


La primera gran oleada de casos llegó unos 30 días después de las primeras detecciones en todos los países. En España el «pico» fue mayor que en los otros países europeos, pero también disminuyó rápidamente, y alrededor del día 80 tras el inicio de la pandemia, nuestras cifras eran iguales o inferiores a la media de los otros países.


Pero alrededor del día 125 algo había ocurrido que hizo que en España la tasa volviera a crecer, mientras que no lo ha hecho así en el resto de Europa. El dato del gráfico muestra un promedio de siete días, así que podemos estar seguros de que seguirá creciendo, porque intradía ya estamos en tasas por encima de los 100 casos por millón.


¿Qué ha ocurrido en España?

La proporción de tests que se hacen en cada país puede ser diferente, pero no explica el hecho innegable de que en España ha habido un rebrote que no se ha producido en otros países. De momento, solo se aprecia una subida nítida de casos en Francia y, tímidamente, en Italia y Alemania. Gran Bretaña, cuya curva inicial fue mucho menos exponencial, pero mantuvo mucho más tiempo una alta tasa de contagios, ahora está en fase baja.

La comparación entre España e Italia es especialmente significativa:


Dos países con costumbres parecidas, con una economía igualmente abierta al exterior, con un turismo potente, cercanos a Africa, con clima similar, etc, vivieron de forma casi paralela la primera ola del virus, pero no la segunda.

El aspecto más positivo de esta segunda oleada es que, de momento, casi no afecta a la letalidad. Los fallecimientos están subiendo, por supuesto, pero a un ritmo menor. Es probable que una combinación de factores (la edad media inferior de los afectados, un sistema sanitario más preparado, un cambio en la naturaleza del virus o el hecho de que estemos en verano) esté contribuyendo a que el incremento de casos no vaya ahora aparejado a un incremento similar de fallecimientos.

Pero eso deja en el aire una inquietante cuestión: ¿qué ocurrirá en otoño si la letalidad vuelve a subir? 

#3023

Re: El CoronaVirus y su gestión

 

CRISIS DEL CORONAVIRUS

La UE confirma que España es uno de los países que peor cuenta a sus muertos de la pandemia



Pedro Sánchez y Fernando Simón en el Ministerio de Sanidad. (Foto: Moncloa)





La cifra real de muertos ha sido una de las cuestiones más polémicas desde que se inició la pandemia de coronavirus. El Gobierno minusvalora claramente ese dato y recoge, según su último balance, 28.617 defunciones. Una cifra que se queda lejos de la realidad y que no permite valorar el impacto real de la enfermedad. Los cálculos de OKDIARIO -recogiendo las sumas de la Comunidad de Madrid y de Cataluña, que el Ministerio de Sanidad se niega a contabilizar- elevan el número hasta los 42.544 fallecidos.
La propia Unión Europea ha confirmado que España es de los países que peor cuentan a sus fallecidos por Covid. Así lo revela el dossier de vigilancia elaborado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) sobre la evolución de la pandemia en Europa.
En la descripción del sistema utilizado para contabilizar a las víctimas, se evidencia que el adoptado en España infravalora esas cifras, en relación a otros países del entorno. El Gobierno español, recoge el ECDC, cuenta únicamente como tales los fallecidos con prueba diagnóstica confirmada, y «mayormente» en hospitales.




Un sistema que contrasta con el de países como Francia, donde se incluyen muertes con confirmación de Covid, pero también con sospecha, y tanto entre hospitalizados como en la «comunidad», lo que incluye viviendas particulares y residencias. El Ministerio de Sanidad ignoró en cambio estas defunciones, especialmente en los primeros meses, lo que permite concluir que las cifras no reflejan la magnitud de la pandemia.
Países como Bélgica o Luxemburgo también siguen el modelo francés. Y la inmensa mayoría recogen las muertes en lugares que no sean estrictamente hospitales.



El Gobierno siempre se ha justificado de las críticas de la oposición en que seguía los patrones internacionales de recuento.
Contra el criterio de la OMS
Sin embargo, como reveló OKDIARIO, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció ya el 11 de abril un parámetro para contabilizar los muertos en la pandemia del coronavirus que decía lo siguiente: «La muerte por Covid-19 se define a fines de vigilancia como una muerte resultante de una enfermedad clínicamente compatible en un caso de Covid-19 probable o confirmado, a menos que exista una causa clara alternativa de muerte que no pueda estar relacionada con la enfermedad por Covid».
Informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 11 de abril.
Es decir, según este criterio, los países debían considerar también los casos sospechosos, de los que el Ministerio de Sanidad nunca ha informado. De hecho, el Gobierno de Sánchez desoyó hasta 48 informes del organismo en los que se avisaba que los muertos sospechosos también debían ser considerados. De incorporarlos, la cifra se dispararía.






