Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Macvives. Saludos y despedida

63 respuestas
Macvives. Saludos y despedida
Macvives. Saludos y despedida
Página
4 / 8
#25

Re: Por Alusiones MC VIVES

MC Vives, dejas entreveer en tu mensaje que la actuación de ADAEM no ha sido la más conveniente al negociar con los delincuentes. Por cierto, el FGD también está negociando con los delicuentes.

Por cierto, ¿tienes tú algún planteamiento mejor que el que ha seguido ADAEM? Me refiero a alguna estrategia clara y concreta. Una estrategia no voluntarista y que sea lo que nos gustaría (tipo chorradas de AUSABANC), que nos lleve dentro de una senda de seguridad jurídica y que nos permita recuperar el dinero en un plazo razonable de tiempo.

La frase de negociar con los delincuentes queda muy bien de cara a la galería, pero a mi lo que me importa es que vamos a ganar el partido. Y lo vamos a ganar con una estrategia clara, cuyos pasos se están siguiendo a la perfección y vamos avanzando poco a poco.

MCVIVES, tenemos que estar juntos todos con ADAEM dentro de la estrategia planteada. Quien no lo esté y no plantee seriamente por qué y muestre una estrategia alternativa contrastada pierde, para mí, toda la credibilidad y lo único que crea es confusión.

Un abrazo a todos

#26

Tu no tienes ni REMOTA idea

De todo lo que he hecho en este caso.
Queda claro¡¡¡.

#27

Punto a Punto

*El FGD está actuando sino delictivamente, si con una falta de ética absoluta, y con una dejadez de sus principios vergonzosa.

*En cuanto a si tengo un planteamiento mejor de ADAEM. Te voy a dar una primicia, la idea de la Iniciativa del Congreso PARTIÓ de MI. Como tantas otras cosas.
Pero vuelvo a ratificarme en que para mí la actuación de ADAEM es COMPRENSIBLE, aunque no la defiendo. Y tampoco ATACO a ADAEM ni a los afectados PENDIENTES de recuperar sus ahorros discrepando de su línea.

No caigamos en integrismos.

Yo no soy afectado PENDIENTE, pero si soy AFECTADO de EUROBANK. Y considero muy respetables mi actitud y opinión. Si TODOS LOS AFECTADOS ya no pendientes, hablo incluso de los insolidarios que consiguieron retirar sus ahorros al inicio, hubiesen luchado contra este caso habriamos conseguido un claro triunfo hace tiempo.
Hay que luchar por algo más que recuperar nuestros ahorros. Hay que luchar por un SISTEMA que evite estos casos. Hay que luchar CONTRA un SISTEMA que permite estas GOLFADAS.ESTO NO DEBIO PASAR.ESTO NO DEBE PASAR MAS.
* Y esto no es "para quedar bien de cara a la galería". Esto es la CLAVE que ha permitido que muy pocos AFECTADOS apoyados en algunas asociaciones y en RANKIA consiguiesen detener una OPERACIÓN PERFECTAMENTE CALCULADA destinada a "birlar" miles de millones de pesetas. Una operación que dejaba en mantillas a Gescartera.

*La Clave del caso Eurobank era retener el dinero que pretendía esfumar (Via Mutual, y via Bancaria). Una vez que la operación inicial quedo "paralizada", si el banco tenía el dinero en el BDE, recuperarlo no era precisamente lo más dificil. Era simplemente una cuestión de tiempo.

El tiempo y la eliminación de responsabilidades eran los dos factores con que negociban los impresentables de EUROBANK. El dinero tendrían que devolverlo porque era de los depositantes, y NO PODIAN TOCARLO YA al estar bajo el control primero del BDE y luego JUDICIAL.

