Acceder

Europa press

0 respuestas
Europa press
Europa press
#1

Europa press

EUROPA PRESS

La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) anunció hoy que dirigirá sendos escritos al juzgado número 73 de Madrid encargado de la suspensión de pagos de Eurobank del Mediterráneo y al Consejo General del Poder Judicial para exigir el levantamiento de este proceso y que puedan recuperar "inmediatamente" su dinero los 2.000 clientes que aún tienen ahorros atrapados en el banco.

La liquidez Eurobank asciende a 86 millones de euros, lo que supera el 61 por ciento de su balance, y podría llegar a los 100 millones de euros a finales de año, según informó el miércoles pasado el propio banco.

En opinión de Ausbanc, dicho montante es "suficiente" para devolver los 45 millones de euros que todavía adeuda a los ahorradores que no han podido disponer de su inversión, lo que "no justifica y hace improcedente que la suspensión de pagos siga su curso", explicó el responsable de la asociación Sergio Martínez.

El proceso de suspensión, instado por el propio Eurobank, dilataría probablemente la devolución íntegra de los ahorros durante varios años, con quitas de intereses concursales en perjuicio de los clientes, según la asociación.

Por este motivo, Ausbanc instará al juzgado encargado del caso el cese de este procedimiento apelando al derecho económico que asiste a los consumidores previsto en el artículo 51 de la Constitución, y remitirá el escrito con copia al Banco de España, al Fondo de Garantía de Depósitos y a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera.

Si su iniciativa no consigue el levantamiento de la suspensión de pagos, al tratarse de un derecho voluntario que la legislación concede al empresario y que no pone el juzgado en marcha de oficio, Ausbanc prevé presentarse en el caso en nombre de algunos clientes de Eurobank que le han delegado su representación.

No obstante, el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, se mostró optimista sobre el éxito de esta propuesta porque la suspensión de pagos es "lesiva" contra los "legítimos intereses económicos de los clientes" y no tiene sentido llevarla a cabo cuando la entidad ha demostrado disponer de liquidez para efectuar los pagos.

"No podemos permitir que la mala gerencia empresarial termine en beneficio del empresario", indicó, para agregar su confianza en que esta situación pueda estar resuelta "antes de fin de año por el bien del sistema financiero en su conjunto y para dar un espaldarazo al gobernador del Banco de España en un momento en el que se va a encargar de Basilea II".

Según Pineda, Eurobank dispone de un balance "capaz de devolver" los depósitos a sus clientes gracias a que el Banco de España "ha hecho bien su trabajo", y la mayoría de los inversores han podido recuperar su dinero porque el Fondo de Garantía de Depósitos "ha funcionado de forma ejemplar" para reintegrar ya 90 millones de euros "con eficacia, con fineza y agilidad encomiable".

Eurobank solicitó la suspensión de pagos el pasado 14 de agosto y cerca de 2.000 clientes del banco aún no han recuperado sus ahorros, al superar sus inversiones los 20.000 euros máximos por titular que devuelve el Fondo de Garantía de Depósitos.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -