Acceder

Consejo sobre acciones de terra

13 respuestas
Consejo sobre acciones de terra
Consejo sobre acciones de terra
Página
1 / 2
#1

Consejo sobre acciones de terra

Tengo un amigo (ejem...) que compro acciones en su momento de terra a 15 euros...(si,si, sin coñas por favor...) Bueno, este amigo se dedicaba a especular...vamos, que compraba a 14 y vendia a 16, y asi fue hasta que no sabe que rayos paso que todo empezo a bajar, y a bajar, y a bajar (el cree que la culpa es del bush y tambien de telefonica...y del nasdaq, y del petroleo...), y la cosa no subia...bueno, que os voy a contar... Un buen dia recibio una carta de telefonica que casi le obligaba a vender ( ale hOP A) pero no lo hizo...El caso es que las acciones las tiene de hace mas de un año, digamos que casi dos, y este amigo mio (ejem...) está hasta el gorro de mantener esa pasta ahí, sin hacer nada...(155 accions a tope...y no es pegote).

¿Que puede hacer mi amigo (ejem...)? ¿Que le aconsejais?

#2

Re: Consejo sobre acciones de terra

...El mensaje esta escrito en tono jocoso, pero agradeceria respuestas serias, por favor.

#3

Re: Consejo sobre acciones de terra

Es que si se empieza a hablar de Terra con seriedad se acaba llorando... En fin, seriamente: mi padre tiene Terras (no, en serio, sin ejems, es mi padre, no yo) y una asesora personal del Banif le aconseja que las venda, que van a dejar de cotizar. No sé exactamente si hay precedente para ésto ni lo que significaría en términos de dinero. Sí sé que en cualquier caso lo que ella quiere es colocarle otro producto específico de Banif.
Personalmente opino que vender las Terra ahora supondría tal pérdida que merece más la pena mantenerlas y esperar a ver si les sobreviene otro milagro como el de Sogecable (casi un 200% de subida en este año).

#4

Como más se aprende es perdiendo

Como más se aprende en bolsa es perdiendo dinero, si no te piensas que todo es jauja. Yo he perdido una pasta en un fondo tecnológico en EEUU y todavía lo tengo en cartera.
Si tu crees que Terra tiene oportunidades mantendría la inversión, puede caer más abajo, pero no mucho más. Saldrá del Ibex y ahí puede que baje más. La próxima acción de Telefónica será una OPA de exclusión, pero las acciones de Terra a 4,80 euros están baratas en comparación con otros líderes de Internet. Tendríamos que hacer una valoración de Terra para comparar otras opiniones.

#5

Re: Como más se aprende es perdiendo

Estoy de acuero con Fitz, es la dura realidad.

Yo también mantengo varios fondos (de todo tipo) con importantes pérdidas y que no me planteo liquidar (sí traspasar, que ya he empezado a hacerlo). Igualmente, en bolsa mantengo acciones con pérdidas que pueden ser del 50% y sin ir más lejos, las Gamesas y Móviles en las que ahora saco casi un 10% las he mantenido 2 años, cierto es que sigo a rajatabla lo de no meter en bolsa dinero del que no pueda prescindir (indefinidamente si es necesario). Otras me han dado más en 3 días, que le vamos a hacer, ...aprender espero.

Si tienes la firme convicción de que las Terras se van a desplomar todavía más, piensa en vender. Si no es así y no necesitas ese dinero no tengas prisa y sobre todo toma la decisión tras estudiarlo lo más friamente posible y consultarlo con la almohada, no porque te lo diga alguien que quiere que con el dinero restante le compres algo.

Salu2.

#6

Re: Como más se aprende es perdiendo

Había leído tus comentarios sobre Gamesa. ¿En qué te fijas para decidirte a invertir en bolsa?
Yo de los fondos ya he huido.

#7

Re: Como más se aprende es perdiendo

Pues yo de lo que quiero salir es de bolsa, para centrarme en los fondos. A la que tienes una semana loca (por trabajo me refiero :-) ) se te dan la vuelta los valores yte quedas descolgado. En los fondos también hay un trabajo duro de selección de productos pero al menos la cartera la gestiona alguien (esa confianza es uno de los aspectos a valorar).

Centrándome en tu pregunta. Actualmente sólo opero puntualmente en valores nuevos y para promediar a la baja en los que tengo en cartera si creo que hay una buena oportunidad. En condiciones "normales", tengo una tabla con los valores del Ibex y alguno que no (no tengo tiempo ni conocimientos para abarcar más, aunque ahora lo tengo más facil con vuestros análisis comunitarios) y voy eliminando los que son poco volátiles (mi intención no es invertir a largo, para eso tengo los fondos), poco líquidos (demasiado manipulables y con oscilaciones impredecibles) y me centro en aquellos en los que puedo "ver" un suelo y/o techo claros (comparo mis apreciaciones con los de algunas webs), que ésta oscilación me compense de las comisiones (según la coyuntura amplío o reduzco el % esperado) y que el plazo sea corto (donde el valor de corto depende inversamente de los fundamentales de la empresa, a mejores fundamentales, mayor plazo estoy dispuesto a asumir, en Endesa puedo asumir 3 meses, en Terra 3-4 días).

No digo "ver" tendencia alcista ni creer en el negocio ni seleccionar por fundamentales porque operé varias veces en Terra (por fundamentales no lo hubiese hecho nunca) y mientras bajaba rebotando le saqué repetidas plusvalías siempre en menos de una semana (para eso sí considero el fundamental, para plantear el plazo de la inversión). Otros valores típicos para operar entre suelo/techo serían Indra e Inditex, y Amadeus antes de que me arrastrase en su caída (por creer aún entonces en la inversión basada en fundamentales y no intentar especular simplemente. Lo mantengo y por mucho tiempo).

Es un método bastante casero, pero me ha dado muchas más alegrías que disgustos, aunque claro, la alegría la reinviertes y no la ves, mientras que el disgusto lo ves cada día en la cartera.

Sobre Gamesa, me gusta el negocio, está en una posición preeminente en España y se defiende bastante bien en el extranjero. Sigue desde siempre el eco de las evoluciones de Vestas (con quien mantiene vitales acuerdos tecnológicos). Actualmente se dirige a los máximos que abandonó en 2001, época en que el valor era muy volátil en Intereconomía se puede ver un gráfico a más de 24 meses, que es lo máximo que permite Invertia). Independiente de lo que se pueda esperar de Gamesa, mi temor viene por una parte en no creer en que vuelven las vacas gordas (probablemente estoy demasiado escaldado y ya he oído demasiadas veces que se ha ído el lobo) y que considero que mucha gente da por cerrado el año y está esperando el monento de recoger plusvalías, pudiendo ser una buena excusa la cercanía de resistencias importantes.

El 1 de octubre aproveché para ampliar posiciones en Endesa (a 13,15), Telefónica (a 10,15) y Móviles (a 6,86 y ya le saco algo).

Si te sirve de algo, me alegro, pero ten presente lo que comento en la descripción de mi perfil ("Sin formación académica en análisis técnico ni fundamental, pero operando en bolsa...")

Salu2

#8

Re: Como más se aprende es perdiendo

Para querer salir de bolsa se te ve muy suelto en temas bursátiles. Después de perder dinero en fondos decidí que si lo perdía fuera por malas decisiones mías que no por las tomadas por otros y desde entonces no he vuelto a meter dinero en fondos de inversión.