Esta es una idea que se olvida facilmente, y vuelvo a repetir. La clave era que no se esfumase el dinero. Intento que se hizo en los albores de esta crisis. Y por medios que cualquier persona que haya seguido el caso debería saber. UNA VEZ QUE EL DINERO se queda a buen recaudo AQUI.......Recuperarlo es cuestión de tiempo.
Los Txorizos, al ver que ya no podian NEGOCIAR con la ficha bancaria, se dan cuenta de que se les acaba el tiempo, y aún así TODOS somos conscientes de que han utilizado y utilizaran TODAS las maniobras dilatorias que les sean posibles.
Se puede negociar de igual a igual, pero NEGOCIAR con delincuentes es MUY ARRIESGADO.
Y para mi queda claro que el pago antes de CONVENIO, es levantamiento de suspensión de pagos. Cualquier otra interpretación es demagogia.EUROBANK ha devuelto dinero porque tenía que devolverlo.

Ya habian abusado demasiado del torpe sistema judicial español.

No olvidemos tampoco, que cualquier BANCO, aplicando los criterios de EUROBANK estaría en SUSPENSIÓN DE PAGOS. Así que ojito con los ahorros. Porque se está creando un precedente muy peligroso.

!!!Es que tenemos que agradecer que devuelvan lo que no era suyo¡¡¡

#28

Cada uno es solidario en lo que le parece

Respetando por completo las aspiraciones de lucha de cualquier persona, mientras se realice por medios pacíficos, también solicito el respeto al derecho de no luchar más que por lo que a uno le parece adecuado.
Muchísimos de los afectados pasamos absolutamente de luchar por la reforma de los sistemas, al menos en lo que a nuestro dinero atrapado en Eurobank y sus hipotéticas revoluciones en el derecho español podrían referirse.
En cuanto a "los insolidarios que consiguieron recuperar la totalidad de su dinero al principio de la crisis", los envidio. La solidaridad se elige, no se impone.
En el orden de prioridades de mi vida, primero soy solidario con mi mujer, hijo, padres, hermana y demás parientes y amigos, y, una vez que éstos tienen lo que considero han de tener, luego lo soy con los demás. No voy a darle un curso menos de formación a mi hijo por emplear mi dinero (no olvidemos que tiempo de dinero retenido es igual a dinero)en cambiar sistemas, o dedicarme a luchas de clases, o a entregarme a ideales anti o pro capitalistas. Y mucho menos lo haría cuando veo que el que pretende comandar dicha lucha es un chiflado filósofo metido a directivo de empresa de servicios de asesoramiento de consumidores.
No sois la minoría la que teneis que comprender a la mayoría; somos la mayoría los que comprendemos y toleramos vuestras aspiraciones románticas, sin permitir que se antepongan a nuestras necesidades vitales.
Por eso cada uno lucha por lo que lucha:
-unos, por alcanzar un sueño de gloria social.
-otros, por seguir luchando en la vida desde perspectivas no utópicas ni revolucionarias, sino de justicia PRACTICA.
Cada uno que respete al otro DENTRO DE LAS NORMAS DEMOCRÁTICAS, donde, al final, el concepto de mayorías se impone; y ésto es así, y ya está, porque lo decimos la mayoría. Es muy sencillito.

#29

Re: Punto a Punto

Efectivamente, MCVIVES yo no tengo ni remota idea de lo que tú has hecho.

Y entiendo que has hecho cosas positivas y muchas cosas voluntaristas llevado de la mano, entre otros aspectos, de las tonterías de AUSBANC que todos queríamos creer, porque el ser humano necesita algo en que aferrarse cuando está desesperado y no es un especialista en derecho concursal de entidades financieras.

Desde el primer momento no hemos tenido el apoyo político porque 2000 personas no son, al parecer suficientes para provocar una crisis económica, política o yo que sé.

Me parece muy bonito y bucólico lo de cambiar el actual sistema financiero, la legislación, para conseguir un mundo mejor...

Pero MCVIVES, hay que ser prácticos, y tenemos que jugar el partido con lo que hay. Y en este entorno la única posibilidad es utilizar de la manera más óptima posible la legislación que tenemos, los compañeros de viaje que nos ha tocado aunque yo desteste su actitud en este tema(FGD), negociar si es necesario con los enemigos y reconducir todo este tema dentro de la "seguridad" jurídica que tenemos. Porque es la que tenemos y lo que nos permite predecir mínimamente que es lo que puede pasar y como actuar en su caso.

Y así es exactamente como hemos conseguido lo que tenemos, el 88% de la deuda (75%+8%+5% previsto aprox. en las próximas semanas).Y lo hemos conseguido con la actuación impecable de ADAEM, y tenemos un convenio aprobado judicialmente y una comisión liquidadora presidida por ADAEM y un banco en liquidación que ya no será manejado por los responsables de Eurobank, sino por nosotros.

Esto no se ha conseguido con planes de rescate y demás gilipolleces de AUSBANC ni con alegorías de cambiar sistemas financieros o legislativos.Por cierto, tu iniciativa de la proposición no de Ley del congreso, si es que ha sido así, me parece plausible pero llega muy tarde y cuando el partido está muy encauzado.

Y despues de lo que pueda suceder en los próximos meses, en el caso de que no recuperasemos todo, ya veremos como ir contra el FGD, administradores de Eurobank y la madre que los paríó. Y aunque cobremos el 100% + intereses ya se verá que se puede hacer legalmente contra los golfos que ha habido en este tema. Pero en ambos casos tendremos la práctica totalidad o la totalidad de nuestro dinero habrá sido recuperado.

Y despues de todo esto y de leer tu mensaje, MCVIVES lo que yo no tengo es la más REMOTA idea de cuál es tu planteamiento alternativo al que se ha seguido en la actualidad pot ADAEM y que ha supuesto como tú dices negociar con delincuentes.

A lo mejor si me lo explicas empiezo a tener una remota idea de las soluciones alternativas y maravillosas que no hemos seguido por ser unos pobres asustados que no tienen ni idea. A lo mejor puedo evaluar que no son cantos de sirena de los que nos hemos hecho especialistas en escuchar.

Afortunadamente, creo que especialmente desde la formación de ADAEM ni estamos asustados, ni somos unos ignorantes del proceso concursal, etc etc.

Ya es hora que seamos pragmáticos y cuando hayamos recuperado todo lo nuestro será la ocasión de abogar por un mundo mejor.

Mientras tanto sigamos con nuestra estrategia que hoy por hoy es lo único que nos ha permitido cobrar una gran parte y saber a qué atenernos.

Saludos a todos

#30

Efectivamente, la idea de proponer la PNL a IV fue de McVives

Confirmamos con reconocimiento y gratitud personales desde AUSBANC CONSUMO que la idea de trasladar a IZQUIERDA VERDE - INICIATIVA POR CATALUNYA la iniciativa política de la Proposición No de Ley, partió de una conversación habida en el mes de junio con McVives. Fue él quien nos propuso contactar con ICV para plantearles el tema que se convirtió en la Proposición No de Ley sobre liquidación de Eurobank calificada en julio y aprobada con la sóla abstención del PP el 23 de noviembre en la Comisión de Economía del Congreso.

Esta PNL tiene gran importancia al objeto de permitir un control efectivo sobre la venta de los bienes inmobiliarios de EUROBANK, puesto que según los últimos datos de los Colegios de Notarios, el 30 % del precio de la venta de inmuebles en España se abona en "dinero negro". Obviamente, el principal objetivo económico de esta PNL es conseguir que este caso quede completamente fuera de tales estadísticas.

#31

Sobre la justicia y sobre cómo se ha conseguido el 83 %

Creemos que el discurso sobre pragmatismo que firma "justicia" más arriba sugeriría que hubiera sino más coherente elegiendo otro nombre como apodo, puesto que la justicia no es una aspiración estrictamente individual sino colectiva y universal. Afortunadamente y gracias a costosísimos avances sociales, las leyes ni su interpretación son elementos inmóviles siempre a favor de los más fuertes. No estamos en desacuerdo con llamar "revolucionarios" a los derechos de los consumidores, pero obviamente su consecución requiere de actitudes firmes y compromisos permanentes.

Sobre las mayorías, compartimos la opinión pues como ya hemos señalado, el voto del Convenio de Eurobank se produjo al aplicar el sistema de recuento de voto mercantil que pondera cuantías y no votos individuales, al apoyo del FGD que tenía más del 60 % de la deuda. El apoyo del FGD al Convenio de uUrobank estaba justificado porque sus condiciones le son completamente favorables al no existir ninguna claúsula que favorezca a los depositantes, por lo cual ha cobrado al mismo tiempo su parte, siéndole indiferente el eximente de responsabilidad, al ser su función legal precisamente el anticipo que le ordenó el Banco de España.

Sobre la recuperación del dinero de los depositantes, ésta es la consecuencia directa de la existencia de contratos de depósito en primer lugar y en segundo lugar, de la existencia de dinero y activos suficientes en Eurobank para ello.

La suspensión de pagos de Eurobank y su consecuente Convenio es la herramienta empleada por Eurobank para retener durante casi un año el dinero y promover la angustia de los depositantes. Precisamente a cuenta de tal angustia por recuperar lo que era suyo, EUROBANK ha tenido cierto éxito en presentar el Convenio que le interesaba a él y al acreedor mayoritario como un "medio para recuperar rápidamente el dinero" siendo en realidad dicho Convenio una pantalla de los espúreos intereses de Eurobank. Que este hecho no sea todavía entendido por algunos depositantes, no le quita certeza: pero no tenemos dudas de que finalmente todos lo van a comprender.

En medio de la suspensión de pagos, y con un Convenio que pretendía pagar "a los quince días de su aprobación" el 75 % de la deuda, los hechos son que el Juzgado, decidió levantar parcialmente la suspensión de pagos, obligando al desembolso en el mes de julio, sin esperar a la ratificación de dicho COnvenio.

A esta decisión del Juzgado contribuyó que el Gobierno retirara la ficha bancaria de Eurobank el 30 de abril de 2004, provocando la liquidación a la que se habían negado sus accionistas (junta de 25 de agosto de 2003, optando por la suspensión de pagos), y es como consecuencia de la liquidación que aprueban el 13 de junio que se tiene un Convenio de Liquidación por el cual ahora EUROBANK tiene que pagar el 8 por ciento.

No es por tanto el Convenio de Acreedores que interesaba a EUROBANK y al FGD la causa de ninguna "recuperación"; sino más bien su entorpecimiento, intenciones que han sido desbaratadas por decisiones del Gobierno y del Juzgado. A nadie le quepa duda de que si ADAEM en vez de apoyar de entrada ese convenio, hubiera negado su apoyo de plano, a EUROBANK y al FGD no les hubiera quedado más remedio que, bien levantar completamente la suspensión de pagos para que los depositantes recuperaran su dinero, bien introducir claúsulas de preferencia a favor de los depositantes en el citado Convenio. Sin embargo, no ha pasado ni una cosa ni la otra, porque EUROBANK y el FGD se han encontrado con el apoyo incondicional de ADAEM, lo que les ha proporcionado el voto de la angustia y del legítimo interés de algunos por votar lo que creían de buena fe que les iba a solucionar más rápidamente el problema en el que les habían metido.

Desde AUSBANC CONSUMO hemos apoyado desde el principio que lo que debería prevalecer era el cumplimiento estricto de los contratos de depósito: incluídos los intereses contractuales

#32

Si hubieses cobrado...nos habrias dejado tirados?¿

Mira Justicia, si ALGUNOS no nos hubiesemos embarcado en situaciones personales demasiado comprometidas en Agosto........El dinero se habría esfumado.

Si ALGUNOS hubiesemos pretendido solucionar nuestro problema solos y antes.......TE ASEGURO QUE LO HABRIAMOS CONSEGUIDO.

Si ALGUNOS no hubiesemos arriesgado mucho. El dinero habría desaparecido.

Si TODOS hubiesemos actuado como tu pretendes, desde el principio, TU no habrias recuperado gran parte de tu dinero. Pero bueno, al fin y al cabo has tenido suerte de pertenecer a la inmensa mayoría pasiva.

Quien no aprende de los malos tragos de la vida, está condenado a repetirlos...y en trances más duros.

Gracias por tu ejercicio de solidaridad.

Gracias por dejar claro que si tu hubieses cobrado, nos habrías dejado tirados a los demás.