Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Cuenta Facto 2018

16,4K respuestas
Cuenta Facto 2018
165 suscriptores
Cuenta Facto 2018
Página
1.113 / 1.113
#16682

Re: Cuenta Facto 2018

Dónde hay que firmar ese 2,5-3% ?? Con alargarlo un par de años más me doy con un canto en los dientes, pero no me lo acabo de creer 
#16683

Re: Cuenta Facto 2018

El euribor por ahora parece bastante estancado en torno al 3.7% desde diciembre. Parece que las basadas van despacio.
#16684

Re: Cuenta Facto 2018

¿En casa? XD XD  Hay más mundos fuera, no entiendo la afirmación.
#16685

Re: Cuenta Facto 2018

 
Buenas tardes, 

Va a ser largo. 

Yo ya no estoy seguro de nada, la misión principal del BCE es controlar la inflación, y esto lo hace con el tipo de interés que aplica para dar dinero a los bancos por el dinero que depositan en él y los tipos de interés que cobra por prestarles dinero. 

Estos tipos a su vez regulan el mercado interbancario, que se mueve entre sus límites, cuánto más barato está el dinero más se mueve, la gente compra con alegría y sube la inflación. 

Pero luego llegan las decisiones políticas, cuando va a haber elecciones, al partido que está en un gobierno siempre le interesan tipos bajos para que la gente esté contenta (lo de que sube la inflación ya es después de la elección), y aquí entra la fuerza de cada país, si hay elecciones en Alemania los tipos deberían bajar porque al gobierno alemán le interesan tipos bajos, es una economía muy fuerte y si a Estonia le viene peor pues…. Se fastidia. 

El ejemplo lo tenemos ahora, en Italia y Francia la inflación está bastante controlada, pero en Alemania no, y solo han bajado un poquito los tipos para disimular. 

Si miramos el histórico de los tipos del BCE desde el 2012 hasta final de 2022 hemos estado de fiesta, a partir de diciembre de 2019 justificada por el COVID:

Tipos BCE
Tipos BCE

Los depósitos no daban casi nada, las hipotecas a tipo variable eran un chollo, el dinero estaba baratísimo, con tipos negativos en la facilidad de depósito, el BCE cobraba a los bancos por depositar el dinero, aquí ING si pasabas de 30k sin nómina te cobraba comisión por tener el dinero y el presidente del BS decía que había que cobrar por lo depósitos de los ahorradores. 

Esta fiesta disparó la inflación, vino el tío Paco con la rebaja, suben todos los precios de forma disparatada (lo vemos en el super), la gente no puede pagar alquileres, electricidad, etc.  y el BCE trata de controlarlo subiendo los tipos (lo que viene muy bien a los que tenemos depósitos), 

Pero también suben las hipotecas, la gente se cabrea más, tampoco puede pagar las hipotecas, …. Lagarde es muy mala persona..., los gobiernos sacan leyes para maquillar todo, con lo que disminuyen el efecto de la subida de tipos del BCE sobre la inflación. 

Y llegamos al momento actual ¿de verdad sabemos si la inflación va a bajar y por lo tanto los tipos, o si la inflación va a subir (o no va a bajar) y a medio plazo van a subir más los tipos, o incluso si llegaremos a la situación de 2012 y el ciclo se volverá repetir? 
Guía Básica