Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

88 respuestas
Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña
Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña
Página
1 / 12
#1

Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

http://ecodiario.eleconomista.es/baloncesto/noticias/4817163/05/13/Helena-Boada-la-jugadora-de-baloncesto-que-se-nacionalizo-eslovena-por-no-poder-jugar-con-Cataluna.html

Estimada Helena:

Yo no tengo ningún pero a tu decisión. Ojala Cataluña fuera independiente porque así Castilla viviría mejor y más tranquila, pero que digas que no quieres jugar en España porque:

"Tenemos una lengua diferente, la cultura, las tradiciones... pocos puntos en común"

Es que no sabes en qué mundo vives. No apreciarás al resto de pueblos ibéricos, pero tenemos muchísimas más cosas en común entre nosotros que con los yugoslavos, británicos, escandinavos o con los chinos.

No digas tonterías por favor. Ya sabemos que tonta lo eres un rato.

Que te vaya bonito con ese país yugoslavo. Ellos sí que saben solucionar sus problemas... hacen una guerra, un par de genocidios y mira qué bien.

#2

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

Esta individua parece que es tan torpe, que no consigue entrar en la selección española.

Entonces un problema personal lo convierte con frivolidad, en asunto público y político.

Entonces llega un medio de comunicación sin escrúpulos y con seguidores supuestamente de encefalograma plano, y crea un problema que no hay.

La estupidez del medio de comunicación si que es gorda, lo triste es que habrá gente que se lo trague y le siga la corriente, y para la individua yo le aconsejaría que se ligara un novio chino mejor (aunque a lo mejor tampoco está lo suficientemente lejos para seguir oyendo tonterías), porque allí a diferencia de Eslovenia no han tenido recientemente guerra civil, y a lo mejor le divierte más a la niña, crear una, si le dejan claro.

Además ahora Eslovenia no es el jardín del Eden precisamente:
--------------
El Gobierno de Eslovenia ha adoptado hoy un paquete de medidas, incluido un aumento del IVA y la esperada transferencia de activos tóxicos a un “banco malo”, para conseguir este año 540 millones de euros adicionales y sanear su sector bancario, informó la agencia eslovena STA.

Bratusek asegura que su Gobierno logrará con estas medidas evitar el rescate financiero internacional sobre el que los mercados y medios especulan desde hace meses, pero los analistas advierten de que es imprescindible que obre muy rápidamente para sanear la crisis.
Las medidas se presentan en dos documentos que serán publicados mañana y requieren aún la aprobación del Parlamento esloveno para entrar en vigor.
“Somos conscientes de que ningún aumento de impuestos influye positivamente sobre la economía. Hemos elegido los que influyen menos negativamente sobre el crecimiento económico”, explicó la primera ministra sobre el incremento del IVA.
Mientras que a partir de julio el IVA general será elevado del 20 % actual al 22 %, la tasa reducida, que se aplica en medicamentos y productos alimenticios, subirá un punto porcentual, del 8,5 % al 9,5 %.
Por ahora, el Gobierno ha desistido de un planificado “impuesto de crisis” sobre los ingresos de los ciudadanos.
No obstante, dicha tasa, de entre un 0,5 % y un 5 %, “queda en reserva por si hasta fin de año no logramos acordar la reducción de gastos en el sector público”, declaró Bratusek en rueda de prensa, transmitida parcialmente por “Radio Eslovenia”.
Sí se introducirá en 2014 un nuevo impuesto sobre los inmuebles y se aumentarán las tasas judiciales y de la lotería.
Otras medidas, entre ellas privatizaciones, persiguen una mejora de la situación de las empresas endeudadas, de la gestión de las empresas públicas y en general del clima de negocios.
El ministro de Finanzas, Uros Cufer, dijo que Eslovenia necesita mil millones de euros para equilibrar sus finanzas públicas, de modo que después de las medidas adoptadas hoy, que aportarán 540 millones de euros, habrá que tomar otras nuevas.
De ser aprobadas las actuales en el Parlamento, el Gobierno privatizará 15 empresas públicas, entre ellas la compañía aérea Adria Airways, el aeropuerto de Liubliana, la compañía de esquís y equipos deportivos Elan, el Nuevo Banco de Créditos Maribor (NKBM) y Telekom Eslovenia.
Entre las disposiciones del paquete se considera especialmente importante la transferencia de activos tóxicos a un “banco malo” para sanear el sector bancario.
Los activos tóxicos del sector bancario de Eslovenia ascienden a 7.000 millones de euros, un 20 % del Producto Interior Bruto.

http://cincodias.com/cincodias/2013/05/09/economia/1368120565_843540.html

Un saludo

#3

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

Aclaro:
Esta mujer, tiene doble ciudadania y está a la espera del pasaporte esloveno.
La Selección eslovena la ha fichado por su buen papel en la liga eslovena.
Juega en Eslovenia y tendrá el pasaporte esloveno.
Saludos.

#4

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

yo lo que no sé es porque os joden tanto este tipo de decisiones, los mismos que criticáis seguro que eráis los mismos que dedicaban portadas a Juanito Muellegh, aquel que traicionó a Alemania para poder chutarse a gusto en España.

O los mismos que celebraban los éxitos de una selección de Balonmano, que más que española, era un combinado de europa del este.

en fin.

#5

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

Pero Falcata, que yo sepa en España no se le impide jugar, si da la talla suficiente.

Si quiere irse a Eslovenia, pues como si quiere irse a China, pero que no diga que no le dejan jugar en España o en una de sus regiones. Simplemente las hay mejores y por eso no sale en la lista de convocados.

#6

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

A mi me parece perfecto si esta persona elige jugar en una selección antes que otra o si se siente de un lugar a otro.

Lo único criticable que veo de la noticia es la contradicción que muestra y querer vender una cosa que no es.

#7

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

Tienes razón.

Pero hay una gran diferencia. Si fuera de Salamanca esto no sería una notica, simplemente sería "anecdótico". Pero si es catalana la cosa cambia. Luego otros dicen que tenemos ombliguismo...

S2.

España ha mandado a Londres a un total de 286 deportistas, de los que 23 no nacieron en España. Son deportistas nacionalizados, que llevan años en nuestro país, algunos prácticamente toda su vida. Los más numerosos son los de origen sudamericano, como los brasileños Duane da Rocha Marce y Felipe Perrone Rocha, el ecuatoriano Jackson Quiñónez, los cubanos Noraida Bicet, Yennifer Frank Casanas y Luis Felipe Meliz o los dominicanos José Kelvin de la Nieve Linares y Jonathan Alonso Flete.

Pero no sólo de Sudamérica vienen los otros españoles de nuestro combinado olímpico: hay asiáticos como los chinos Zhiwen He Cheng y Yanfei Shen Zhang, europeos como la francesa Morgan Barbancon Mestres, el serbio Arpad Sterbik Capar, la rumana Mihaela Ciobanu Ciobanu, los húngaros Balazs Sziranyi Somogyi y Julia Takacs o los ucranianos Igor Bychkov y Galyna Volodymyrivna Dvorak Khasanova. También africanos, como el congoleño Serge Ibaka o el marroquí Abdelaziz Merzougui.

También hay otros en la Villa Olímpica que por su nombre o apellidos podrían parecer extranjeros, pero nacieron en España. Es el caso de Aschwin Wildeboer Faber, Kiyoshi Uematsu Treviño, Nely Alberto Francisca, Aauri Lorena Bokesa, Maialen Chourraut, Marina Damlaimcourt, Hodei Mazquiaran Uria o Paula Klamburg Roque. Tan españoles como el jamón serrano todos ellos.

La tradición no es nueva. Si se revisan los anacrónicos archivos digitales del Comité Olímpico Español se encuentran aportaciones deportivas de otros países. De Alemania vino Johann Muehlegg, de Brasil Ricardo Perrone Rocha, de Bulgaria Svilen Ivanov Piralkov, de China Fang Zhu Jin, de Cuba Taymi Chappe Valladares, Aliuska Yanira López Pedroso, Yesenia Centeno Sousa e Iván Ernesto Pérez Vargas, de EEUU John Bernard Rogers Bakker, Wayne Brabender Cole, Sandra Myers Brown, Lenika De Simone Blanco y Rutherford Latham Morehead y de Etiopía Alemayehu Bezabeh Desta.

Junto a ellos, los nombres del kirguizo Talant Dujshebaev Mukhanbeton, de los marroquíes Ayad Lamdassem El Mouhcin y Youssef El Nasri Serhani, de las nigerianas Josephine Nnkiruka Onyia Nnkiruka y Glory Alozie Oluchi, de los checos Thomas Morawitz Meczy, Alice Matejková Houhová y Jana Smidakova Krompolcova, de la rumana Piroska Abos Gvörgyzakab, de la rusa Nina Alexandrovna Zhivanevskaya Ilichiova y de los ucranianos Andriy Xepkin Xepkina, Oleg Shelestenko Sánchez. Y seguro que algún español nacido en Latinoamérica se escapa en el listado de nombres.

#8

Re: Juego en Eslovenia porque no puedo hacerlo en Cataluña

Veo que me lees, me alegra saberlo.
Madre mía como están los nórdicos del mediterráneo.