Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia México

Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

42 respuestas
Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?
Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?
Página
4 / 6
#25

Re: íticaRe: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Mi teoría se basa en un cúmulo de factores que expresados cronológicamente son los siguientes:

- La llegada de la mujer al mercado laboral en los años 60-70 ha originado una mayor competencia en el mercado laboral y un aumento de la demanda de trabajo y un desplazamiento progresivo de la M.O. masculina en determinadas áreas.
- Luego la crisis de Europa que originó el retorno, de gran parte de los emigrantes españoles que habían emigrado en los años 45-60
- La llegada de la inmigración al Estado español, coincidiendo con el crecimiento interior.
- La crisis económica mundial y en particular la de España que arranca en el período del 2009-2010 con la crisis inmobiliaria.
- La huída de empresas multinacionales sobre todo alemanas cerrando fábricas y trasladando servicios a suelo alemán después de años de exprimir las ubres de sus plantas en España.
- y finalmente lo que denomino el cambio generacional.

El último aspecto, lo analizo a partir de la piramide de población de 2011

http://www.slideshare.net/geopress/estructura-poblacion-espagnola2011

Observando la estructura de población tiene forma de un rombo, el segmento de población comprendido entre 20-24 años y 25-29 años situados casi en la mitad del rombo, se han incorporado más tarde al mercado laboral pero con gran fuerza y preparación. Estos grupos presionan de forma natural para acceder al mercado laboral a cualquier precio y la respuesta normal de los que ofrecen trabajo es desplazar a los grupos de edad situados en la parte más alta a partir de 50-54,55-59,... sobre todo por razones económicas. Sustituyen un salario de 3.000 €, por otro de 600 € posiblemnte con mayor formación e idiomas.

Las respuestas de los políticos, cuando se les pregunta las causas del aumento del desempleo, son inverosímiles y con suerte balbucean que se debe a que han finalizado los contratos temporales del verano, el turismo, etc. Nadie reponde que sucede con el paro estructural que está entre los Grupos de edad de la parte más alta. Los de la parte más baja, directamente ni les preocupa simplemente creen que con las subvenciones que se destinan a formación, los parados tendrían que buscarse la vida y esto no es lo correcto.

Saludos.

#26

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Totalmente de acuerdo en que el dinero de los impuestos no se administra correctamente.

Yo siempre he creido que a la gente hay que darle servicios y no dinero. En este sentido invertiría mucho más en VPO de alquiler, comedores sociales, educación, sanidad y reduciría o eliminaría directamente los PIRMI etc.

Pero tengo que estar en desacuerdo con lo de la universidad. Yo creo que es positivo que en este país te tengas que buscar un poco la vida... esto dinamiza jeje

#27

Re: íticaRe: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Algunas de las causas que esgrimes,explican las causas del paro español de los años 60-70. No el actual.
A)En otros paises tambien trabajan las mujeres, incluso con una tasa de actividad mayor que aquí. La mujer en España, se incorporó mas tarde al mercado laboral( como en Portugal e Italia)pero de eso ya hace decadas. No explica lo actual, explicas el paro de los años 70.
B)De nuevo explica el paro de los años 70, no el de ahora. Italia y Portugal fueron paises de una fuerte emigración, y siempre han tenido tasas de paro mas baja que la española.

Población,piramides, el problema de España,es que comparandonos con paises de nuestro entorno (PIGS) como Portugal, donde han tenido menos multinacionales, tienen similares características que las nuestras,tienen menor PIB, ¡ PERO TIENEN MENOR TASA DE PARO!!!!

Todas las excusas que se quieran dar, pueden terminar con la misma pregunta ¿porque en Portugal hay menos paro? Tienen peores indicadores que nosotros,mismas características poblacionales,incluso menos universitarios,peor preparados, etc.

#28

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Pues lo de la universidad era lo mas importante de mi post xD

Desde mi punto de vista, el acceso a una educación de calidad a todas las clases sociales es la mejor garantía de desarollo económico para un pais.

En España la educación de primaria y secundaria pública esta destinada a que las clases sociales bajas reciban algún tipo de educación, pero nadie va a mandar a su hijo a un colegio público si lo puedes mandar a un privado, porque la calidad ni se parece.

#29

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Son modelos de desarrollo disitintos. Los paises escandinavos, son los mejores ejemplos de socialdemocracia, con la mejor gestión de los recursos públicos, que pueda verse, la mayor redistribución de renta que existe ( tras impuestos, son los paise, donde mejor esta redistribuida la renta),pero no nos intentemos comparar con los escandinavos.
Hay otros paise del norte (UK) donde estudiar en la universidad es un lujo, o tienes dinero o eres un lumbreras. Es otro modelo.
Yo me hago la pregunta ¿ para que queremos licenciados/as si luego no hay puestos de trabajo para ellos??? Sabes la cantidad de gente de ADE/Derecho,ingenieros,biólogos, trabajando de comerciales y administrativos???? Si luego no generamos estos puestos de calidad ¿para que queramos ese kapital humano? ¡no es dsperdiciar recursos??? Los ingleses lo ven así. Saben que la sociedad no va a generar todos esos puestos de licenciados y deciden que sea menos gente la que acceda a esos estudios.Quda una sociedad mas clasista, con menos cultura, pero se genera mas trabajo y se gastan menos recursos.

#30

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

"Si luego no generamos estos puestos de calidad ¿para que queramos ese kapital humano? ¡no es dsperdiciar recursos??? Los ingleses lo ven así. Saben que la sociedad no va a generar todos esos puestos de licenciados y deciden que sea menos gente la que acceda a esos estudios."
Que peazo de trola!!!simplemente,aun tienen clases,los ricos que pueden pagarse estudios,y,los pobres que nunca podran estudiar,aunque a algunos les den becas para disimular un poco.
en cuanto a que no hay trabajo para tanto talento,Alemania esta recibiendo cantidad de Ingenieros,Programadores,etc...formados aqui.con ese talento,Alemania prosperara mas,y,"Hispanistan"sera mas pobre.

#31

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Lo que no me parece bien es lo de los sueldos por estudiar, que la universidad pública sea gratuita me parece correctísimo.

Muchas veces lo privado vende una visión de mejor calidad que realmente no existe. Yo estudié Ingeniería en la pública y se consideraba la mejor (mejor que la privada).

Muchas privadas Españolas (salvo excepciones como ESADE o IESE) me parecen refugios de pijos tontitos que no pueden ir a las otras. Tengamos un poco de orgullo los humildes joder jeje

Saludos

#32

Re: Pero ¿alguien se cree que de verdad haya cinco millones de parados?

Porque dices que es mentira??? Tienen clases??? Te crees que aquí no existen???
La sociedad inglesa es muy clasista,lo entiendo, pero deja pocos puestos para licenciados,dan becas para los que las aprovechan,gente con unas cualificaciones muy altas.
Cuando en España se pregunta cuanta gente esta haciendo trabajos por debajo de su cualificación,salen porcentajes altísimos.
Planteate la pregunta de otro modo¿¿para que quieres hacer una carrera universitaria si luego vas a ser administrativo???¿por que gastas tiempo y dinero?? ¿no sería lógico hacer FP administrativo para trabajar de administrativo en vez de ADE??Hablo con gente de FP,andan desesperados, los universitarios les quitan sus puestos naturales.FP electrónica, pues como hay ingenieros técnicos en paro, pues se presentan a trabajos que los de FP podrían hacer.Consecuencia, siguen estudiando la carrera porque con lo de FP no tienen nada que hacer.
Hace poco hable con un Consultor de RRHH, había puesto un anuncio de trabajo de administrativo-contable, un trabajo que el empresario y el entendian que un FP lo podria hacer. Pues se presentaron gente con ADE,Masters en Finanzas,2 ó 3 idiomas,cuando no habían pedido todos esos requisitos. Cogieron mejor cualificación, y los de FP se quedaron sin oportunidad.
Lectura: el mercado ni genera,ni generará todas esos trabajos de licenciatura, que terminaran trabajando en puestos inferiores al suyo.
Si mandamos nuestro talento a Alemania, estamos haciendo los lelos,porque con nuestro dinero público, estamos generando un talento que se va a Alemania, cuando ellos no han pagado previamente para formar ese kapital humano. Se aprovecha Alemania.
Ojo, en ningún momento, en mi anterior post, no he querido defender el modelo inglés frente al danés/escandinavo.. He puesto dos modelos diferentes,del norte de europa,donde siempre nos queremos mirar, uno neoliberal y otro socialdemocrata. He hablado con gente sueca,noruega, me da una envidia impresionante su sociedad,como esta organizada,estructurada,sus valores,su estilo, que no me atrevería a criticarlos. Pero repito, es una sociedad con un conjunto de valores completamente distintos,ética distinta,tradición,sociedad distinta, y de ahí emana una socioeconomía distinta, que creo jamas podremos aplicar en España.

Te puede interesar...
  1. DIA vende su negocio en Brasil y se queda presente solo en España y Argentina (julio 2024) - NOTICIAS MDE
  2. Las descaradas copias extranjeras de ZARA, Mercadona y McDonald´s - MARKETING