Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

45 respuestas
Un siglo de tirania: La Reserva Federal.
Un siglo de tirania: La Reserva Federal.
Página
2 / 6
#9

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Tres años antes se genera el embrión la crisis de pánico de 1907...jeje...curiosa la fecha...curioso los actos y curioso los actores...son los mismos paso a paso...bancor un abrazo y feliz Navidad...por ello a los osos a veces hay que sacarlos de paseo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#10

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Hola 8,

en el año 1906 hubo terremoto en California. Eso puso en jaque a la banca americana y la bolsa se desplomó un 50% entre 1906 y 1907.

La verdad es que la FED ha actuado bien en esta última crisis, bajando los tipos de interés e inyectando miles de millones de dólares. Han pasado 5 años y los yankees crecen a 4,1%, el sp500 se ha triplicado, la vivienda en máximos históricos, el paro bajando... En USA han hecho mejor las cosas que en Europa.

Si la FED no hubiera actuado, ahora estaríamos mucho peor y sería una crisis histórica y brutal como la gran depresión.

Un saludo

#11

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Me despistaste con lo de los tres años, creí que te referias a 1910.

Está claro que los banqueros después de haber tenido, en un par de ocasiones en sus manos, el Banco de los Estados Unidos, auténtico antecedente de la Fed, no iban a parar de presionar al gobierno de turno hasta volver a hacerse con su titularidad, tal y como ocurrió en la Isla Jekyll.

Toda la inestabilidad financiera jugaba a su favor como poderoso argumento para la "implantación" de la reserva federal.

Felices fiestas igualmente !.

#12

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

La fed esta actuando según sus propios intereses...el sindicato de los banqueros estadounidenses defiende los intereses del sindico...con respecto al terremoto es cierto como también es cierto el desplazamiento de moneda que fue del este al oeste...pero...yo hablo de la apuesta fallida para hacer caer la corporación que dejo sin liquidez al sistema...es aquí en donde tenemos que empezar a hablar...tenemos que descubrir los intereses del acero ...y de las conexiones de este con la guerra...un abrazo...y felices fiestas...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#13

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Esto es de tres en tres bancor...un número mágico...la inestabilidad financiera fue provocada...busquemos a los que provocaron aquel pánico...y descubriremos a los mismos apellidos ... a los mismos...un abrazo...

Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen

#14

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Defender las acciones de la Fed o su misma existencia, es alimentar al monstruo que corroe a la humanidad. Argumentar lo contrario denota una ausencia de documentación importante.El artículo lo deja bien claro, pero hay que molestarse en leerlo. Todos los padres de la constitución americana de 1787, Washington,Jhon Adams, Thomas Jefferson sabian bien de que hablaban, a quien se enfrentaban y cual era su peor enemigo. El fundador de la saga Rothschild, Mayer Amschel se manifestaba en los siguientes términos, más claro agua:

Por su parte, el primer presidente que se opuso a la idea de que el banco central de la nación llegara a manos de los banqueros, se llamaba Lincoln, ¿te suena?, y fué asesinado por ello. Su oposición se debia a que los banqueros le exigian unos intereses que oscilaban entre el 25 y el 30% y después de haberlos llamado víboras, reflexionaba de la siguiente manera: “Los poderes del dinero se alimentan de la nación en tiempos de paz y conspiran contra ella en tiempos de adversidad. Son más despóticos que un monarca, más insolentes que la autocracia y más egoístas que una burocracia. Denuncian, como enemigos públicos, a todos los que cuestionen sus métodos o saquen a la luz pública sus crímenes. Tengo dos grandes enemigos: el Ejército del Sur frente a mí y los banqueros detrás. De los dos, el que está atrás es mi mayor enemigo.” A dia de hoy el tema no es que haya cambiado un ápice, es que se agudizó gracias a la colaboración de la "inestimable" Fed.

#15

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Si yo fuera profesor de economia de la universidad, mi primera lección consistiria en lo siguiente:Me limitaria a poner en el encerado el texto que se puede leer a continuación, acompañado de un, buenos dias y hasta mañana.

"El poder político depende y se encuentra supeditado al económico".

#16

Re: Un siglo de tirania: La Reserva Federal.

Hola bancor,

Yo no creo que sea una tiranía. Yo creo en los iluminati, masonería, club bilderberg...pero pienso que esta gente quiere lo mejor para todos. Lo tienen todo bien atado y nos cuidan, nos protegen y quieren lo mejor para todos.

A la tarde he leído tu artículo entero y otros artículos también sobre la FED. Por estas fechas siempre se comenta este tema.

Vivimos en un sistema ponzi y gracias a ello vivimos mejor que nunca. Cuanto más deuda haya mejor viviremos y mientras la deuda vaya a más, más riqueza tendremos {riqueza ficticia}. Gracias a toda esta deuda hemos tenido un siglo de boom tecnológico y hemos podido mantener el estado de bienestar.

Si no hubiera banco central viviríamos como en los tiempos del mercantilismo y si no hubiera bancos viviríamos en la Edad Media.

La deuda es el eje del capitalismo. Cuando la deuda se expande hay un Boom económico y cuando la deuda se contrae hay depresión.

Es verdad que el poder lo tienen los dueños de la reserva federal. Ellos tienen el poder, el dinero y la gloria.

el sistema está bien montado.

Un saludo.

Te puede interesar...
  1. DIA vende su negocio en Brasil y se queda presente solo en España y Argentina (julio 2024) - NOTICIAS MDE
  2. La Sexta celebra su 18º aniversario estrenando nueva imagen... Pero ofreciendo más de lo mismo (mayo de 2024) -MARKETING