Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Has pensado a quien vas a votar?

205 respuestas
¿Has pensado a quien vas a votar?
¿Has pensado a quien vas a votar?
Página
14 / 26
#105

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

Los medios de desinformación social apantallan al resto de partidos, el 99% del tiempo solo hablan del PPSOE, ¡como para que nos enteremos de lo que dicen los demás! que parece que lo que no sale en la TV no existe.

Contra la corrupción, en google

Contra la corrupción, en Youtube

#106

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

alemania miro a rusia, españa no cedio a las presiones por la electrica, y estas cosas no las decide el gobierno de turno...al menos en españa es algo de lo que estoy convencido, no permitir a alemania ser la gendarme de la distribucion de la energia que viene del este es una cuestion de soberania, y en este campo no solo el gobierno dice o hace...un abrazo.

#107

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

mirate esto... de hoy...

Los "sabios" alemanes proponen un pacto europeo de amortización de la deuda
EFEPor rz/jcb/pq | EFE – Hace 4 horas


Berlín, 9 nov (EFE).- El Consejo Asesor de Economistas del Gobierno Alemán, los llamados "Cinco Sabios", han propuesto en su informe de otoño entregado hoy a la canciller federal, Angela Merkel, la creación de un pacto europeo de amortización de la deuda.

En el informe los sabios evitan usar el término "eurobonos" pero su propuesta está cerca de la idea de asumir una responsabilidad conjunta de la deuda europea.

El objetivo del pacto sería reducir la deuda de los países que participen en el mismo por debajo del 60 por ciento del PIB, contemplado como límite de referencia en el Pacto de Estabilidad.

Los países que participen en el pacto tendrían que fijar en su legislación nacional un freno a la deuda, similar al contemplado en las constituciones de Alemania y España, y establecer una senda vinculante de consolidación fiscal.

A cambio de ello, a los países se les abriría la posibilidad de financiar parte de su deuda a través de un fondo de amortización común que los miembros del pacto garantizarían conjuntamente.

Las deudas que superen el 60 por ciento del PIB se desplazarían al fondo de amortización conjunto que emitiría títulos por valor de 2,3 billones de dólares.

Italia será el principal participante del fondo, con un 41 por ciento, seguido por Alemania, con un 25 por ciento. Otros miembros importantes del pacto deberían ser Francia, Bélgica y España, señala la iniciativa de los "Cinco Sabios".

A través de la senda de consolidación fiscal, los países del pacto se comprometerían a amortizar la parte de su deuda trasladada al fondo en un plazo de entre 20 y 25 años.

El fondo de amortización tendría que ser una institución limitada en el tiempo, que se aboliría en el momento en que los países redujeran sus deudas por debajo del 60 por ciento del PIB.

Además, las deudas de los países participantes en el pacto no podrían volver a superar el 60 por ciento del PIB.

En caso de que un país abandonase la senda de consolidación fiscal, cesaría automáticamente la responsabilidad conjunta por nuevas deudas que asumiera.

Como garantías, los países miembros del pacto tendrían que ofrecer parte de sus reservas de divisas o de oro.

Además, parte de la recaudación de un impuesto nacional, que podría ser el IVA o el impuesto a la renta, no debería ir a los presupuestos nacionales sino directamente al fondo de amortización.EFE

#108

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

Hola Feinman:
Te contesto como ajedrecista. Ya el medieval Philidor dijo que "los peones son el alma del ajedrez, de su buena o mala colocación, depende el ganar el final de la partida". No se si juegas, pero si lo haces, lo sabras. Un peón colocado en la casilla de la demagogia, tenia menos fueza que un peón pragmático (por ejemplo chino). De hecho ese peón YA ha sido eliminado antes del fin de partida.Hace ya años, Margaret Tatcher dijo que el problema del socialismo es que el dinero de los demas termina acabandose.
La solución islandesa se corresponde con la irresponsabilidad y caos de los islandeses, un pais lamentable (son cuatro y pérdidos). Si se aplica en cualquier pais europeo o en cualquiera de los 29 bancos sistémicos del mundo, provocaria un cataclismo financiero planetario y arrastraria al globo al borde del desastre. Decapitar el sistema financiero de un pais, es como cortarle la cabeza a una persona, el cuerpo solo no sobrevive. El sistema productivo es actualmente REHEN de la banca, nos guste o no. Que hay otra solución, pues por supuesto y más de una. La más sencilla es transformar al banco central en prestamista directo (eso es lo que Merkel no quiere), con la imprenta detras, naturalmente. Otra muy buena es la Ley de punto final. Banco que pase de determinado nivel de apalancamiento, es expropiado por el banco central y nacionalizado automáticamente, sin derecho a indemnización alguna.Esto naturalmente son utopias, pues el sistema instalado no es una democracia, como dicen algunos, sino una plutocracia (Pluto: Dios romano de la riqueza), y en estas, "la ley de oro, es que el que tiene el oro, hace las leyes", y los demas no cuentan.Si alguien introduce algo parecido en un programa electoral, no llegaria a viejo. Por eso uno de los candidatos, el favorito, "no entiende de economia".
La economia sumergida, facilisimo el arreglarla. Carcel.De todas maneras no sufras mucho porque caida la economia A arrastra a la B que va detras. Vacas flacas.
Lo de la jubilación dorada, habrá que verlo. Estoy seguro que Gadaffi tambien contaba con ella.
Finalmente que el PP no es la solución, esta claro. No hay solución. (Más de 10 años desapalancando el ladrillo), y lo único que conseguirá D. Mariano, y eso con suerte, es frenar un poco la caida en picado. Más de 45 millones de población de un lado, y una economia basada en sectores de bajo valor añadido como la construcción, coches y turismo. La construcción, el pilar base, a sido amputada, y el resto y algo que se cree nuevo, no da para mantener a 45 millones de almas, y ningun ajedrecista lo cuadrará.
Conclusión: las elecciones son una tomadura de pelo al votante. Saludos

#109

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

Suenan a antónimos eso de "sabios" y alemanes. O sea que volvemos otra vez al patron oro....... ja, ja, ja.... lo que son capaces de hacer para evitar darle a la imprenta. Imprimiendo más pelas el que más pierde es el que más tiene (la opulenta Merkel), que prefiere pasar a un semi-patron-oro, antes que se devaluen sus papeles.

#110

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

Alemania y China no solo son ahorradores son PRODUCTORES, son grandes EXPORTADORES. España solo exporta ladrillos residenciales, turísticos y horticultura. España no dispone de una sola marca española (como Alemania China o Japón) para poder exportar, por eso es muy dependiente del consumo interno. Ahora el problema de los países "PIIGS" no es la deuda pública, es la deuda privada.

Un país que no es productivo forzosamente se tiene que endeudar, pero en el caso particular de España e Irlanda no solo se endeudaron, sino que se SOBRE-ENDEUDARON. Pero ojo, se trataba de deuda PRIVADA. No solo se sobre-endeudaron ciudadanos, familias, también autónomos, pymes, ayuntamientos etc... En España hay pequeños ayuntamientos sobre-endeudados para 500 años.

Los ciclos económicos no tienen nada que ver con los ciclos políticos (legislaturas). El sobreendeudamiento en España comenzó en el 1998 con la ley-Suelo, y culminó en el 2007 cuando estalló la crisis. Llegó a un sobreendeudamiento privado estratosférico.

Los famosos países llamados "PIIGS" por los sacerdotes del Neo-Dios Los Mercados, pertenecen al Sur de Europa, se consideran países latinos, mediterranios, con su idiosincrasia, y su estigmatización gracias a la vieja guerra de prejuicios Norte-Sur. Los países "PIIGS" fueron endeudados por bancos alemanes, franceses y norte-americanos, primero les "regalaron" el dinero, después los endeudaron, a continuación los sobre-endeudaron, y hoy trafican con su sobre-endeudamiento.

Alemania es la gran beneficiaria en el famoso "tren europeo", por ser la gran exportadora, por su poderoso tejido industrial, por el euro que le favoreció las exportaciones. Estados como el de California, más grande que Grecia, su crisis es mucho mayor, ¿por qué sale a flote? Por los demás estados norte-americanos. La regla es sencilla: Divide y vencerás, únete y vencerás.

#111

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

Lo ideal sería inventarse una Banca Pública, que haga de "Alfombra" para esconder hipotecas basura acumuladas por la Banca Privada. Es la mejor idea que se le tendría que haber ocurrido a la Maga Thatcher y su Mercado Mágico impuesto durante 30 años. La economía especulativa no tiene nada que ver con la productiva. La economía financiera está en las antípodas con respecto a la economía real (productiva).

#112

Re: ¿Has pensado a quien vas a votar?

Cobarde, delincuente... qué más. Ya os vale con la tontería.