Acceder

El Confidencial 121103

9 respuestas
El Confidencial 121103
El Confidencial 121103
Página
1 / 2
#1

El Confidencial 121103

EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS, QUE LE HA COSTADO A LOS CONTRIBUYENTES 2.500 MILLONES DE EUROS, PRESUME AHORA DE BENEFICIOS


El Banco de España ha aportado casi 2.500 millones de euros al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) desde la creación de este último en 1980. Los contribuyentes, que han apechugado con las grandes crisis bancarias y sus saneamientos -el último de los cuales, el de Banesto, representó el 39% del total- contemplan atónitos cómo ese mismo fondo y sus `sucursales´ (entidades bancarias, cajas y cooperativas de crédito) presumen ahora de holgado patrimonio y pingües ganancias.

El año pasado, los FGD obtuvieron un beneficio de 331,7 millones de euros, de los cuales 155,3 millones correspondieron al fondo de las cajas, 135,4 al de los bancos y 41 millones al de las cooperativas. Las aportaciones públicas al reflotamiento de Banca Catalana o el Banco Urquijo son ya historia, como lo es el dinero enterrado en estas crisis, del que nunca más se supo.

El Fondo de Garantía de Depósitos de las entidades bancarias contaba al finalizar 2002 con un patrimonio acumulado de 1.446,5 millones de euros. Desde su creación, el volumen de aportaciones de los bancos ha sido de 5.472 millones, de los que se han destinado 2.959 millones de euros a saneamientos.

La crisis financiera de Banesto fue la que más esfuerzo le supuso al FGD, con un coste de 1.167,9 millones de euros -el 39% del total de los saneamientos realizados- frente a los 80 millones que deberán pagar a los perjudicados por Eurobank. El FGD suscribió 200.000 millones de las antiguas pesetas en la ampliación de capital de la intervención de Banesto, un esfuerzo que le ha dejado en números rojos durante varios años.

A esta crisis bancaria le sigue en coste la quiebra de Banca Catalana, que le supuso al Fondo un desembolso de 501 millones de euros. La entidad fue intervenida en 1983 y su gestión se otorgó al entonces Banco de Vizcaya. Otro caso sonado fue el del Banco Urquijo, cuyo reflotamiento costó 232,6 millones de euros. Posteriormente, este banco pasaría a manos de la familia March.

El Fondo de Garantía de Depósitos de las Cajas de Ahorros ha sido menos castigado que el de las entidades bancarias. Las cajas contaban a finales de 2002 con un patrimonio de 2.349 millones, muy superior al de los bancos debido al mayor beneficio. La mayor crisis sufrida por una caja fue la de la Caja de Ahorros de Plasencia, que costó al FGD 34,3 millones de euros.

Saludos y animo

#2

Diferencia entre contribuyente y Depositante

Deberiamos deja clara la diferencia ya que es importante.
Un contribuyente es aquel que paga sus impuestos y por tanto su dinero pasa a formar parte del herario público del estado.

Un depositante es aquel que a través de una aportación privada, consigna parte de su depósito bancario al FGD. Más que un impuesto se trata de una especie de seguro.

El FGD se nutre del dinero de los depositantes, NO DE LOS CONTRIBUYENTES. Si asi fuera, personas sin ningún tipo de depósito estarian obligadas a dar parte de sus impuestos al FGD cosa que no sucede.

Aunque sea el BdE quien de el dinero al FGD su actuación es de mero intermediario. Es decir, no pone ningún dinero de su parte.

Esto se dice en el RD que regula el FGD y en las directivas en las cuales trae origen.

Animo!

#3

Re: El Confidencial 121103

Es intolerable que despues de todo esto,no den una solucion a nuestro problema,maxime teniendo garantizado(como lo tienen según constan los balances del propio Banco Eurobank) el cobro de todas las indennizaciones.
Osea no les cuesta un solo euro en esta crisis y ademas estan consintiendo que los depositantes estemos con este sufrimiento de no poder hacer frente a nuestros compromisos ¿qué hemos hecho para merecer todo esto?

#4

Re: El Confidencial 121103

Hola amigo, sencillamente nada, eso es lo que hemos hecho. Es intolerable de todas a todas. Como políticamente no hay en juego gran cosa (somos "solo" unas 2000 familias), no nos aportan solución. Eso si, para empezar ha 70 millones de euros depositados en el BE que solo al 2% son 116.666 euros mensuales de intereses que se estan comiendo, y nosotros jodidos.

Juegan con nuestro dinero como les da la gana, es como si dijeran para que aprendais a invertirlo en activos públicos (letras del tesoro), y no os vayais a inventos del tebeo.

Saludos y animo desde Cádiz

#5

Re: El Confidencial 121103

Pues a este problema que tenemos planteado,habra que darle otra salida que no sea la estrictamente de protesta.
Tendremos que ir planteándonos hacer denuncias en los tribunales no solamente nosotros como afectados si no tambien nuestras asociaciones de usuarios de bancos a la cual pertenecemos y les abonamos nuestras cuotas, y que hasta el momento no entiendo bien después del tiempo transcurrido como no se ha hecho ya algo en ese sentido

#6

Eso no es exacto.

Los Fondos de Garantía de Depósitos no se nutren de los contribuyentes, pero tampoco de los depositantes. Las aportaciones las hacen los Banco, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito, cada grupo a su fondo.
El fondo que nos afecta a nosotros es el Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios y las aportaciones las hacen los Bancos.
Saludos.

#7

Respuesta a El Confidencial

Enviada a [email protected]

Eso no es exacto.

Respecto a la noticia publicada hoy bajo el título “EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS, QUE LE HA COSTADO A LOS CONTRIBUYENTES 2.500 MILLONES DE EUROS, PRESUME AHORA DE BENEFICIOS”, tengo que decirles que los Fondos de Garantía de Depósitos no se nutren de los contribuyentes. Las aportaciones las hacen los Banco, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito, cada grupo a su fondo.
Por tanto no les ha costado un euro al CONTRIBUYENTE.
Les ruego que rectifiquen.
Saludos.

#8

Si no me equivoco..

Los fondos los ponen los bancos, de acuerdo. Estos se lo dan al banco de españa y este los ingresa en el FGD.

Ahora bien. ¿qué cantidad tiene que aportar cada banco? Muy facil. Tiene que ingresar un 2 por MIL de cada depósito que se haya realizado en su banco. Asi se dice en la orden ministerial que encontramos en www.fgd.es

Con lo cual obtenemos que quien paga al fondo somos nosotros. Si eurobank ha cumplido con su obligaciones un dos por mil de mi deposito esta ahora mismo en el FGD.

a todo esto, mi opinión: el límite sigue sin estar actualizado por que a los bancos no les interesa tener que prescindir de un dos por mil de sus depositos ya que es dinero que dejan de manejar y tienen congelado. Además luego lo tienen que suplir ellos mismos.

Es la tipica disyuntiba del gobierno sobre si proteger al gran poder economico( bancos etc) o a sus votantes ( nosotros)

animo

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -