Acceder

Lo que parece que está por venir.

4 respuestas
Lo que parece que está por venir.
Lo que parece que está por venir.
#1

Lo que parece que está por venir.

Procedo a copiar unos párrafos de la página de bolsacava (www.bolsacava.com)y pongo el enlace para que, todos aquellos que lo deseen, se lo lean completo.

Simplemente, abrir los ojos a los que crean que esto ha terminado y que no va a haber más ajustes. Con esto, que cada cual se piense muy muy bien lo que va a hacer en noviembre:

"España ha sido rescatada y está intervenida de "facto".- Resultaría sorprendente, si no fuese por la proximidad de la cita electoral, que nuestras autoridades económicas no adopten ningún tipo de medida tras el rescate efectuado por el Banco Central Europeo. En lugar de ello, se limitan a la palabrería.

(...)

Nos hubiera gustado que en lugar de decir que el inicio de una tendencia bajista es el resultado de una tormenta de verano, y a hacer como si el rescate no fuera con ustedes, nos explicaran las medidas de política económica que les han impuesto las autoridades alemanas y francesas. Y si se las han explicado a la oposición. Y si tienen previsto explicárnoslas a los ciudadanos antes de que se celebren las elecciones. Están obligados a hacerlo puesto que estamos en una democracia, al menos formalmente. Señor, somos ciudadanos no tontos, vivimos en una democracia y queremos saber lo que realmente está sucediendo, y los compromisos que ustedes han aceptado, o les han impuesto, y que los candidatos se dejen en un caso de tanta palabrería vacía y sin sentido, y en el otro caso de un silencio total que nos hace pensar que el ajuste que nos van a aplicar al día siguiente de la celebración de las elecciones es de tal magnitud que no quieren contárnoslo por si les perjudicara en términos electorales, van a ser muy severos, y van a imponer un duro castigo, como siempre, para los más débiles. Antes de las elecciones, palabrería, pan y circo (Real Madrid-Barcelona), y después de las elecciones, el palo.

En definitiva, como somos ciudadanos y vivimos en un estado democrático, queremos conocer, antes de ir a las urnas, los sacrificios que tenemos que hacer en función de los acuerdos que nuestras autoridades hayan alcanzado con los países acreedores, y las cuotas de poder que están dispuestos a ceder nuestras autoridades, estatales y autonómicas.

Finalmente, quisiéramos decirle, Sr. Campa, que lo que de verdad nos hubiera gustado es que en lugar de oírles hablar de mercados y de ajustar los gastos y subir los impuestos, mostraran que su verdadera preocupación, la del gobierno, es cómo generar empleo. El principal problema de este país es el empleo y ni a ustedes ni a los partidos de la oposición se les oye una palabra. Simplemente se callan para luego, una vez hayan ganado las elecciones, hacer unas reformas muy duras. NO hacen ni una sola propuesta, ni unos ni otros, para generar empleo y saben por qué no las hacen, porque en realidad no saben, no tienen ni idea de como generar en empleo, porque el tejido industrial por China y la burbuja inmobiliaria ha sido desmantelado en su mayor parte (en Cataluña, en Valencia, en País Vasco y en Madrid), y simplemente se limitan a comportarse como el gobierno (tanto el del Estado como el de las Autonomías,) y la oposición de un país deudor cuya única y verdadera preocupación es aplacar a los acreedores, y comprar tiempo a la espera de que la economía del mundo se recupere y podamos salir de la crisis, y luego apuntarse las medalla sin ningún tipo de escrúpulo. ¡Una verdadera pena!¡Ni una sola iniciativa viable, sólo palabrería vacía y silencios!¿Esta es la democracia avanzada que nos hemos dado?"

Ahí queda. El debate está abierto. Y apunto que no suelo ser pesimista, pero este es un tema que me preocupaba ya desde hace semanas. Los que están ahora están quietos para no perder votos y los que se supone que vienen no dicen esta boca es mía.

Suerte a todos.

no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida

#2

Re: Lo que parece que está por venir.

Hay que eliminarlos. Hay que ignorarlos en las próximas votaciones y seguir el ejemplo islandés, tomar las riendas personalmente y sometar a votación todas las cuestiones importantes que nos afectan diariamente.

¿Acaso veis otra solución?

#3

Re: Lo que parece que está por venir.

ya puestos a tomar el ejemplo islandes lo suyo era mandar al juzgado desde el presidente del gobierno hasta los alcaldes a todo politico en activo o retirado que haya tenido algo que ver en este desastre en que se ha convertido España.

un saludo.

#4

Re: Lo que parece que está por venir.

Estoy mas contigo que con Anktonio.

Soy partidario de que como en las sociedades, se pidan responsabilidades a los anteriores gestores si han existido desviaciones importantes y poco justicadas.

Por otra parte España no es Islandia. Islandia creo que tiene 350.000 habitantes y por tanto, se conocen todos, vamos que son medio familia unos de otros.

#5

Re: Lo que parece que está por venir.

si, esta claro que el regimen asambleario solo es operativo en grupos mas o menos reducidos y con intereses comunes, en España a nivel local o provincial podria funcionar pero creo que a mas altura ya seria bastante mas complicado, porque por ejemplo en galicia, los intereses y necesidades de la galicia interior son muy distintos de la costera o sea que si lo planteamos a nivel nacional esto podria ser el rosario de la aurora.

con respecto a las responsabilidades penales, si la carcel fuera un riesgo real los politicos serian mas responsables con sus actos.

un saludo.