Acceder

Por si sirve de algo

5 respuestas
Por si sirve de algo
Por si sirve de algo
#1

Por si sirve de algo

El presidente de Eurobank retiró dinero de la entidad los días previos a la intervención del Banco de España

Martes, 02 de Septiembre de 2003
Entre el 23 y el 25 de agosto, Green Urban, Rockiblau y Centro Doctor Ochoa, empresas propiedad de Eduardo Pascual, recuperaron los fondos que tenían depositados

El Banco de España investiga movimientos de retirada de depósitos de Eurobank el 23, 24 y 25 de agosto, justo antes de que fuera intervenida -a petición propia- la entidad presidida por Eduardo Pascual. Las primeras conclusiones del banco emisor indican que tanto Pascual como su círculo de confianza sabían de la intervención y se aprovecharon de esta información privilegiada para adelantarse y sacar dinero de la entidad. Según documentación en poder del Banco de España, distintas compañías propiedad del presidente de Eurobank, como `Green Urban´, `Rockiblau´ o `Centro Doctor Ochoa´, vaciaron sus posiciones acreedoras en el banco, retirando su dinero antes de que se produjera la intervención. Otros hilos de los que tiran los interventores del Banco de España llevan hasta el círculo de Eduardo Pascual. El día 24 de agosto se vendieron créditos participativos de la cartera del banco con pago aplazado. Las operaciones, que reservan una parte del beneficio que obtenga el cliente al vendedor, fueron realizadas por apoderados del banco a espaldas del Consejo de Administración de la entidad. El comprador de los créditos fue la compañía `Plárrega Invest S.A.´, que cotiza en la bolsa de Barcelona. Tras la operación, esta empresa cambió de nombre para pasar a llamarse `Inmuebles de Caja Hipotecaria Catalana Mutual S.A.´, cuyo accionista mayoritario es `Caja Hipotecaria Catalana Mutual´, una de las tres mutuas accionistas de Eurobank ahora intervenidas por la Generalitat. En `Plárrega Invest´ aparece como administrador único María Vaqué, alter ego de Eduardo Pascual y persona de su confianza que controla las mutuas de la trama. Otro de los apartados bajo sospecha conduce hasta Ferrán Fernández Millán, subdirector general del banco hasta el 7 de agosto y hombre sobre el que Pascual había hecho girar toda la estrategia comercial. La versión oficial de su sorprendente salida es que dio vacaciones a los comerciales en plena crisis. Desde el 8 de agosto, Fernández Millán es directivo de `Caja Hipotecaria Catalana Mutual´. En esta mutua, el ex subdirector general y su compañera sentimental, Mónica Fraile, empleada del banco, procedieron a vaciar sus cuentas, las de sus familiares y las de compañías en las que aparecen como apoderados durante los días 23, 24 y 25. Según la documentación que maneja el Banco de España, él retiró unos 100.000 euros y ella cerca de 200.000. El movimiento de los depósitos se produce finalizando anticipadamente las operaciones a plazo fijo en que las que tenían depositado el dinero. Otro de los agujeros recogidos en la documentación en manos de los interventores hace mención a una compañía llamada `Catapesca´. Hasta el 24 de agosto, esta entidad tenía un descubierto en el banco de 400.000 euros. Ese mismo día, se ingresaron cheques por valor de 1,1 millones de euros, cantidad que fue retirada mediante autorización previa. Días después de la intervención, los cheques fueron devueltos y las cuentas en otras entidades sobre las que habían sido emitidos estaban a cero, sin saldo. Esta compañía, `Catapesca´, es propiedad de otra que se llama `Emolixten´, de la que a su vez son accionistas las mutuas. Al margen del papel destacado de la mencionada María Vaqué en el funcionamiento de las mutuas, cabe destacar que en sus consejos se sientan la mujer y el suegro de Eduardo Pascual, hombre sobre el que giran todas las pesquisas del Banco de España. El Confidencial

Noticias de Economía

Saludos

#2

Re: Por si sirve de algo


27/11/2002 BORME núm. 227
EUROGEST DEL MEDITERRÁNEO, SOCIEDAD GESTORA DE FONDOS DE PENSIONES, S. A.

El promotor del fondo ha acordado en fecha
4 de noviembre de 2002 proceder a la disolución
y liquidación del Fondo de Pensiones Eurofondo
del Mediterráneo 1, Fondo de Pensiones, dada la
inexistencia de planes adscritos al mismo.
Se hace constar que los estados financieros han
sido debidamente formulados y verificados por
Auditor.
A los efectos previstos en la Ley se hace constar
que los estados financieros del Fondo (Balance y
Cuenta de Resultados) están vacíos de contenido,
esto es igual a 0 euros.
Barcelona, 12 de noviembre de 2002.-Los
Administradores mancomunados de Eurogest del
Mediterráneo, Sociedad Gestora de Fondos de Pensiones,
Sociedad Anónima, Ramón Vicente Camps Vivas
y Delfina Fulladosa Cerezo.-50.873.


#3

Re: Por si sirve de algo


10/06/2003 BORME núm. 107
MICROCREDIT, S. A.

Por acuerdo del Órgano de Administración se
convoca Junta General Ordinaria de accionistas que
se celebrará en Barcelona, en primera convocatoria,
el próximo día 26 de junio de 2003, a las diecisiete
treinta horas, en la calle Roger de Lluria, 44, cuarta
planta, o en segunda convocatoria, el día 30 de
junio, en el mismo lugar y hora, con el siguiente

Orden del día
Primero.-Designación de Presidente y Secretario
de la Junta.
Segundo.-Examen y aprobación, en su caso, de
las Cuentas Anuales de la Sociedad (Balance,
Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria) y del
Informe de Gestión referido al ejercicio cerrado a 31
de diciembre de 2002, así como de la gestión social
de dicho ejercicio.
Tercero.-Examen y aprobación, en su caso, de
la propuesta de aplicación del resultado
correspondiente al ejercicio 2002, en su caso.
Cuarto.-Aprobación del acta de la Junta.
Se hace constar el derecho de todos los socios
a obtener de la Sociedad, de forma inmediata y
gratuita, desde la fecha de convocatoria, los
documentos que han de ser sometidos a la aprobación
de la Junta, así como el Informe de Gestión.
Barcelona, 6 de junio de 2003.-El Administrador
único.-"Eurobank del Mediterráneo, Sociedad
Anónima". Fdo.: D. Ramón Vicente Camps Vivas.-29.220.

#4

Re: Por si sirve de algo

Economía impidió a una mutua de Eurobank actuar fuera de Catalunya y forzó su disolución
Fecha: Viernes, 22 de Agosto de 2003
Tópico: Noticias de Economía

El Ministerio de Economía ordenó en 1999 la disolución de Baum Life, una de las varias mutualidades controladas por el presidente de Eurobank, tras impedir que se convirtiera en sociedad anónima para poder operar fuera de Catalunya. Para Economía, la mutua actuó “de forma irregular prácticamente desde su constitución”.

El Ministerio de Economía impidió a una mutualidad controlada por Eduardo Pascual Arxé, el presidente de Eurobank, operar fuera de Catalunya cuando ésta solicitó transformarse en sociedad anónima. La dirección general de Seguros (DGS) denegó el cambio societario a la mutua Baum Life y ordenó su disolución ante las evidencias de que “la entidad ha actuado de forma irregular prácticamente desde su constitución”. La DGS también consideró “no conveniente” que los responsables de Baum Life liquidaran la mutualidad y ordenó su paso a la Comisión Liquidadora de Entidades Aseguradoras (CLEA).

Las restantes mutualidades vinculadas a Eurobank (Norton Life, Personal Life y más tarde Caja Hipotecaria Mutual) continuaron como mutualidades de previsión social de ámbito catalán y, por tanto, siendo competencia de la Generalitat. Estas mutuas forman el segundo grupo mutualista de Catalunya por reservas técnicas y, a raíz de la crisis de Eurobank, están ahora bajo inspección de la Conselleria d'Econo- mia. Las mutuas, de manera directa y a través de la sociedad luxemburguesa Excell Life, controlan cerca del 25% del banco, que además comercializaba sus seguros entre sus clientes por toda España.

Baum Life fue constituida en 1993 con sede en Pau Claris 116, actual sede de Norton Life y primer domicilio social de Personal Life (entonces llamada Defensa del Mutualista). Su presidente, Juan Carlos Izquierdo Gómez, y su vicepresidente, Antonio Albarracín Muñoz, desempeñaban iguales cargos en Personal Life. Entre sus apoderados estaba Olga Pascual Moreno, hija del presidente de Eurobank, Eduardo Pascual, que es apoderada también de Norton Life, Personal Life y Caja Hipotecaria Mutual.

En 1998 Baum Life pidió autorización a la dirección general de Seguros para convertirse en sociedad anónima y poder operar fuera de Catalunya y causó baja en el registro catalán de mutualidades. Seguros, sin embargo, le denegó la autorización tras detectar irregularidades y señaló que “cuando contaba con la autorización de la Generalitat se excedió tanto en su ámbito de actuación como en los límites cuantitativos y cualitativos previstos en la legislación” sobre mutualidades. Seguros, en su resolución del 22 de marzo de 1999, señaló que había “una situación de riesgo para potenciales asegurados”, por lo que decidió “iniciar de oficio procedimiento administrativo de disolución”.

La DGS recordó que los liquidadores han de tener “reconocida honorabilidad y condiciones necesarias de cualificación o experiencia profesionales para ejercer sus funciones”. Agregó que “todo lo anterior justifica que no sea conveniente que los mismos miembros de la junta directiva que han llevado a la entidad a su situación actual actúen ahora como liquidadores” y resolvió enviar Baum Life a la CLEA.

La Vanguardia

#5

Re: PRISION para estos maleantes

Y después de esta noticia, sigue siendo la cárcel un lugar desconocido para don Pascual.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -