Acceder

¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

5 respuestas
¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?
¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?
#1

¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

Viendo que los tipos de interés en los depósitos van a la Baja, me pregunto si como alternativa no sería interesante la opción Bonos de empresa.

Existen bonos de empresa que pagan cupón fijo como un depósito con tipos mucho más altos y además se pueden comprar por debajo del nominal.

Además cotizan en mercado secundario y si el tipo de interés es alto puedes vender por encima de precio de compra antes de su vencimiento.

El riesgo es que la empresa quiebre, pero ese riesgo también lo tienes con los depósitos y acciones.
Creo incluso que los bonos están entre los primeros para cobrar en caso de quiebra, antes que accionistas y otros. Hablo de Bonos y no de Obligaciones ni Preferentes. Existen varidad de vencimientos y si el tipo es bueno te olvidas de tener que estar cada año buscando depósitos y entidades que ofrezcan el mejor tipo. (El mes que viene empiezan a vencer los depósitos Gasol (Popular) Mundial (Banesto) etc,,

¿Pensáis que es una buena alternativa ???... Qué opináis.... ???

#2

Re: ¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

Hombre, si hablamos de empresas con alta calidad crediticia tipo Telefónica, Repsol, etc. pues no estaría mal. El problema es como tú dices si la empresa quiebra, cosa que con los depósitos tienes garantizados hasta 100.000 € por titular y entidad.

Saludos.

Saludos desde Málaga.

#3

Re: ¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

La regla a mayor riesgo mayor rendimiento no falla nunca.

Si estos bonos que comentas tienen una rentabilidad por encima de los depósitos, por ejemplo, es porque el riesgo a no recuperar el capital es mucho mayor.

Ten en cuenta que los depósitos están garantizados por el FGD hasta 100.000 euros y es muchísimo más fácil que quiebre una empresa que un banco.

Si tu eres plenamente consciente del riesgo y estás dispuesto a asumirlo, pues sí, los bonos de estas empresas que comentas podrían ser una buena opción, pero de ninguna manera puedes compararlos con los depósitos que son el ejemplo más claro de inversión conservadora (es decir, todo lo contrario a esos bonos tan rentables).

Otra cosa a tener en cuenta: que exista mercado secundario para comprar o vender, no quiere decir que esos productos siempre tengan liquidez. Al igual que en la bolsa, una cosa es vender acciones del Santader, Telefónica o cualquier blue chip y otra cosa querer vender un chicharro.

Un saludo

#4

Re: ¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

Por supuesto, empresas que cotizen en el Ibex 35. (Iberdrola, Gas natural, ....)

Sí es cierto que tienes garantizados los 100.000 €, "teóricamente", la Banca si destina un % de los depósitos a alimentar éste fondo., pero el % que destinan está calculado para 20.000 €...hasta los 100.000 los cubre el Estado, es decir las coberturas no se han ampliado porque se hayan ampliado las aportaciones al Fondo de Garantía de Depósitos.

Digo "teóricamente".. porque ya veríamos que sucede si quiebra un Banco Mediano... (Mejor no verlo...). Además ésta medida es excepcional hasta el 31/12/2011 luego habrá que ver si se mantiene ó volvemos a los 20.000 €.

Además no todos los Bancos están adscritos FDG..Por ejemplo ING, BES...

Saludos.

#5

Re: ¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

Gracias por responder..

Eso que dices que es muchísimo más facil que quiebre una empresa que un banco... no sé, no sé... tal y como está el sector financiero pienso que es al revés es más fácil que quiebre un banco que Telefónica, Iberdrola, Gas Natural etc,etc...

Los bonos de los que hablo son de ese tipo de empresas. Si compro un Bono de OHL, ABENGOA, FCC, tengo más riesgo que aquel que tiene acciones de esas mismas empresas... creo que no ..

naturalmente si compras un Bono de Zinkia te paga el 9,75 anual con vto 11/2013, aquí si que corres más riesgo...

Saludos cordiales

#6

Re: ¿Bonos de empresa en lugar de depósitos?

Es cierto que hay bancos que están muy mal, pero no creo que el Estado permita que un banco quiebre.

Pueden hundirse empresas: constructoras, empresas automovilísticas, grupos del sector turístico, etc... y "no pasa nada" (es un decir), pero si quiebra un banco el problema sería muchísimo más grave, con lo que antes de que esto pueda pasar la entidad sería intervenida y salvada (Caja Sur, CCM, Banesto -hace unos cuantos año-, etc...). A esto me refería al decir que es mucho más fácil que quiebre una emprea que un banco, pero bueno, todo puede pasar... (torres más altas han caído)

Un saludo

Guía Básica