Acceder

Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.

3 respuestas
Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.
Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.
#1

Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.

Fichas de Ebro Puleva:
http://www.bolsamadrid.es/esp/empresas/htm/fES0112501012.htm
http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/MERCADO_CONTINUO/fichaEVA.html

Su página web:
http://www.ebropuleva.com/ep/index.html
http://www.ebropuleva.com/ep/home.jsp

Acerca de Ebro Puleva:
http://www.ebropuleva.com/ep/informacion_corporativa/introduccion.jsp

Información para accionistas e inversores:
http://www.ebropuleva.com/ep/relaciones_inversores/info_general/info_general.jsp

Oficina de Prensa de Ebro Puleva:
http://www.ebropuleva.com/ep/oficina_prensa/prensa.jsp?orig=same&find=all

Responsabilidad social corporativa de Ebro Puleva:
http://www.ebropuleva.com/ep/respons_social/responsabilidad.jsp

Noticias en Google News:
http://news.google.es/news?hl=es&ned=es&ie=UTF-8&q=Ebro+Puleva&btnG=Buscar+en+News

Información ``confidencial´´:
http://www.elconfidencial.com/buscador/indice.asp?cadena=Ebro%20Puleva
http://www.hispanidad.com/buscador.aspx

-----
Cierre de ayer: 9,65 euros, rango de las últimas 52 semanas: 10,28 - 7,98. Variación anual: 6,79 % % (Fuente: Reuters).
-----

Análisis de Caja Madrid Bolsa:
http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45013&ric=EVA-MC&idMercado=1,00.html?idPagina=45013&ric=EVA-MC&idMercado=1
Caja Madrid Bolsa recomienda SOBREPONDERAR EVA , le da un valor teórico de 11,60 euros y un potencial alcista de 20,21%: http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45110,00.html?idPagina=45110

``Ebro Puleva´´ en el buscador de elmundo.es:
http://ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html?q=Ebro%20Puleva&t=1&d=13

``Ebro Puleva´´ en el buscador de Rankia.com:
https://www.rankia.com/buscador/resultados.asp?buscar=Ebro%20Puleva
-----
Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.
Expansion.com 6/9/2004 http://www.expansion.com/edicion/noticia/0,2458,530212,00.html
El grupo de alimentacion Ebro Puleva ha comprado el 4% restante de la estadounidense Riviana Foods, de la que consiguió un 95% en la opa lanzada en julio. La compañía española se convierte en la mayor comercializadora de arroz del mundo.
Riviana Foods es la primera empresa arrocera de Estados Unidos, con una cuota del 17%. La compra situará las ventas totales del grupo español en 2.333 millones de euros, un 16,5% más.
Ebro Puleva anunció la semana pasada que había conseguido un 96% de Rivana Foods tras finalizar la opa lanzada el pasado julio. El grupo español tenía previsto ofrecer a los propietarios de los títulos restantes la posibilidad de venderlos a 25,75 dólares, el mismo precio que el de la Oferta Pública de Adquisición.
Ebro Puleva tendrá una cuota de mercado en el negocio de arroz del 30% en Europa y del 17% en Estados Unidos. En el último año y medio, Ebro Puleva ha realizado ocho adquisiciones fuera de España, por lo que el grupo ya tiene presencia en once países distintos.

#2

Re: Más información y análisis sobre Ebro Puleva..

Ebro Puleva consigue el 96% de Riviana y comienza el proceso de fusión,
03.09.2004 09:40 (AHORRO CORPORACION)
La OPA amistosa lanzada por Ebro Puleva sobre el 100% de Riviana Foods ha finalizado con la aceptación del 96% del accionariado. Recordar que el plazo de aceptación finalizó el pasado 26 de agosto, consiguiendo Ebro Puleva el 88,7% del capital y superando con holgura el 66,6% que fue establecido formalmente para que la operación continuara. Adicionalmente, Ebro Puleva abrió un segundo período hasta el 1 de septiembre para todos aquellos accionistas que no hubieran acudido a la OPA y estuvieran interesados, manteniendo el precio de 25,75 dólares por título.
A partir de ahora, comienza el proceso de fusión con Riviana de forma que Ebro Puleva entra en Estados Unidos con una importante red de distribución y se consolida como líder del sector en Europa y Estados Unidos.
Reiteramos la recomendación de MANTENER ya que consideramos que la incertidumbre creada en el sector del azúcar hasta que finalicen las negociaciones y se apruebe definitivamente el nuevo marco regulatorio pueden penalizar la cotización. A los precios actuales consideramos que el mercado no se está posicionando en un escenario tan negativo como el que plantea la actual propuesta de reforma sino en uno más intermedio si bien éste podría llegar a ser la caída en cuotas propuesta pero con ajustes de precios no tan drásticos, en torno al 10-20%, lo que supondría un EBIT del orden de 70- 90MnEuros. En cualquier caso, nuestra recomendación a largo plazo sobre el valor vendrá fijada por el marco regulatorio que finalmente se apruebe. Mantenemos nuestra recomendación en 11,3Euros/acción, que no considera posibles sinergias de la fusión Ebro Puleva – Riviana ni importantes crecimientos para Riviana.
-----
Ebro Puleva es el mayor grupo español de alimentacion y disfruta de un liderazgo indiscutible en los sectores del arroz, azucar y lacteos. Su estrategia se basa en potenciar sus negocios centrales y en la creacion de productos de valor añadido.
Ebro Puleva desarrolla su actividad en sectores maduros y regulados por la Union Europea por lo que el potencial de crecimiento en terminos de ventas es limitado. Sin embargo, confiamos en que las mejoras operativas a nivel industrial y la diferenciacion de sus productos de las tradicionales "commodities" aportaran rentabilidad a sus negocios.
Si bien la estabilidad en el marco regulatorio del azucar ha sido una constante en los ultimos años, a futuro se vislumbra como el principal riesgo ante la proxima revision de la OCM (2006) y por la importante contribucion de esta actividad al beneficio operativo del Grupo. Recomendamos COMPRAR (10,4Euros/accion)


Principales ratios 2002 2003 2004e 2005e 2006e
Beneficio por acción (BPA) 0,62 0,65 0,91 0,98 1,01
Cash flow por acción (CFPA) 1,19 1,21 1,51 1,62 1,65
Dividendo por acción (DPA) 0,24 0,30 0,30 0,33 0,34
PER 12,45 13,73 10,57 9,86 9,53
VE / CFOperativo 6,44 6,82 7,47 6,50 6,04
VE / BºOperativo 9,01 9,71 10,29 8,81 8,14
Precio / cash flow (PCF) 6,53 7,42 6,35 5,96 5,83
Rentabilidad dividendo % 3,10 3,30 3,15 3,43 3,57
Precio / valor contable 1,41 1,52 1,47 1,33 1,22


Perfil de la compañía
Accionistas principales: Cajas de Ahorros (16%), Saint Luis Sucre (14,2%), Familia Hernández Barrera, 11,96%, G. Torras-Kio (7,8%), directivos (3%), Alycesa (Estado español, 2,1%).
Tras la fusión de Azucarera Ebro Agrícolas y el grupo Puleva, Ebro Puleva se ha convertido en el mayor grupo español de alimentación por facturación, con un liderazgo indiscutible en sus negocios centrales. En el sector del azúcar, Ebro Puleva disfruta de un liderazgo absoluto en España con una cuota de mercado del 78% (aprox.754.000Tm) sobre la producción nacional. Además, controla alrededor de un 90% del mercado chileno a través de su filial Iansa. En productos lácteos, con una capacidad de recogida anual cercana a los 1.000MnL y una cuota cercana al 15%, e

#3

Re: Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.

Http://www.elconfidencial.com/noticias/indice.asp?noticia=1&fecha_d=13/09/2004&dia_s=Lunes&psw=

LA ENTRADA DE CAJASTUR EN EBRO PULEVA, CLAVE PARA UNA EVENTUAL VENTA DE PULEVA A CENTRAL LECHERA ASTURIANA


Ebullición en Ebro Puleva. Ajeno a los rumores que desde hace meses le sitúan en el pelotón de los presidentes de empresas “semipúblicas” amenazados por la llegada del Gobierno ZP, José Manuel Fernández Norniella ha pisado a fondo el acelerador de la expansión exterior, cuyo último episodio es la compra de la arrocera americana Riviana. Para financiar el proceso, Ebro estudia desprenderse de Puleva.

De hecho, la pasada primavera el grupo alimentario que preside Fernández Norniella recibió una oferta de Central Lechera Asturiana, que ofreció 250 millones de euros por Puleva, y que fue rechazada al ser considerada claramente insuficiente.

“Es cierto que hubo una oferta en firme de Asturiana meses atrás”, asegura una fuente vinculada a la banca de negocios. “Asturiana puso sobre la mesa 250 millones de euros, pero Ebro contraofertó pidiendo 500, justo el doble. La venta de Puleva no es una urgencia, pero claramente entra en los planes de Antonio Hernández, consejero delegado de Ebro Puleva y hombre fuerte del grupo”.

De acuerdo con las fuentes, la entrada de Cajastur en el capital de Ebro Puleva anunciada la semana pasada, no tiene otro objetivo que “influir en un eventual proceso de venta de Puleva y facilitar que sea Asturiana quien se la quede”. Cajastur, que ha comprado el 4,9% (casi medio punto más de lo anunciado) de Ebro Puleva, posee el 10,9% de Asturiana, y es el financiador habitual de la cooperativa láctea asturiana.

Ebro pagó en su día en torno a 80.000 millones de pesetas por Puleva, cifra equivalente a 480 millones de euros. El interés de Ebro por venderla está directamente relacionado con la campaña de expansión exterior emprendida por la firma alimentaria. Según las fuentes, Norniella buscaría doblar la actual liquidez del grupo, cifrada en unos 300 millones de euros, para continuar ese proceso con garantías.

La venta de Puleva está también relacionada con el creciente protagonismo en la firma de la familia Hernández (grupo Herba). El interés por la leche de Antonio Hernández, vicepresidente y consejero delegado de Ebro Puleva, es más bien escaso. De hecho, es Jaime Carbó, director general y mano derecha de Hernández, quien estaría al frente de las operaciones tendentes a buscar un comprador para Puleva, a menudo al margen de los propios gestores de la láctea.

Guillermo Mesonero-Romanos, vicepresidente de Ebro Puleva, desmintió ayer que la compañía esté en conversaciones para la venta de Puleva: “Seguramente es la confusión creada por la entrada de Cajastur, pero no ha habido un solo contacto al respecto, ningún acercamiento, desde que hace año y medio se cerraran en fracaso las conversaciones con Asturiana para su absorción por Ebro”.

De acuerdo con Mesonero-Romanos, “Asturiana no tendría capacidad para abordar una operación como esta. Por lo demás, el endeudamiento del grupo es de apenas el 20% de sus recursos propios, y en año y medio, contando con el aporte de Riviana, podrá volver al nivel de tesorería de entre los 600/700 millones de euros. No hay necesidad de vender Puleva”.

Las fuentes, sin embargo, se muestran convencidas de que la firma alimentaría se verá obligada a hacerlo en el horizonte de la aplicación de la reforma del mercado del azúcar de la CE, dentro de dos años. “Se acaba el chollo del azúcar, y eso explica las compras de empresas arroceras realizadas en los últimos tiempos. Y a los Hernández la leche les importa un pito”.

El interés por la venta de Puleva ha trascendido ya, de acuerdo con las fuentes, a otras firmas alimentarias, caso del grupo Pascual de Aranda.


envia a un amigo este artículo

#4

Re: Ebro Puleva pone a la venta Puleva.