Ejemplo de informe diario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En junio, la OMS reiteró ese criterio en otro documento, en el que indicaba que el Covid-19 deberá registrarse en el certificado médico de fallecimiento como causa de muerte en todas aquellas personas que han perdido la vida como consecuencia de la enfermedad, o que se tiene una sospecha certera de que la infección contribuyó a su muerte. Por ejemplo, un paciente fallecido por síndrome de distrés repiratorio agudo a causa de una neumonía provocada por el virus.
Desde el inicio de la epidemia, el Gobierno ha considerado únicamente como víctimas a los fallecidos con coronavirus confirmado mediante prueba diagnóstica (en un principio sólo se consideraban incluso las PCR).
Más de 40.000 muertos
Por eso, los datos que aporta el Ministerio de Sanidad quedan en evidencia con otros recuentos. Por ejemplo, el Sistema de Vigilancia de la mortalidad diaria (MoMo), gestionado desde el 2004 por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), revela en su último informe que un ‘exceso’ de fallecimientos de 43.617 personas entre el 10 de marzo y el 9 de mayo. Es decir, el periodo crítico de la pandemia. Ese 9 de mayo, en cambio, Sanidad contabilizaba ‘sólo’ 26.621 muertes.
Los datos del ISCIII son muy similares además a los aportados también desde el sector funerario. Un informe conocido el pasado 1 de junio -y que como contó OKDIARIO fue enviado al Rey- cifraba en 43.985 las muertes por la pandemia, desde el 14 de marzo al 25 de mayo. La cifra refleja los muertos en residencias, domicilios particulares, además las muertes con sospecha de coronavirus.
En su informe, los funerarios incorporan además certificados de defunción de los fallecidos que no constan en los balances oficiales. Se trata de muertos con «sospecha» de coronavirus y otros en los que no se atribuye al virus la causa principal de la defunción.

Certificado de defunción que no consta en el balance oficial.


Certificado de defunción que no consta en el balance oficial.
También el Instituto Nacional de Estadística (INE) se mueve en esas cifras. Según sus estimaciones, desde principios de marzo y hasta el 24 de mayo  fallecieron en España 143.204 personas, muy por encima del año pasado. En concreto, una media de 47.998 muertos más. Aunque se indica que los datos «reflejan la mortalidad sin distinguir causas» y «no se puede medir de forma exacta el impacto de la pandemia Covid-19» el organismo sí reconoce que «se observa un considerable aumento en el número de defunciones en España». 
#3024

El CoronaVirus y la gestión de las CCAA

La Administracion Central sin estado de alarma, ahora pasa el problema TOTALMENTE a las CCAA que son las que ahora toman decisiones, aunque algun inutil, no se entera. y nos inunda de basura tergiversada
La Administracion Central sin estado de alarma, ahora pasa el problema TOTALMENTE a las CCAA que son las que ahora toman decisiones, aunque algun inutil, no se entera. y nos inunda de basura tergiversada

Un saludo para los se contradicen y que antes dicen que tarde y poco y ahora que excesivo
#3025

Cuanto mentiroso o ignorante hay sobre las competencias de gestion sanitaria

 

¿Cuáles son las competencias estatales y autonómicas en materia de sanidad?

Según la carta magna, el Estado tiene las siguientes funciones en el ámbito sanitario: Sanidad Exterior; Bases y COORDINACION GENERAL de la sanidad de gestion AUTONOMICA y Legislación sobre productos farmacéuticos.

https://as.com/diarioas/2020/04/23/actualidad/1587630373_850541.html
---------------------
Competencias sanitarias para imbeciles, dummies o mentirosos compulsivos:

Cada comunidad autónoma realiza la planificación, administración y gestión de los servicios sanitarios de su ordenación territorial, siguiendo las líneas directrices marcadas por la LGS pero con variabilidad en cuanto a la cartera de servicios de sus ciudadanos, eso sí respetando unos niveles básicos citados en la Ley 14/1986, LGS.

El organismo gestor máximo en materia sanitaria de las comunidades autónomas es la Consejería de Sanidad, que es la encargada de confeccionar un Servicio de Salud, integrado por centros ambulatorios (abiertos) y hospitales (cerrados) que proporcionen los servicios planificados en la cartera de servicios de la comunidad autónoma. Cada comunidad autónoma divide el territorio en Áreas Sanitarias, que son las Unidades Básicas Geográficas y Funcionales de la asistencia sanitaria, siendo cada área de salud autónoma, pudiendo establecer sus planes de salud específicos y adecuando los recursos a las necesidades de la población adscrita. Estas áreas sanitarias, previstas en la LGS, se crean para dar cobertura aproximadamente a 200.000 habitantes, existiendo al menos un Centro Hospitalario Terciario y diferentes Centros de Salud, aproximadamente uno por cada 20.000 habitantes.

https://www.gestion-sanitaria.com/2-sistema-sanitario-espanol.html
-----------------------------
 
EL MINISTERIO CONTESTA AL PP

Sanidad: “El formato de la tarjeta sanitaria varía pero es válida en todo el SNS”


Un saludo sin manipulación COMPETENCIAL SOBRE LA RESPONSABILIDAD EN LA GESTION, que olvida a Europa y la OMS o organizacion internacional de sanidad, la OMS, por parte de nazionalistas sectarios.
#3026

Re: Cuanto mentiroso o ignorante hay sobre las competencias de gestion sanitaria

 

PER (FRAC en Catal'andalú)

#3030

Re: El CoronaVirus y su gestión

 
  • ESPAÑA
EL DATO QUE ACORRALA AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ: EL 8-M LA PANDEMIA YA ERA PEOR EN ESPAÑA QUE EN ITALIA
El pasado 8 de marzo, al mismo tiempo que 600.000 personas se echaban a las calles de España alentados por el Gobierno a participar en marchas feministas del 8-M, el Gobierno italiano se reunía de urgencia para diseñar un confinamiento sin precedentes a 60 millones de personas. Hoy se sabe, en base a registros oficiales, que en realidad aquel día España ya tenía más casos de coronavirus: 12.152 frente a 7.375. 
Te puede interesar...
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.