Acceder

Previsión de crecimiento al alza

0 respuestas
Previsión de crecimiento al alza
Previsión de crecimiento al alza
#1

Previsión de crecimiento al alza

MADRID (Reuters) - El Gobierno español incrementaría esta semana en una o dos décima sus previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2006 y 2007 en un escenario definido por la firmeza de la demanda nacional y una progresiva mejora del sector exterior, dijeron los economistas consultados.
El Gobierno - que el viernes divulgará las grandes cifras macroeconómicas de 2007 - estableció originalmente una previsión del PIB para este año del 3,3 por ciento y del 3,2 por ciento para 2007. Sin embargo, la vigorosa evolución del PIB en el primer trimestre de este año y, probablemente, también en el segundo, mejoraría el balance final de 2006.

Entre enero y marzo, el PIB creció un 3,5 por ciento en tasa interanual y distintos miembros del Gobierno han vaticinado una tasa similar en el segundo trimestre.

"Con los datos del primer trimestre y con lo que parece que va a ser el segundo, sí puede haber una evolución que apunte a una mejora en una o dos décimas frente a las previsiones iniciales", dijo con relación al PIB de este año, Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, indicó recientemente que había más posibilidades de que el PIB superase el pronóstico inicial de que fuera inferior al mismo.

El Banco de España, que en las próximas semanas divulgará sus estimaciones para el PIB del segundo trimestre, dijo recientemente que el gasto en consumo apuntaba a una suave desaceleración, pero que los indicadores de inversión mostraban un mayor sostenimiento.

"Tenemos que seguir hablando de unas condiciones económicas favorables en el medio plazo para España", apostilló José Luis Martínez, estratega de Citigroup para quien una leve ralentización del consumo y de la actividad residencial - tradicionales pilares del crecimiento español - serían compensados por el auge de la inversión y de la más equilibrada contribución del sector exterior.

Pese a las sombras que asoman en el horizonte - como la tendencia alcista del precio oficial del dinero en la zona del euro -, los economistas consultados dijeron que el nivel de los tipos de interés aún están lejos de dañar seriamente el consumo español.

"Para que los tipos tuviesen una incidencia negativa sobre la economía española tendrían que pasar su nivel neutral que estaría en torno al tres y medio por ciento", afirmó Juan de Lucio, responsable del servicio de estudios del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio.

El tipo de interés principal de la zona del euro está ahora en el 2,75 por ciento y algunos economistas no lo ven más allá del 3,25 por ciento al término del ciclo alcista que el Banco Central Europeo iniciara en diciembre pasado.

Los economistas también dijeron que para que el alto precio del petróleo afectara gravemente a la economía española tendría que superar claramente los 80 dólares por barril y que una eventual desaceleración de la economía de EEUU no tendría la suficiente intensidad como para dañar el crecimiento doméstico.

Sobre estas bases, sumadas a la paulatina mejoría de otras economías del euro - principales socios comerciales de España -, los economistas compartían la opinión de que el crecimiento de 2007 superaría levemente el objetivo oficial del 3,2 por ciento.
LA INFLACION, EL MAYOR RIESGO

Pero algunos economistas creían que la inflación española - la más alta de la zona del euro - era un peligro potencial para la economía al erosionar su competitividad.

Desde esta perspectiva, unida a la subida de tipos en la zona del euro, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) dijo recientemente que el PIB de España se ralentizaría este año hasta el 3,2 por ciento frente al 3,4 por ciento de 2004.

En líneas generales, los economistas consultados dijeron que el Gobierno sería cauto al revisar al alza sus estimaciones de crecimiento ya que querría evitar el coste político que supondría su eventual incumplimiento en un contexto de incertidumbres.

Un saludo