Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Bancos? Nunca mais...

82 respuestas
¿Bancos? Nunca mais...
¿Bancos? Nunca mais...
Página
7 / 11
#49

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Yo no tengo ni idea de finanzas ni de bolsa, solo lo que leo y aprendo, pero he procurado siempre comprar bajo...o no comprar, cuando me vendieron los estructurados me decían que tenían un per muy bajo, pero yo me iba al historico de las acciones y las veía altas, aún así ...caí, por la avaricia de las altas rentabilidades, es tan viejo como la historia de la humanidad, si hubiera hecho caso a mi intuición no me hubiera pasado, por eso digo ahora que o bajan hasta ahí o no compro ...es así de sencillo, ellos me venden al precio que quieren y yo sólo compro a mi precio.
Saludos

#50

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

El tango lo bailan una pareja de bailarines. Una buena acción (una gran empresa, de las buenas, no chicharros) y un precio bajo (cuanto más abajo mejor). Si falla uno de los dos bailarines, el tango se cae y la inversión pincha. Toda la teoria del mundo, que hay mucha, se reduce a eso Cheldri. (El resto es mantener). Y si, la intuición afortunadamente, no suele engañar. Saludos

#52

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Estamos de acuerdo en muchas cosas, muy recomendables para los que se inician o llevan poco camino en esto.

En principio, lo que yo llamo no buscarle tres pies al gato. La gente busca chicharros para su inversión con la "sana" intención de dar un pelotazo que, rara vez, consiguen.

Apalancamiento para invertir, ni loco.

La verdad, no sé si soy alcista. Más bien me considero realista. Cuando veo que caemos me quedo quieto y cuando puedo y veo la ocasión, disparo y siempre salgo con algo. Al contrario que tu mi operativa se centra en bolsa española, es un pequeño estanque "privado" donde la pesca se suele dar bien porque, de entrada, no está todo el mundo mundial como en el caso del NYSE.

Por lo demás, lo que llamas intuición, para mí es el instinto, ese que te dice ataca o quedate quieto. Que, una vez desarrollado con los años raramente se equivoca.

En cuanto a los "no rodados", a los que invierten sin demasiado control (lo que primero desarrolla uno en el mercado, se sabe donde te metes y donde te puede llevar, de manera intuitiva y sin cálculos previos). No queda otra que quedarse dentro. Ahora mismo, gran parte del mal está hecho. Y hay motivos para que esto empiece a girar arriba no tardando demasiado, la primera, una clásica, como la bajada de tipos. En cuanto la deuda deje de distraer y dar las rentabilidades que se obtienen ahora mismo, las entidades -que están camino de ello- provisionen a marchas forzadas lo que tienen dentro y no necesiten captar dinero y por ende puedan bajar el precio del dinero que captan, la bolsa despegará. Seguramente no mañana ni pasado, pero estamos en el camino.

Suerte a todos.

Suerte a todos.

no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida

#53

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

En esto es muy recomendable ver los informes, periodicos, informativos televisivos, internet y analistas antes de Agosto de 2.007. Es enormemente instructivo. En la mayoria de los casos son los mismos que los actuales, pero les cambia el idioma. Solo hablan de bonanza, de buenas perspectivas, de inversiones estupendas, de grandes beneficios de la banca, de buenas perspectivas de la economia mundial. Si puedes haz el ejercicio que te gustará. Tan mentira era lo que decian entonces, como lo que dicen ahora. No tienen NPI. Pero bueno, ya sabes, ellos no invierten su dinero, viven de vender análisis al dinero tonto. Saludos

#54

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Efectivamente, así es.

Ellos hablan, hablan y hablan. Parloteo sin sentido. Tendrías que ver a la gente que contrata con esos que salen en televisión, en radio, en programas de bolsa. Algunos 600 euros al mes por recomendaciones con las que los clientes no ganan nada, más bien lo que me he encontrado es todo lo contrario. Y no porque no las siguieran, precisamente. En otros casos, cursos de bolsa de 1.300 euros -tal cual-, con temarios que algunos de nosotros podríamos enseñar en un par de horas con la persona al lado.

Incluso algunos cobran por dar señales que un simple Metastock te da si lo programas, otra cosa es la fiabilidad de eso, la verdad es que es increible.

Hace no mucho, le recomendé a alguien que buscase la información y se confeccionase un "libro de operaciones propio". Creo que no me hizo demasiado caso, no sabe la información que se pierde para el futuro. En cuanto a las hemerotecas y archivos, suele ser muy bueno leer noticias, no ya de 2007, en ocasiones lees las de un mes atrás y es para troncharse si no fuera porque hay gente que palma cantidades ingentes de dinero y que, muchas veces, les ha costado verdadero trabajo reunir.

Supongo que es cosa de la conciencia de cada cual. Al fin y al cabo, con eso también juegan los políticos: con la mala memoria de la gente.

Suerte a todos.

no desaparece lo que muere, desaparece lo que se olvida

#55

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

Es de desternillarse de risa leer los informes de los principales analistas (y algunos brillantes académicos), junto antes del crack del 29. Todos al alza y bullisth que no falte. Por otra parte lees la concentración de informes bajistas, en determinados periodos, y no dan una. Es más algunos compañeros mios, dicen que son una clara señal alcista (que los osos empiezen a aullar). Cuando llega el verdadero crack, nadie lo ha previsto, y pilla desnudo a todo el mundo. Despues de conocer el pánico de la quiebre del fondo LCT, en directo, y habiendo analizado antes las famosas e infalibles teorias de opciones de los premios Noble que lo crearon, he llegado a una muy simple conclusión: la evolución de los mercados y de las acciones concretas en el corto plazo, es absolutamente impredicible. Ahora, que cada uno vende lo que puede, y compra lo que quiere, y la industria es libre (un tonto y su dinero, no hacen largo viaje juntos). Saludos

#56

Re: ¿Bancos? Nunca mais...

¿No crees que todavía faltan un par o tres de revisiones del crecimiento del PIB a la baja y superando las optimistas previsiones? ¿Cuándo crees que esto se va a girar: en el primer semestre del 2012 o en el segundo?

Un saludo

Brokers destacados