Acceder

Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)

11 respuestas
Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)
Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)
Página
2 / 2
#9

Re: Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)

Te contraría, Lucanor, te contrarias tu mismo. Quizá sea fruto de la desesperación que a todos nos nubla la vista,el raciocinio y la capacidad de discesnir en momentos tan duros para todos nosotros.

Amigo mío ( permíteme que te llame asi por que, al fin y a la postre, todos estamos metidos en el mismo saco), no puedes negar la realidad. Tú comprastes esos sellos, firmaste un contrato de compra y, ahora, no puedes renunciar a ellos ni targiversar esa realidad. Si lo haces, irás en contra de tus propios actos y pasarás a formar parte de ese grupo de los que se auto-denominan afectados que afirman que núncan compraron nada, ni filatelia ni nada.

Eso es, sencillamente, tirar piedras sobre tu propio tejado. Estas reconociendo que tú formas parte de ese grupo de "simuladores", cuya intención no era comprar nada, si no la de estafar al Estado simulando un contrato de compra-venta.

¡ Nádie te va a obligar a comprar sellos, puesto que tú ya lo has comprado sin que nadie te obligue !. Ahora, lo que toca, es reclamar tu derecho a que te recompren esos sellos, iniciando tu reclamación contra la empresa que te los vendió, y si ésta no pudiera recomprártelos por que fué intervenida y su actividad paralizada judicialmente, quien debe resarcirte por el daño causado es el Estado.

#10

Re: Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)

Te respondería de manera muy amplia, pero basta con aclararte que YO, como todos los demas afectados, JAMAS HUBIERAMOS FIRMADO CON AFINSA UN CONTRATO DE COMPRAVENTA PURA Y DURA DE SELLOS, sino que firmamos algo tan simple como lo contenido en dos cláusulas del contrato. UNA, LA QUE NOS GARANTIZABA UN INTERÉS (PUES ERAN INTERESES A UN % FIJO ANUAL, los llamase como los quisiera llamar Afinsa redactora de los contratos (léete el artº. 315 del CCº); u OTRA, la cláusula en la que AFINSA SE OBLIGABA A ABONARNOS - al finalizar el periodo de vigencia del contrato -una cantidad fija de dinero que englobaba el importe del capital invertido (la suma entregada a la empresa al firmar el contrato) más los intereses acumulados (deducidos los abonados durante el contrato). Esas dos CLÁUSULAS ESTÁN MUY CLARITAS EN LOS CONTRATOS, hasta el punto de que en las Sentencias de la AN ésta reconoce que la causa de los contratos es financiera, que la causa financiera ESTA PRESENTE EN LOS CONTRATOS, PARA - renglón seguido - SACARSE DE LA MANGA ESA TONTERÍA DE LA SIMULACIÓN. ¿Pero cómo va a existir simulación si la propia Sentencia admite que la causa financiera esta presente en los contratos ?. SIMULAR UN CONTRATO PARA DISIMULAR OTRO, IMPLICA - ENTRE OTROS MUCHOS REQUISITOS - QUE DE LA SIMPLE LECTURA DEL CONTRATO NO PUEDA DEDUCIRSE CUAL ES EL CONTRATO DISIMULADO U OCULTADO, Y ya te he dicho que las dos clausulas de interés fijo anual (un 5 del capital invertido) y la de reembolso de la suma invertida más los intereses (que eran crecientes por cada año de duración del contrato)ESTABAN MUY CLARITAS Y "a la vista" en los contratos, y para nada ocultas, camufladas o disfrazadas.
¿ Que la Administración es un tercero de buena fe ?: Permíteme que me descojone de risas. Ya en 1991 el ICAC Y EN 1996 La Dirección General de Tributos dijeron por escrito en respuesta a Consultas de Afinsa y clientes, que LOS CONTRATOS ERAN PRESTAMOS DEL CLIENTE A LA EMPRESA, QUE LOS RENDIMIENTOS FIJOS ANUALES PROMETIDOS ERAN "rendimientos del capital mobiliario (intereses, en este caso), y que, como tales DEBIAN SER OBJETO DE RETENCION A CUENTA DEL IRPF, de igual modo que el Banco te retiene el IRPF cuando te paga los intereses de un depósito o IPF.
¿Porqué AFINSA Y forum no se dieron por aludidas y se pasaron esas Respuestas de Organismos cualificados del MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA ? Y ¿porque el ministerio de economia y hacienda y en general la Administracion central prefirió mirar para otro lado, seguir cobrando los Impuestos suculentos que esas empresas ingresaban.?
Ya el mismo día de la ingtervención el Sr. Tamames dijo en TV que era muu cómodo y placentero para el Estado seguir cobrando Impuestos de estas empresas (Sociedades e IVA), y el ex-Presidente de la CNMV ha declarado recientemente en los medios de comunicación, que no descarta haya habido "financiación ilegal " de esas empresas a los Partidos Políticos, amén de otras CUESTIONES INCONFESABLES". sI ESTE PAÍS FUERA UNA DEMOCRACIA REAL Y NO SÓLO FORMAL/ELECTORAL, SI FUERA UN ESTADO DE DERECHO EN VEZ DE UN ESTADO MEDIEVAL (CON FUEROS, ESTATUTOS, TÍTULOS NOBILIARIOS , REALES ORDENES, GRANDES DE ESPAÑA, MONARQUIA, PRIVILEGIOS ECLESIALES, tratamientos de EXCMO e ILMO para quienes no son sino "servidores públicos" que cobran un sueldo del Estado por la prestación de un servicio público- muy deficiente, por cierto -; SI HUBIERA UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE E IMPARCIAL, división de poderes y todos los ciudadanos fueramos iguales ante la Ley), TODA LA BASURA QUE SUBYACE EN ESTE ASUNTO SALDRÍA A LA LUZ, PERO ..........eso es un simple sueño de una noche de verano, pues la realidad es lo que es, MUY LAMENTABLEMENTE.

#11

Re: Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)

Pues si que el expresidente de la CNMV es un referente... ¿qué hizo él, cuando estuvo en la CNMV? más de lo mismo y ahora va de listillo?

#12

Re: Para evitar el colapso en el Juzgado (no tienen vergüenza)

Mira Santiago yo no sé lo que firmaste tú, pero si firmaste un contrato con Afinsa, supongo que firmarias lo mismo que todos.

Lo que firmamos los demas es que se nos iban a pagar unos INTERESES FIJOS, y al final del período estipulado SE NOS DEVOLVERIA el importe entregado al principio.

Si hubiésemos querido comprar sellos habríamos ido a Correos o a una tienda de filatelia, si recurrimos a una empresa que se anunciaba como expertos en INVERSIONES, fue evidentemente para invertir, sin simular nada. Ignoro si tu intención era simular algo o estafar al estado comprando los sellos fuera de Correos, pero la inmensa mayoría por no decir todos solo queríamos invertir, si no se hubiera garantizado ni el interés ni la recompra, habríamos metido el dinero en otro sitio.

Ahora bien los que si que han simulado han sido los de Afinsa, que han simulado que los sellos valian más de lo que ponía en contrato, que se comprometieron recomprar y no conservaron el dinero para ello.