Eurobank exige solución, por Luis Pineda
Texto íntegro del artículo de Luis Pineda, presidente de AUSBANC publicado en Mercado de Dinero de la segunda quincena de octubre.
Se autoriza cualquier reproducción citando la fuente y al autor (Copyleft):
EUROBANK EXIGE SOLUCION
Luis Pineda
La tranquilidad de depositar nuestro dinero en un banco, el que sea, y saber que no desaparecerá ha costado mucho esfuerzo gerencial, honestidad y profesionalidad de los supervisores y grandes cantidades de dinero, en pasadas crisis. Ser depositante de un banco o caja en España es algo serio, digno de crédito, confianza y tranquilidad. Cosa distinta es ser inversor, que conlleva riesgos asumibles, o más allá -estilo Terra- es ser especulador, visionario o temerario. No es lo mismo invertir en una "puntocom" que tener un depósito en un banco español, aunque sea pequeño. No se puede castigar a la gente -aunque sea poca- por creer en las auditorías, en el registro del Banco de España, el RBE de la publicidad, la inspección y la información emanada por el resto del mercado. Otros bancos, más grandes creen que es una buena lección dejar a los depositantes sin atender, al estilo de los sátrapas del medioevo, que cortaban pies y manos para que esos mutilados sirviesen de ejemplo en el reino de su su poder y soberbia soberana. Ya, no es así. Cada mutilado avergüenza, primero, al sistema entero por su ineficacia, inseguridad y total desprestigio; y, segundo, al supervisor y a los competidores, pues no dieron información al mercado con anterioridad. Además, el Fondo de Garantía de Depósitos tiene facultades legales, personal cualificado y cintura financiera para resolver la crisis en beneficio de todos. Las instituciones públicas están para colaborar con la ciudadanía, no para mutilarla y desprestigiar al sistema. Harían los políticos, el partido que sustenta el Gobierno, muy bien en devolver la confianza al público usuario de los servicios bancarios poniendo a trabajar al Fondo en beneficio de sus intereses reales.