¿Sabe qué requisitos le pedirá su banco antes de concederle un préstamo?
En época de crisis , no es tarea fácil obtener un crédito. Por ello, es interesante saber que requisitos nos va a pedir el banco. Si lo que queremos en pedir una hipoteca para comprar una vivienda o para cambiar a una más grande tenemos dos opciones: firmar uncrédito nuevo o una subrogación . Si optamos por un crédito nuevo tenemos que ser conscientes que con la crisis financiera se acabaron las hipotecas del 100%, por lo que el banco o caja sólo nos querrá financiar el 80% . Es decir, si la vivienda cuesta 200.000 sólo podremos pedir un préstamo por 160.000 euros, siempre que coincida tasación con el valor de compra. En este sentido, la entidad le pedirá que tenga en su cuenta corriente el 20% restante, en este caso, 40.000 euros más los gastos que se derivan en la compra de un piso (impuestos, escrituras, notario, tasación y provisión de fondos) que ronda el 10% del valor total de escritura. En total son 20.000 euros. Por lo tanto, para que el crédito sea viable debe de tener un mínimo de 60.000 euros ahorrados. Pero esto no es el único requisito que le va a pedir el banco. Así, cuando vaya a una entidad financiera deberá llevar un recibo de la nómina, el contrato laboral, los recibos de otros posibles créditos que tenga, la declaración de la renta del año anterior, así como el estado de su cuenta, y de los movimientos de los últimos seis meses . Además, si cuenta con avalista deberá aportar la misma documentación. Lo mismo ocurre si tiene propiedades. En este caso, deberán ser tasadas. Por otro lado, desde la crisis económica, los bancos siguen a rajatabla la directriz del Banco de España de no conceder hipotecas cuyo pago esté por encima del 33% del salario del hipotecado . Por ejemplo, si el su salario es de 1.200 euros repartidos en 14 pagas, su capacidad de endeudamiento estará en 560 euros. Teniendo en cuenta esto, para un plazo de 30 años, el banco le concederá una hipoteca de 152.000 euros, mientras que si se eleva a 35 años, será de 169.000 euros aproximadamente y cae hasta 132.000 euros para un plazo de 25 años. Una vez que haya presentado toda esta documentación, se envía al departamento de revisión de riesgos, quien tiene la última palabra acerca de la viabilidad de la hipoteca. La subrogación al promotor en un piso de obra nueva puede suponer un importante ahorro, ya que hay determinados pagos que no se realizan como el notario o el registro a la propiedad. Sin embargo, ésta modalidad sólo es conveniente si las condiciones del contrato que se está traspasando resultan adecuadas para el subrogado, principalmente en términos de plazo, interés que se le aplica a la hipoteca y porcentaje de capital que se está financiando. También se subrogarán el resto de condiciones del préstamo hipotecario, como comisiones, plazos de revisión del tipo de interés, etc., ya que no se pueden modificar.
Créditos al consumo
Los créditos al consumo o créditos personales son utilizados para la compra de un coche o para ampliar estudios o reformar la casa. Para lograr un préstamo de estas características los requisitos son algo menores. Por ejemplo, debe justificar ingresos periódicos a través de una nómina o contar con avalistas o propiedades. Además, deberá presentar el contrato laboral . Al igual que para conceder un préstamos hipotecario, el cliente demostrará que es solvente y que tiene capacidad de ahorro; por eso, pueden también pedirle un informe de los últimos movimientos. La principal diferencia es que el plazo es más corto, hasta 5 ó 7 años dependiendo la entidad y el tipo de interés será casi abusivo si lo comparamos con los hipotecarios. Así, el TAE puede rozar el 8% o llegar a al 10% y superarlo. Fuente:Finanzas ¿Últimamente habéis ido a pedir un crédito?Si es así,¿os han exigido estos requisitos?Consulta los Mejores roboadvisors