Acceder

La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

5 respuestas
La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.
La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.
#1

La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

ADICAE ha demandado a 45 entidades bancarias por la conocida cláusula suelo. Está claro que los bancos españoles y los usuarios víctimas de esta cláusula tienen frente a sí una prolongada y desigual batalla ante los tribunales de justicia.
Prolongada pues cuando el litigio judicial alcance firmeza, quizás dentro de unos años, empezará otro sobre cómo ejecutar las sentencias. Seguramente, muchas familias hayan tenido que vender su casa o la hayan perdido. No hay que ir muy lejos, la cláusula del redondeo sólo al alza aún sigue dando rodeos.
Desigual, pues las víctimas poco dinero les queda para esta guerra ante los tribunales, en tanto que los bancos tienen el dinero que la propia cláusula les reporta y el apoyo del Estado avalista, además del dinero de todos los ahorradores.
La cuestión es jurídica y también moral, pues en el caso de la cláusula suelo cuyo cuestionamiento por parte de los consumidores se reduce a la falta de reciprocidad, entran en conflicto dos principios jurídicos que también son principios morales.
Son los principios “pacta sunt servanda” que quiere decir que los pactos se establecen para ser cumplidos, en tanto que el principio conmutativo o de la reciprocidad establece que la justicia de un pacto radica en la igualdad de valor de los bienes que se intercambian como una condición básica para que el trato pueda considerarse justo.
Cuando leemos la sentencia del Juzgado de lo Mercantil que declara nula la cláusula suelo descubrimos que el fundamento jurídico se apoya en la prevalencia del principio de la reciprocidad sobre el principio de que lo pactado es ley.
El argumento del Banco de España y de los bancos que aplican esta cláusula adolece de moralidad pues la reciprocidad para ellos es un estorbo. La filosofía que subyace detrás de la defensa del Banco de España de la cláusula suelo es antisocial, dicho esto desde el punto de vista moral y jurídico. Es inmoral por enaltecer un pacto no reciproco y por tanto injusto. Es contrario al ordenamiento constitucional porque una economía social de derecho reprocha y condena los acuerdos mercantiles no equitativos, es decir, injustos.
Lo que se plantea es una cuestión de orden fundamental. Se trata de la sociedad en que queremos y podemos vivir. La crisis nos está arrastrando, de la mano de una clase política y económica que cada día nos sorprende más, hacia una sociedad injusta en la que los platos rotos tienen que pagarlos los ciudadanos de a pie.
Hasta cuando estos ciudadanos de a pie resistirán el agobio de la injusticia. Los funcionarios ven cada día sus retribuciones y condiciones de trabajo empeorar. Los jubilados sus pensiones congeladas. Los trabajadores sus empleos desapareciendo. Los consumidores sus derechos desconocidos y olvidados.
El último reducto está en los tribunales, pero resistirán estos el empuje de la ola ultra conservadora que glorifica los pactos injustos por el hecho de que estos pactos favorecen a los que más tienen y son más poderosos. Si el magistrado Garzón, campeón de los derechos humanos, sucumbió presuntamente al poder del Santander, podemos confiar en la justicia. Esperemos que la respuesta sea sí por el bien de todos, incluso de los que más tienen, pues cuando una sociedad carece de instituciones capaces de frenar la avaricia de los poderosos el pueblo no tiene otra opción que la rebelión frente a la tiranía.

#2

Re: La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

Me gusta el estilo y comparto algunas ideas, pero de ahí a decir que "Seguramente, muchas familias hayan tenido que vender su casa o la hayan perdido." por la clausula suelo...el abismo es tan profundo que no se ve el fondo.

Saludos

#3

Re: La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

Solo digo que es posible que para la fecha de la sentencia firme mucha gente haya vendido o perdido su casa, no únicamente por esta cláusula. Hay suelo verdaderamente crueles del 4 o más %, si una familia con este suelo pierde el empleo no veo cómo podrá hacer frente a la cuota. esta cláusula sería una condición más.

De todas formas la esencia del comentario no era esa, sino la filosofía que subyace en los poderes públicos, filosofía que está devorando el aspecto social del sistema constitucional español.

#4

Re: La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

1-Peor lo tuvieron con el euribor al 5,75%
2-totalmente de acuerdo.Nuestros legisladores viven absolutamente de espaldas a la realidad cotidiana de la ciudadanía y no hacen absolutamente nada para enterarse de cómo sobrevien muchos de sus compatriotas.

Saludos

#5

Re: La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

Tienes toda la razón, aunque al menos tenían trabajo y sus pisos valían más que la deuda. Ahora los pisos valen menos, sobre todo los que compraron desde 2006 a los que les metieron esta cláusula, y algunos han perdido su trabajo. De manera que se quedan sin trabajo, sin piso y con una deuda al Banco. Banco que venderá su piso, y aunque por esa vía recobre el dinero, no perdona la deuda. En fin, la cuadratura del circulo.

La gente está tan narcotizada con los programas de la Belén y la continua propaganda consumista que no puede organizar su mente.

#6

Re: La Reciprocidad o el Pacto: dos fuentes de obligación a veces en pugna.

No "perdona" la deuda no está bien dicho.

La deuda se cubre con dinero: al subastar el bien puede, o no, cubrirse esa deuda pendiente. Como cuando firmamos una hipoteca la garantía es también personal, respondemos de ese dinero que pedimos (sin que nadie nos obligue) prestado con nuestros bienes y haberes presentes y futuros.
Esto no es nuevo.

Saludos

Pdt: coincido en lo de la narcotización de la población ,en general, con la B.E., el futbol y otras zarandajas. Pero si nos dejamos, también es por culpa nuestra que la tele tiene un botón de off.