Acceder

China y su increible superávit comercial

7 respuestas
China y su increible superávit comercial
China y su increible superávit comercial
#1

China y su increible superávit comercial

Las últimas noticias sobre China tratan sobre su superávit comercial, el cual ha sido de 14500 millones de dólares en Junio. En lo que va de año es de aproximadamente 61000 millones de dólares, algo impresionante.
La cuarta economía mundial ya tiene las dimensiones de un gigante pero la pregunta correcta es, será capaz de gestionar dicho superávit o se producirá su esterilización como consecuencia del cuello de botella generado por el exceso de divisas a su disposición, porque la compra de dólares por parte China para financiar el déficit norteamericano no va a ser eterna y la afirmación de la inexistencia de inflación por parte del gobierno chino tampoco.
Y por tanto, que hacer con tantas reservas a su disposición, sabrán actuar los responsables más liberales del gobierno chino o serán los conservadores los que decidan.

Más información sobre la situación de la economía china en :
http://www.eleconomista.es/mundo/noticias/41110/07/06/China-sigue-a-toda-maquina-el-superavit-comercial-se-dispara-un-11-en-junio.html

Un saludo.

#2

Re: China y su increible superávit comercial

Si se examina el PIB por habitante las cifras Chinas son de autentica pena. Creo que por detras de Namibia....

LOq ue si que creo es que es imposible mantener un sistema doble, liberal en lo economico y totalitario en lo politico. Tarde o temprano eso se rompe. Y los chinos que han leído a Marx deberían saber algo de eso....

#3

¿Cuando dejarán flotar libremente el yuan?

Sí, China es un gran destino para los inversores directos internacionales. Fabricar allí es el nuevo Eldorado para las grandes empresas industriales.

Pero una parte de ese enorme superavit comercial se debe a que China sigue teniendo su moneda (yuan) artificialmente infravalorada, algunos calculan que un 30 o 40%.

Si dejaran que flotará libremente en los mercados de divisas habria que ver cómo evoluciona ese superavit. Pero claro, ellos el mercado solo lo tienen para lo que les interesa (como les pasa a casi todos los gobiernos del mundo).

#4

Re: ¿Cuando dejarán flotar libremente el yuan?

El Banco Chino no tiene ningun problema para mantener el tipo de cambio, no tiene mas que vender yuanes y comprar dolares o deuda USA, de tal forma que les echa un capote a los americanos con su impresionante deuda y su debil moneda.

#5

Re: ¿Cuando dejarán flotar libremente el yuan?

Si acumula muchos dolares y vende muchos yuanes estará potenciando su inflación (crecimiento de la base monetaria), cosa que no creo que les haga mucha gracia.

Es cierto que hay bastante debate económico sobre cual es realmente la depreciación artificial del yuan. Eso del 40% lo defienden algunos políticos americanos pero los estudios económicos más serios hablan de una depreciación mucho menor, en torno al 10%. Por eso en lo que todos están de acuerdo es que se debería permitir una flotación FLEXIBLE del yuan.

Una visión interesante sobre el tema la daba el The Economist en un artículo de hace un año titulado "Precisely wrong" (23-6-2005)

Destaco:

China's currency may not be as cheap as is commonly believed

"Econometric tests imply that the most important determinants of the yuan's real exchange rate have been China's productivity growth and budget balances relative to other countries', and its net foreign assets. Using this model, Mr Jen finds that the yuan is currently only 7% undervalued against the dollar. Economists at Goldman Sachs, using a similar approach, reach a similar conclusion: the yuan is 10% too cheap.

Using a range of yardsticks, the International Monetary Fund reckons, like the BEER studies, that it is hard to find strong evidence that the yuan is much undervalued. The uncertainty about fair value explains why the IMF and America's Treasury prefer to say that the yuan needs to become more “flexible” than to call for revaluation outright. It is certainly in China's long-term interest to make its exchange rate more flexible. But calls for a revaluation of 27.5% rest on flimsy foundations. The economics of exchange rates are rarely so simple."

Leer completo en: http://www.economist.com/printedition/displayStory.cfm?Story_ID=4104209

#6

Re: ¿Cuando dejarán flotar libremente el yuan?

Yo creo que el problema monetario lo tiene EEUU y no China.

El mantenimiento de tipos de cambio fijos nunca estara bien visto por muchos economistas, pero no deja de ser cierto que China no tiene ningun problema al menos hasta ahora con esa politica. Sus reservas de divisas y su fuerte crecimiento, no solo de base exportadora, le permiten llevar esa politica, que por otra parte es discreccional, con lo que podria revaluar la moneda cuando lo crea conveniente.

Algo que sin duda no hace gracia a The Economist, ni a muchos otros que defienden el libre mercado desde su propio y singular punto de vista.

#7

Re: ¿Cuando dejarán flotar libremente el yuan?

Precisamente el semanario The Economist ha sido de los menos beligerantes con la politica de cambio del yuan (por ejemplo, en un articulo del pasado 30 de marzo decia: "America's obsession with China's exchange rate is largely wrong-headed"). Que defienda tipos de cambio flexibles es algo comun a todos los que creen en la economia de mercado, en la que se supone que estamos en la Unión Europea por ejemplo.

Si se entra en medidas discrecionales también se justifica que unilateralmente se suban aranceles a los productos chinos o se pongan otras trabas al libre comercio. La cuestion es: o juegan todos con las mismas cartas o cada economia se dedica a crearse sus reglas ad hoc cuando le interesa a sus políticos (que no tiene que coincidir con sus consumidores). Por cierto, esto ya lo han hecho los americanos cuando les ha interesado, ellos tan defensores sobre el papel del libre comercio...

#8

Re: ¿Cuando dejarán flotar libremente el yuan?

A eso precisamente me referia. Los americanos han echo lo que les ha dado la gana en materia monetaria, recuerdese el patron oro y el compromiso de mantener la paridad, cosa que no hicieron.

Lo mismo respecto al libre mercado, yo creo que no quieren un sistema de estados capitalistas, sino el capitalismo al servicio de esos estados, algo mas que una cuestion de retorica.