Acceder

El futuro del sector textil

0 respuestas
El futuro del sector textil
El futuro del sector textil
#1

El futuro del sector textil

Europa Press-El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, afirmó ayer que el sector textil adquiere "grandes dosis de especialización en muchas zonas" por lo que el Gobierno central, junto con las organizaciones firmantes del Plan de Apoyo al Sector Textil y de la Confección, "quiere garantizar el futuro del sector y mantener el mayor volumen de empleo posible" por lo que este plan incentivará a las empresas para que conserven o recoloquen a los trabajadores.

En este sentido, Caldera afirmó ayer durante la presentación del citado plan en Ontinyent (Valencia) que "obtendrán bonificaciones las empresas que mantengan en sus plantillas trabajadores de más de 55 años, también aquellas que contraten a personas que provengan de reestructuraciones del textil y también se ayudará con 3.000 euros más el subsidio por desempleo a los que no encuentren trabajo hasta prejubilarse a los 60 años" añadiendo a todo ello un plus en el caso de que sean mujeres, aseveró.

Este plan, firmado por el Gobierno y los agentes sociales el pasado mes de junio en Barcelona, supone la inversión de un total de 810 millones de euros en el sector textil en toda España "para modernizar y hacer más competitivo el comercio textil así como reajustar la actividad productiva y del empleo tras la liberalización del comercio de este producto".

El acuerdo, diseñado por los Ministerios de Trabajo y de Industria y Comercio y suscrito por los sindicatos CCOO y UGT y también por el Consejo Intertextil Español, recoge desde créditos, bonificaciones y programas de formación profesional, a la recolocación de trabajadores y ayudas especiales para los excedentes de mayor edad.

Caldera también avanzó que de los 810 millones que se invertirán, 450 se darán a través de inversiones del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la innovación en los productos textiles, además de 23 millones para desarrollo tecnológico en I+D+i.

Por otro lado, el ministro de Trabajo afirmó que la globalización del mercado textil afecta al mantenimiento de los empleos pero subrayó que "no ha de ser un problema a temer sino una oportunidad a aprovechar para que crezca nuestra economía, nuestro empleo, y alcancemos mayores cotas de bienestar social".

El secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla, que acompañó a Caldera en el acto, criticó del mismo modo la "política llevada a cabo por el Gobierno del PP en la Generalitat los últimos 10 años" por la que --a su juicio-- "se ha perdido tejido industrial porque el PP ha priorizado otros sectores y ha bajado la fortaleza de las empresas del sector textil".

Por otra parte, el líder de los socialistas valencianos también puso "en duda" las "ayudas que anuncia el Gobierno valenciano porque la Generalitat se encuentra en situación de ruina", aseveró, en alusión al anuncio del Consell de que invertirá "casi 50 millones de euros destinados a acciones directas de fortalecimiento del sector".

Un saludo