Acceder

Interes simple e interes compuesto

3 respuestas
Interes simple e interes compuesto
Interes simple e interes compuesto
#1

Interes simple e interes compuesto

Veamos un ejemplo entre ambos.

Tenemos 10.000 € a 2 años al 3%.
 
Interés simple = Capital * Tasa de interés * Tiempo

En este caso:

  • Capital = 10.000 euros
  • Tasa de interés = 3% (0.03 en decimales)
  • Tiempo = 2 años

Sustituyendo estos valores en la fórmula, obtenemos:

Interés simple = 10.000 * 0.03 * 2 = 600 euros
 

Interes compuesto 
En este caso:

  • Capital inicial = 10.000 euros
  • Tasa de interés = 3% (0.03 en decimales)
  • Tiempo = 2 años

Sustituyendo estos valores en la fórmula, obtenemos:

Capital final = 10.000 * (1 + 0.03)^2 = 10.610,51 euros

Resumiendo en el simple son 600 euros en el compuesto 610, 51.
Solo son 10,51 euros mas.
#2

Re: Interes simple e interes compuesto

vivimos 100 años y se lo podemos pasar a nuestros descendientes.
#3

Re: Interes simple e interes compuesto

Buenas tardes.

Si utilizamos una formula Excel.

Fórmula:

=POTENCIA(1.03;2)

Resultado= 1.0609

Por tanto el interés compuesto sería de 609€ sobre 10.000€ y suponiendo esos dos años de inversión.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#4

Re: Interes simple e interes compuesto

 
Buenas tardes. 

Pensaba que la idea del post era otra. 

Intentaré desarrollarla: 

Siempre los que venden productos de inversión como los FI defienden la teoría del interés compuesto y cuanto ganaríamos dejando la inversión sin reembolsos en el largo plazo. 

Los argumentos a favor los hemos escuchado y leído por parte de las gestoras y aquellos que se han hecho eco de los mismos y los defienden. 

Podríamos estar de acuerdo, pero se me ocurren otros momentos y argumentos donde sería mejor monetizar una parte mediante reembolsos de FI o acciones donde tengamos revalorizaciones acumuladas: 

1- Los tramos del IRPF sujetos a la base del ahorro, podría ser interesante realizar reembolsos que no superen los 6000€/año que tributan el 19%. 

O hasta 50.000€/año que tributan desde los 6000€ anteriores hasta la cantidad dicha al 21%. 

Depende a que niveles tenemos este tipo de rentas de capital o ganancias  patrimoniales sujetas a la base del ahorro. 

Los demás tramos se disparan aún más por lo que cada uno debería echar sus cuentas y no acumular en ocasiones demasiadas plusvalías latentes. 

2- Luego sería la compensación de plusvalías y minusvalías, aquí tenemos el ejercicio donde se producen y cuatro años adicionales para compensar las minusvalías. 

3- Al traspasar a monetarios como refugio cuando teníamos los tipos al 0% o negativos estos FI podrían dar pérdidas y la opción de mantener ventajas fiscales era algo discutible. 

Finalmente: cuando se habla de interés compuesto, se compara como si el dividendo, cupón o interés no fuese a producir tras su cobro y un ahorrador lo suele de nuevo meter en algún producto por lo que salvo el paso por el IRPF la diferencia final no es la que se comenta o al menos es menor. 

Un saludo y buen domingo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  2. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  1. ¿Por qué la educación financiera es esencial para las familias?
  2. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
Guía Básica