Ebro Puleva pone a la venta Puleva.
"La compra reciente de acciones de Ebro Puleva que ha hecho Cajastur, equivalentes al 4,5%, se interpreta en medios del sector como el pistoletazo de salida en la operación de venta de Puleva por parte de Ebro Puleva, porque Cajastur controla el 10,9% de Central Lechera Asturiana, una compañía que en su día quiso comprar Puleva. Lo que son las cosas. No se entiende, por tanto, que Cajastur plantee entrar en el consejo de Ebro Puleva, cuando alcance el 5% del capital, que lo alcanzará, manteniendo la posición de privilegio en Central Lechera Asturiana. Blanco y en botella", dice el responsable en España de un banco de inversión extranjero.
"No saben qué hacer con el negocio de la leche, por eso lo han puesto a la venta. Han cerrado, además, el departamento de márketing. En los anuncios televisivos aparece la marca Puleva en lugar de la de Ebro Puleva, que es lo que corresponde en rigor. La estrategia inmediata es crecer en el mercado del arroz, aunque se ha demostrado, según balances, que a mayor facturación en esta actividad se corresponde el mismo beneficio año tras año. O dicho de otro modo, para mantener el equilibrio de beneficio en el arroz necesitan crecer y crecer, comprar más compañías arroceras, con el riesgo, claro, de empacharse. Eso es lo que dijo Norniella, precisamente, la semana pasada", cuenta a lacartadelabolsa.com un directivo de un banco de inversión especializado en la compraventa de compañías.
"¿Posibilidades de venta? El sector lácteo lleva mucho años de penuria en el mercado nacional e internacional. La crisis de Parmalat debe concienciarnos a todos, porque la estrategia de la italiana aún la siguen otras compañías. Puleva, en cualquier caso, es más vendible que otras empresas del sector al ser una marca con claro valor añadido. Digamos que el consumidor no ve en Puleva una marca vulgar. Claro que, como siempre sucede en estos casos, todo depende del precio", dice nuestro interlocutor.

Sector en revisión
"El sector de la alimentación en España, en lo que respecta a las empresas cotizadas, es todo un compedio de fracasos a la hora de analizar las políticas de crecimiento y penetraciones en los mercados exteriores", dice el experto.
"Hay ejemplos clamorosos. Puleva, por ejemplo, se equivocó con sus inversiones masivas en Francia; Campofrío se pegó el tortazo en el Este europeo; Telepizza rubricó un fracaso rotundo con sus incursiones en el exterior y Ebro no ha hecho compra buena alguna: son notables los fiascos en Portugal y Chile, además de las adquisiciones de marcas concretas (conservas, aditivos y colorantes alimenticios, trufas, setas envasadas,etc).

Pero....muy recomendado
Ebro Puleva es, no obstante, uno de los valores más recomendados por las firmas de Bolsa gracias al empeño, según fuentes del mercado, de una sociedad de valores de reciente creación. Su cotización en Bolsa manifiesta, sin embargo, una insensibilidad total al fenómeno.

¿Puleva Biotech?
Es un componente de incertidumbre más en la compañía que preside Norniella. Los analistas especializados en el seguimiento de esta compañía señalan que el destino natural de la filial de biotecnología es el lanzamiento de una opa de exclusión por parte de la matriz. Todo es cuestión de tiempo, dicen los expertos.

Pedalear
La bicicleta debe estar en movimiento constante y el presidente, José Manuel Fernández Norniella, se curó en salud de lo que es la venta en marcha de Puleva al señalar que la penúltima adquisición, la de Riviana Foods "no supone un abandono del resto de las áreas del grupo". Insistió en que "estamos abiertos a realizar más adquisiciones de valor igual o incluso superior a la realizada durante el verano en Estados Unidos.".

Ocho en dieciocho meses
La compra de Riviana Foods es la octava adquisición internacional realizada por Ebro Puleva en los últimos 18 meses y amplía su presencia en doce países repartidos por Europa, América

Te puede interesar...
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  3. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados