Acceder

EB/PRENSA..El Pais. Hoy. La gencat sabia desde 2001 que ..

9 respuestas
EB/PRENSA..El Pais. Hoy. La gencat sabia desde 2001 que ..
EB/PRENSA..El Pais. Hoy. La gencat sabia desde 2001 que ..
Página
1 / 2
#1

EB/PRENSA..El Pais. Hoy. La gencat sabia desde 2001 que ..


La Generalitat sabía desde 2001 que debía intervenir las mutuas de Eurobank

El auditor del Gobierno catalán advirtió de que el banco se financiaba con los mutualistas


SERAFÍ DEL ARCO - Barcelona

EL PAÍS | Economía - 25-09-2003


Una "prima especial" del 10%

El Gobierno catalán conocía perfectamente desde finales de octubre de 2001 el complejo entramado de sociedades interpuestas entre Eurobank y sus mutuas: 40 sociedades que permitían al banco, hoy intervenido, alimentarse "en gran medida de los recursos procedentes de las primas de los mutualistas de Norton Life y Personal Life", aflorar plusvalías meramente "contables" y, en tercer lugar, que el instigador de toda la trama, Eduardo Pascual, se llenara los bolsillos haciendo de intermediario en operaciones inmobiliarias realizadas por sociedades vinculadas a las mutuas.
Estas practicas, entre otras, fueron comunicadas el 25 de octubre de 2001 a la Dirección General de Política Financiera de la Generalitat por la auditora que había contratado oficialmente para rastrear las mutuas, Ernst & Young, según consta en el Informe Especial de asesoramiento técnico a las tareas de control financiero del Gobierno catalán, con carácter definitivo y al que ha tenido acceso este diario.

Dicho informe apunta en su apartado número cuatro que las irregularidades detectadas "son causas suficientes que justificarían la incoacción de expediente de medidas de control especial" sobre las mutuas de previsión social vinculadas a Eurobank, con cerca de 7.500 mutualistas (2.476 pólizas de unit linked y alrededor de 5.000 prejubilados), y a su presidente, Eduardo Pascual. En particular, sobre la mutua Norton Life. La tutela y supervisión de las mutuas pertenecían a la Dirección General de Política Financiera, que depende jerárquicamente del consejero de Economía y Finanzas (Francesc Homs) hasta finales de 2002, cuando se creó la de Seguros.

La Generalitat nunca desveló el rosario de irregularidades detectadas, a pesar de que su actuación sobre este tipo de entidades estaba en el candelero debido a la polémica y politizada intervención de la gran mutua catalana L'Aliança, que, al contrario de lo ocurrido en este caso, se tradujo en apartar a su incómodo equipo directivo.

Una tibia reacción
Sólo un mes después de la intervención de Eurobank por el Banco de España, cuando el Gobierno catalán intervino las mutuas vinculadas a esta entidad financiera (27 de agosto de 2003) tras un alud de críticas por parte de la oposición y de los clientes afectados, Homs informó de las actuaciones realizadas por su departamento. La larga lista arranca el 10 de mayo de 2002, con una resolución que insta a las mutuas únicamente a "reducir su participación en Eurobank", que se considera "excesiva" (4,99% cada mutua) y a "diversificar la inversión de sus depósitos y participaciones".

El departamento de Economía subrayó ayer que la inspección encargada a la auditora "se inició en junio de 2001", que las prácticas que detectó en su informe del octubre siguiente "no eran ilegales" y que, tras escuchar las correspondientes alegaciones de los administradores de las mutuas, se decidió a adoptar las mencionadas medidas cautelares de mayo de 2002.

El informe especial de Ernst & Young destripa la compleja trama de cerca de 40 sociedades montada en torno a Eurobank y a las mutuas Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Mutual (ver cuadro). Esta compleja trama, instigada por un Eduardo Pascual apartado temporalmente de la presidencia de Eurobank tras la intervención del Banco de España, le permitía sacar tajada de múltiples negocios inmobiliarios en los que participaban sociedades vinculadas a las mutuas.

El jugoso informe de los auditores resume que "Eurobank se financia en gran medida de los recursos procedentes de las primas de los mutualistas" de Personal y Norton, que "se están antic

#2

Re: EB/PRENSA. ESTA NOTICIA ES PORTADA PRINCIPAL

Y esto es muy importante.
Hablamos del periodico más influyente del pais, valga la redundancia, y cabecera además del mayor GRUPO DE MEDIOS DE COMUNICACION.

Imagino ahora que la CADENASER se volcará MUCHO mas.

Nuestro trabajo constante de denuncia de la INJUSTA E INSOPORTABLE SITUACION QUE VENIMOS PADECIENDO DESDE HACE DOS MESES..........DA SUS FRUTOS.

Mantengamos la Calma.
Mantengamos la union.
Sigamos difundiendo nuestros casos por TODOS LOS MEDIOS.
Esta es la CLAVE.
Escribamos, Escribamos,.........pero cartas personalizadas.
Hablemos, Hablemos, en Tv y Radios.
Manifestemonos, Manifestomonos...Pacificamente y con Originalidad y Sentido del Humor.

Tenemos la razón............Y dentro de poco TENDREMOS NUESTROS AHORROS.

#3

Re: EB/PRENSA. ESTA NOTICIA ES PORTADA PRINCIPAL

Mcvives, suscribo totalmente tus palabras en el fondo y en la forma.

Ojala, dentro de poco podamos celebrar que hemos recuperado nuestro dinero y olvidarnos de esta pesadilla

#4

EB/PRENSA. Libertaddigital se hace eco de "El Pais"

Libertaddigital.com
SE FINANCIABA CON AHORROS DE LOS MUTUALISTAS
La Generalitat de Cataluña conocía desde 2001 las irregularidades de las mutuas ligadas a Eurobank
El departamento de Economía del Gobierno catalán conoció en octubre de 2001 a través de un informe privado las irregularidades que se estaban produciendo en 40 sociedades que integraban Eurobank. Sin embargo, el gobierno catalán se limitó a pedir a las mutuas que redujeran su participación, por excesiva, en Eurobank.

(Libertad Digital) El diario “El País” informa este jueves que la Generalitat de Cataluña conocía desde el año 2001 las irregularidades de las mutuas ligadas a Eurobank (Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Mutual). El 25 de octubre de ese año, el departamento de economía del gobierno catalán recibió un informe especial de la auditora "Ernst and Young" –encargado previamente– que describía el entramado de 40 sociedades que formaban parte de Eurobank. La auditora recomendaba tomar medidas de control especiales tras detectar irregularidades como, por ejemplo, que Eurobank se financiaba con los ahorros de los mutualistas.

El informe desveló que se hacían aflorar plusvalías meramente contables y que el presidente de Eurobank, Eduardo Pascual, ganó muchísimo dinero haciendo de intermediario en operaciones inmobiliarias realizadas por sociedades vinculadas a las mutuas. El gobierno catalán, sin embargo, no hizo nada sobre Eurobank hasta mayo del año 2002. Entonces, se limitó a pedir a las mutuas que redujeran su participación en Eurobank porque era excesiva. Según "El País", el departamento de Economía de la Generalitat dijo este jueves que las prácticas que detectó la auditoría en la entidad bancaria no eran ilegales.

#5

Re: EB/PRENSA..Comfia/CCOO se sighe haciendo eco

Es importante que CCOO esté activo en este caso.

http://comfia.info/article.php?sid=9351

#6

Re: EB/PRENSA..Comfia/CCOO se sighe haciendo eco

McVives no entiendo lo que esta pasando.

Todas las entidades bancarias tienen compañías de seguros (o mutualidades), Immobiliarias, ...

Todas ellas financian proyectos con el dinero de los inversores de eso se trata ellos ganan mucho y los inversores un ridiculo 3 o 4%. Tengo entendido que ING lo hace por eso pueden pagar lo que pagan, Bankpyme tiene lo mismo con Agrupació Mutua, La Caixa lo hace a través de VidaCaixa que por cierto su director era Buxasa ahora en la Generalitat y su red de empresas entre las cuales está Inmobiliaria Colonial, Caja Madrid con Mapfre, y hasta puedes encontrar productos parecidos en el Deusche Bank a través de un seguro inmobiliario junto a un depósito al 6%.

Como puedes ver todas las entidades hacen lo mismo y esto no es ilícito. El margen de intermediación es muy bajo y obliga a las entidades a buscar nuevas fórmulas para lograr beneficios. Y cual mejor que el sector inmobiliario.

Lo que no tiene perdón es el silencio de la Admistración que lleva 2 meses "trabajando" y no ha dicho ni pio.

Un saludo

#7

Re: EB/PRENSA..Reflexión sobre abusos de poder.

Esta claro que las ENTIDADES BANCARIAS, LOS DUEÑOS DEL DINERO EN ESTE PAIS, tienen inmenso poder mediatico y politico. Y hacen lo que les da la gana. Y a nuestro caso nos remitimos.

La única solución que nos queda a los ciudadanos es aprender cada dia e intentar ARTICULAR LA SOCIEDAD CIVIL. Esto suena muy bonito........pero como se consigue?.
Es sencillo..........
CON TRABAJO y un poquito de vil metal.

1/ Todos los ciudadanos deberiamos participar mucho mas. Afiliandonos porque no?. En los partidos politicos.El PRIMER EJE del sistema democrático del que nos hemos dotado. Los dejamos en manos, siempre de los mismos. Y ahi tenemos el triste ejemplo de Madrid (por todos los lados). O las tramas mafiosas de CiU por otro.
Con mas CIUDADANOS honrados dentro y PARTICIPANDO, los politicos serían MUCHO MAS RECEPTIVOS. Estarian controlados. Estarian a nuestro servicio.Porque dependerian de Nosotros.

2/Tambien ASOCIANDONOS. Participando en colectivos sectoriales. Es evidente que las Asociaciones Fuertes hacen de SEGUNO EJE de la DEMOCRACIA, y sirven de CONTRAPESO efectivo a los desmanes politicos o mediaticos, facilmente influibles por los PODERES ECONOMICOS.
En los USA las asociaciones de consumidores y usuarios tienen MILLONES de asociados, y eso les da PODER e INFLUENCIA para defender los intereses de los ciudadanos.
Aquí en las ESPAÑAS , las cifras de Asociados son Ridiculas, y las de asociados que participan INFIMAS. Esa es otra de las claves.
No podemos pedir que las ASOCIACIONES SEAN INDEPENDIENTES Y NOS DEFIENDAN, cuando no las DOTAMOS DE NINGUN MEDIO. Es asi de sencillo. La independencia aparte de grandes dosis de VOLUNTAD E INTEGRIDAD, por desgracia requiere de MEDIOS ECONOMICOS. Y la única opción que tiene el CIUDADANO es la fuerza de su UNION.

Afiliemonos y Asociemonos.

#8

Re: EB/PRENSA..Reflexión sobre abusos de poder.

Estoy de acuerdo… Pero ¿hasta que límite?.

¿En quién confiamos? ¿Cuantas veces nos tienen que defraudar para que finalmente adoptemos una postura egoísta y acorde al “sistema”?

Todo cuesta dinero. Todo tiene un límite.

Por ejemplo, mi caso, asociado a uno de los sindicatos más grades del país desde hace años, socio de una ONG de apadrinamiento, socio durante un tiempo de la mayor asociación de consumidores del país… etc.
Todo esto supone la suma de un fuerte desembolso mensual que tiene un límite.

Y las experiencias han sido “diversas”. He visto como mi padre tras años asociados, y pagando religiosamente las cuotas, también a uno de los sindicatos mayoritarios de este país, rompió su carné por diferentes muy malas experiencias que ahora no vienen al caso. He visto también como ha dejado de votar.

En mi caso también he tenido alguna experiencia “no muy positiva” cuando he perdido el trabajo y he visto “movimientos” más que dudosos de los que se suponía nos tenían que defender…

A pesar de ello sigo sindicado porque sigo pensando que es una labor social…
Sigo pagando mis otras aportaciones para lo que creo que son justas, pero…

¿Cuantas asociaciones necesitamos? ¿Una para cada gremio?
¿Necesitamos una que nos “defienda” de la banca?
¿Una que nos defienda de los abusos en los talleres mecánicos?
¿Otra que lo haga ante nuestros empresarios sin escrúpulos?
¿…. Y más, y más?

¿Cuántos se merecen nuestra confianza?

Necesitamos también otras cosas
edecast

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -