Acceder

Eurobank modificaba el destino de los seguros en el momento de l

4 respuestas
Eurobank modificaba el destino de los seguros en el momento de l
Eurobank modificaba el destino de los seguros en el momento de l
#1

Eurobank modificaba el destino de los seguros en el momento de l

Eurobank modificaba el destino de los seguros en el momento de la firma

La crisis del grupo pone en serio peligro parte del ahorro de 7.500 familias españolas

La crisis de Eurobank ha desvelado la manera en la que esta entidad, radicada en Barcelona, operaba con sus clientes. Según los contratos a los que ha tenido acceso este diario, los clientes de las mutuas accionistas de Eurobank daban su conformidad a una inversión aparentemente solvente que luego era modificada en el momento de la firma. El destino final eran activos de las mutuas que están prácticamente en quiebra. Esta mecánica, presuntamente irregular, afecta a más de un millar de clientes. Además otros 5.000 clientes con depósitos a plazo pueden tener problemas para rescatar su inversión.

La junta de accionistas de Eurobank se reunirá hoy para ratificar la suspensión de pagos solicitada por la entidad y nombrar al representante de la entidad ante los acreedores. En la junta del 25 de agosto, los accionistas mayoritarios, con Pascual al frente, desafiaron al Banco de España, al votar en contra de la liquidación de la entidad.

Mientras tanto, cerca de 2.500 titulares de pólizas de ahorro e inversión, unit link, emitidos por dos de las mutuas de Eurobank, Norton Life y Caja Hipotecaria Mutual, corren serio peligro para recuperar los fondos debido a que los activos de sus inversiones están referenciados en su totalidad en obligaciones y acciones sin derecho a voto de Excell Life, la aseguradora con sede en Luxemburgo controlada por Eduardo Pascual, ex presidente del banco, y cuyas acciones sufren escasa liquidez. La investigación de la Dirección General de Seguros de la Generalitat busca dilucidar la calidad de estos activos.

Al menos un millar de estos seguros presentan, además, presuntas irregularidades, según los datos de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae). Los problemas más relevantes son la existencia de cláusulas que imposibilitan el rescate de las pólizas y las inversiones de los ahorros en activos distintos a los que especificaba la solicitud del seguro. La comercialización era la siguiente: el cliente recibía una solicitud en que la mutua especificaba que invertía el dinero en bonos de la sociedad financiera ABB International -la mayor compañía de ingeniería eléctrica- y, sin embargo, a la hora de estampar su firma en el documento, el titular recibía el mismo texto, pero con la diferencia de que en

vez de ABB, figuraba Excell Life.

Un portavoz de las mutuas de Eurobank manifestó por su parte que, al margen del desenlace de la inspección, "conviene saber que los clientes están recibiendo con normalidad los intereses devengados por estos productos de seguros".

Eurobank tenía, en su estricta actividad como banco, 18.000 clientes de pasivo (titulares de cuentas corrientes y depósitos), que han iniciado la recuperación de sus fondos. De este total, alrededor de 5.000 tienen depósitos a plazo y no podrán recuperar la totalidad de sus ahorros hasta el vencimiento de los depósitos, según el Fondo de Garantía de Depósitos (FDG).

El País

#2

Economía anuncia "novedades" en el caso Eurobank

Economía anuncia "novedades" en el caso Eurobank para las próximas semanas

CARUANA PIDE COMPARECER EN EL CONGRESO

Economía anuncia "novedades" en el caso Eurobank para las próximas semanas

En medio de la polémica sobre la labor de supervisión del Banco de España en el escándalo de Eurobank, el gobernador del ente emisor explicará en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso las actuaciones llevadas a cabo en este fraude. Mientras, el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, anuncia que habrá novedades "en las próximas semanas".

(Libertad Digital) A pesar de que ha quedado patente la falta de reflejos de todos los organismos supervisores en el caso Eurobank, el secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, ha pedido que "se dé tiempo", "tanto al Banco de España como a la Dirección General de Seguros de la Generalitat", y anunció que "en las próximas semanas tendremos novedades de los organismos supervisores".

De Guindos podría estarse refiriendo a la compra de Eurobank por parte de alguna entidad, gracias a la que los afectados podrían recuperar su dinero sin tener que esperar a la resolución de la suspensión de pagos presentada en los tribunales. Tal y como anunció Libertad Digital, podría tratarse de una empresa catalana impulsada desde la Generalitat para cerrar el escándalo antes de que comience la campaña electoral en Cataluña. El Consejo de Administración de Eurobank ha puesto un plazo de dos meses (60 días), para que algún accionista externo se haga cargo de sus deudas y acuda a una ampliación de capital de 6,4 millones de euros.

La crisis de Eurobank del Mediterráneo comenzó el 25 de julio, cuando el Consejo de Administración de la entidad pidió la intervención del Banco de España, comprometiéndose a cesar su actividad y liquidar la sociedad. Tras varias semanas en las que los clientes pudieron retirar parte de sus fondos, Eurobank cerró sus puertas el 18 de agosto al quedarse sin liquidez. La suspensión de pagos de Eurobank fue aceptada el juzgado número 72 de Madrid, que actualmente investiga también las cuentas del banco.

De Guindos no ha querido pronunciarse sobre si el Instituto Oficial de Crédito (ICO) debe o no rescatar con un crédito puente a Eurobank para levantar la suspensión de pagos y facilitar la devolución de los fondos a los ahorradores afectados, tal como ha pedido la recién creada Asociación de Accionistas y Depositantes de Eurobank, en una carta enviada al vicepresidente primero y ministro de Economía Rodrigo Rato.

Caruana pide comparecer en el Congreso

El gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, ha solicitado comparecer en el Congreso para informar de las actuaciones llevadas a cabo por el banco en relación con la crisis de la entidad financiera Eurobank. La comparecencia de Caruana, que ya había sido solicitada por PSOE e IU, se producirá ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso.

Los grupos de la oposición, que habían pedido la presencia del gobernador en el Congreso, esperan conocer las actuaciones llevadas a cabo por el Banco de España, en cumplimiento de su función supervisora tanto de las disposiciones vigentes, como de la solvencia de las entidades de crédito. Según se ha podido saber hasta ahora, la entidad supervisora conocía las extrañas maniobras del presidente de Eurobank, Eduardo Pascual, desde 1997. Le abrió una decena de inspecciones y le impuso varias multas. Sin embargo, no intervino la entidad hasta que Eurobank lo pidió y tuvo que pasar más de un mes para que suspendiera a su presidente.

La Generalitat advierte de que su inspección no acabará hasta fin de mes

El conseller de Economía de la Generalitat, Francesc Homs, ha advertido de que la inspección de las mutuas accionistas de Eurobank puede alargarse hasta finales de septiembre, en lugar de finalizar a mediados de este mes, tal y como estaba previsto. Homs ha pedido a los afectados que esperen al final de este

#3

Eurobank aprovechó el cruce de competencias para eludir la vigi

DESVIÓ DINERO DE SUS CLIENTES A LUXEMBURGO

INFORME: Eurobank aprovechó el cruce de competencias para eludir la vigilancia

El presidente de Eurobank aprovechó el cruce de competencias para eludir la vigilancia del Banco de España, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Economía. Eurobank vendió a sus clientes productos de seguros de tres mutuas catalanas que a su vez enviaban el dinero a una tercera, luxemburguesa, también propiedad suya, Excell Life.

(Libertad Digital) Eduardo Pascual i Arxé, presidente de Eurobank y máximo accionista de la entidad con el 50 por ciento de la misma, consiguió burlar al Banco de España, al Ministerio de Economía y a la Generalitat de Cataluña, que tenían abiertas investigaciones a sus sociedades, aprovechándose del cruce de competencias entre las distintas administraciones públicas. Eurobank vendió a sus clientes productos de seguros de tres mutuas catalanas –Norton Life, Caja Catalana Hipotecaria Mutual y Personal Life–, que a su vez son propietarias de un 15 por ciento de banco. Al menos una de estas mútuas, según ha podido confirmar Libertad Digital, colocó el dinero obtenido en otra compañía de seguros, en este caso la luxemburguesa Excell Life, cuyo accionista mayoritario es precisamente el presidente de Eurobank.

Los afectados han explicado a Libertad Digital que la entidad les "engañaba" al contratar los productos financieros. El "timo", según dijeron, consistía en hacerles firmar la orden para colocar el dinero en este "producto", cuya rentabilidad anual era del 5,32 por ciento, con el compromiso de que, posteriormente, Eurobank les haría llegar el contrato. La mayoría de ellos, según dijeron, pensaban que se trataba de un simple producto bancario, y no de un seguro. Según añade la Agencia Efe, en los contratos de la Caja Hipotecaria Catalana Mutual se explicaba que el 100 por cien del dinero de la inversión se colocaría, "sin facultad de cambio", en la luxemburguesa Excell Life, por lo que todo el riesgo de los ahorradores quedaba concentrado en esta sociedad, de la que Eduardo Pascual i Arxé es accionista mayoritario.

Maquillaje de cuentas

Al menos desde 1999, Eurobank maquillaba sus cuentas año tras año. En 1999 y 2000 fue objeto de dos inspecciones por parte del Banco de España que terminaron con una multa de 60.000 euros al presidente y los administradores, y un 1 por ciento de los recursos a la entidad. En 2001, el Banco de España volvió a advertir a Eurobank y obligó a la entidad a reformular sus cuentas, elevando sus pérdidas a 4,1 millones de euros, cuando el banco sólo reconocía oficialmente unas pérdidas de 1,8 millones de euros. Al año siguiente, en 2002, hizo lo mismo y elevó sus pérdidas de 3,2 millones de euros a 8,5 millones.

La entidad que preside Jaime Caruana reconoce haber abierto 10 inspecciones a Eurobank, pero no intervino el banco hasta que su presidente lo solicitó, el 25 de julio pasado. Según fuentes del Banco de España consultadas por Libertad Digital, esta institución no responde (por no ser de su competencia) de los productos de seguros vendidos por el banco ni de la solvencia de las mutuas que los vendían a través de Eurobank. Además, las mutuas relacionadas con Eurobank sólo actuaban en Cataluña, con lo que la supervisión tampoco es competencia de la Dirección General de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, sino de la Generalitat de Cataluña.

Mucho dinero rumbo a Luxemburgo

Según han confirmado a Libertad Digital fuentes de la Consejería de Economía de Generalitat de Cataluña, el Gobierno autonómico constató, a través de una inspección realizada en mayo de 2002, la concentración "excesiva de depósitos y participaciones" de las tres mutuas catalanas en Eurobank, por lo que les impuso una serie de medidas cautelares. En concreto, la dirección general de Seguros de la Generalitat dictó en noviembre un plan que preveía la retirada gradual tanto de las participaciones que tenían la

#4

Re: Eurobank aprovechó el cruce de competencias para eludir la vigi

No es cierto que estén pagando los intereses. Yo no he recibido ni la carta de rescate ni los intereses de agosto ni nada de nada.

#5

Re: Dormidos

Buen resumen.

Como siempre, los vigilantes dormidos y/o enfrentados pero aqui no dimite nadie.

Esto es peor que los reinos de taifa, que la culpa es tuya, que no, ect. y mientras tanto el Pascual que tiene que ser un lince, encarruchando su proyecto.

Como diria uno de los que manda ahora a nivel nacional ! MANDA HUEVOS !, la cosa.

He llegao a tal confision que ya no se si el tonto soy yo, si son ellos, ningunos o todos.

Saludos

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -