Y tampoco estás al día en PCs domésticos... hoy día los AMD van con chipset AMD y los Intel con chipset Intel...residualmente puedes encontrar algo con chipset de otras marcas, pero en nichos y CPUs muy específicas (menos del 1% del PCs domésticos)
Marcas de chipsets de antes se cambiaron de nicho de mercado o desaparecieron, como nVidia (ahora se dedica a gráficas para PCs, consolas y smartphones/tablets), VIA (arrinconada en sus mini-PCs con su propia CPU y también en entorno industrial), SiS (ahora hace chips para manejo de pantallas táctiles), ALI/ULI (absorbida y fusilada por nVidia) y ATI (integrada en AMD).
En cuanto a la pregunta inicial, Buso, es que tampoco es así... hay i3 más rápidos que i7, todo depende de las CPUs concretas que compares y del programa con el que midas el rendimiento (que no todos usamos los ordenadores para lo mismo)... y AMDs más rápidos que algunos Core i7, pero en general AMD no caza a Intel en rendimiento (aunque sí sigue teniendo relación precio/rendimiento interesante**). Vamos por la 4ª generación de arquitectura i3/i5/i7***, así que tela. Sólo voy a poner un enlace a la lista de i3 de wikipedia y ya es bastante extensa: http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Intel_Core_i3_microprocessors
Pero las preguntas hoy son a la hora de comprar: qué necesito, qué uso le voy a dar al ordenador, qué consumo eléctrico quiero y sobre todo, cuánto me quiero gastar.
De nada sirve que te diga que los AMD FX-83xx son monstruos, porque lo son, porque los Intel Core i7-47xx también lo son y más, y como prueba una de tantas mediciones de rendimiento: http://www.cpubenchmark.net/cpu.php?cpu=AMD+FX-8350+Eight-Core
**Y una lista de APUs bien majas (CPU más gráfica en el mismo chip, aunque técnicamente los i3/i5/i7 también son APUs)
***6ª o 7ª si nos ponemos puristas y consideramos que la arquitectura Core nació con el Core Duo o con el Core 2 Duo