Acceder

Poca competencia en la banca española

9 respuestas
Poca competencia en la banca española
Poca competencia en la banca española
Página
1 / 2
#1

Poca competencia en la banca española

Se me ha ocurrido mirar los tipos de interés ofrecidos en el resto de Europa por ING Direct.
Tenemos en Italia 3%, en Alemania 2,5%, y en Francia 3,05%.
En España 2,45% y pronto 2,25%.
Teniendo en cuenta que ahora el EURIBOR es el indicador de referencia para todos, ¿no deberían ser los tipos mucho más parecidos?
En mi opnión refleja algo que ya sabíamos: en la banca española hay menos competencia. Y por lo tanto, los bancos pelean menos por sus clientes.
Sufrimos más comisiones y menos rentabilidad. Se da mucho lo de acomodarse a la oficina que está más cerca de casa en lugar de ver lo que ofrece la competencia.

#2

Re: Poca competencia en la banca española

Sobre todo cuando la oficina más cercana está en tu ordenador...
simplemente incomprensible. creo que en esto nos parecemos a los ingleses (también en la burbuja inmobiliaria por lo que he leído).
salu2

#3

Re: Poca competencia en la banca española

Con todos los respetos Juako creo que te equivocas en la base del plantemiento. Con lo que hay que comparar la remuneracion de esas cuentas no es con el tipo de intrevencion del BCE(que tampoco es el euribor) sino con lo que ofrecen los activos de renta fija publica a un año en los mercados. Es decir comparar lo que paga el tesoro español por una letra a un año con su equivalente en Alemania, Italia, Francia..y si no me equivoco el tesoro Español paga menos en los mercados internacionales. Esto se debe, entre otros factores a la ausencia de un deficit que financiar, y a la mejor valoracion de los fundamentales de la economia española pro parte del mercado insittucional frente a alaternativas antaño tan solidas como la alemana.....

Comapra mejor men >Alemania o Francia comoe stan las hipotecas, y podras comprobar entonces que España es de lo ams competitivo. Ojala todos los sectores de España fuesen asi de competitivos...

#4

Re: Poca competencia en la banca española

Se me habia olvidado comentar otro tema.

El diferencial de tipos en ING se podria explicar en parte por lo que he dicho. pero ahy otra parte, ye s el disitinto ciclo de vida del producto en el mercado. EN España llevan mas tiempo en el mismo y por tanto, una vez cubierto sus objeticovs iciales, su agresiviudad en el mercado puede y debe reducirse. Ya han instalado la marca, ya tiene un numeroso background de clientes y ahora su objetivose centra no tanto uya en cvrecer por crecer sino en sacarle rentabilidad a esa base de clintes y ara eso tipos superiores lo unico que hacen es laminar su margen ordinario...

#5

Re: La inercia no está instalada solo en España

Estoy de acuerdo con Echevarri en que la competitividad del sector financiero español no se demuestra simplemente por los tipos de interés que ofrezca ING Direct. El sector financiero español es competitivo como lo demuestran las dificultades que encuentran las entidades financieras españolas para ganar cuota de mercado en España, con una gestión de banca empresas mucho más avanzada que la de muchos países de nuestro entorno (se pueden repasar los complejos que tienen los estadounidenses para pagar vía transferencia en mensajes introducidos por otros foreros).

Las cuentas de alta rentabilidad no son más que el caramelo para atraer clientes, la competitividad se demuestra posteriormente en función de los margenes de intermediación (diferencia entre lo que el banco paga por su pasivo y cobra por su activo)

En relación al descenso de los tipos de interés en España como comenta Echevarri, aunque puede parecer una incoherencia es también resultado de la situación avanzada de ING en el mercado nacional en relación al resto. ING comenzó ofreciendo más de un 6% en España, para irlo bajando poco a poco. Esto no es algo que se haya inventado ahora, se lleva dando infinidad de años en el marketing bancario y se llama marketing en cascada.

Para captar clientes ofrecen altas rentabilidades. Una vez atraídos de este modo un tramo de nuevos clientes, la rentabilidad desciende lentamente, generalmente con la excusa de variaciones generales de los tipos, de tal forma que la cartera produce beneficios cada vez mayores. La pérdida de algunos clientes es inevitable y esta prevista, pero la gran mayoría de los clientes permanecen inmóviles mientras su inversión se vuelve menos rentable. Esto sólo puede explicarse por la inercia, no es que el cliente sea perezoso o ignorante, aunque algunos lo sean, sino que encuentra otros motivos derivados de su experiencia de usuario, como el conocimiento de la empresa, el personal amable o el descenso general de la remuneración (movimientos cartelizados de precios) para aceptar un acuerdo no tan favorable.

Lo que ocurre en Francia o en Alemania es que aún están en una etapa anterior de captación de pasivo, por lo que ofrecen mayores remuneraciones, pero el final ha de ser el mismo = descender la remuneración y ganar cuota de mercado.

Un saludo.

#6

Re: Poca competencia en la banca española

Pues en cuanto a los tipos de interés de la deuda pública, no hay tanta diferencia. Echando un vistazo en cualquier periódico salmón de hoy, tenemos:
(a 2 años, 5 años, 10 años)
Alemania: 2,43, 3,44 4,18
Francia: 2,41; 3,40; 4,28
Italia: 2,42; 3,39; 4,41
España: 2,42; 3,40; 4,28

Así que la diferencia entre la rentabilidad de la deuda no justifica las diferencias en la remuneración de ING en cada país.

Como ha dicho Echevarri, la diferencia en la remuneración está más bien en lo del ciclo del mercado. España fue el primer país en el que se probó la Cuenta Naranja, y los demás terminarán siguiendo la tendencia a la baja.
Pero algo de lo de la falta de competencia sí que hay; en el Reino Unido, país que conozco más por haber vivido allí, hay productos en la banca tradicional con rentabilidad similar; aquí no.
Ay, qué pena que exijan ser residente en el Reino Unido para abrir una cuenta naranja allí. Con ese 4,5% que dan....

#7

Re: Poca competencia en la banca española

Una duda Juako, ese 4,5% ser en libras me imagino...

Saludos..

#8

Re: Poca competencia en la banca española

Es evidente que los tipos en uk están más altos que en spain